Ilice Augusta lanza su proyecto de crowdfunding.



Cuando gente con ideas tiene como único impedimento para su consecución el dinero, y además esas personas son conocidos de tu tierra como es el caso de Raimon, de la microcerveza Ilice Augusta, y el proyecto suena ilusionante, lo mínimo que se me ocurre es ayudar con la difusión de ese proyecto.

Como bien sabréis si sois futboleros, este año el club Elx CF ha ascendido a Primera División tras 23 años en el infierno, apelativo con el que también se conoce a la división de plata de nuestro fútbol. En este sentido, Raimon ha decidido lanzar la cerveza conmemorativa del ascenso y para su elaboración nos anima a colaborar en un proyecto de crowdfunding con límite en 3000€.



Pero en realidad ésta es solo la punta del iceberg de algo mucho más grande y de hecho el dinero se destinará principalmente a mejorar el equipo, comprar materia prima y arreglar papeleo. Necesitan un molino más potente, un segundo equipo de frío, un enfriador de placas con el que enfriar grandes volúmenes de mosto, un par de nuevos fermentadores, una bomba de membrana para trasiego, una báscula que pese hasta 300 Kg., una etiquetadora manual...

Según la cuantía de vuestro aporte tendréis acceso desde tener una cerveza con su chapa personalizada por el mínimo de 6€ hasta un máximo de 500€ por los que podréis elegir la receta entre muchos otros privilegios más. A continuación tenéis más detalles:

> 6€ - Cerveza (33 cl) conmemorativa de edición limitada y numerada + Chapa conmemorativa del ascenso del Elche a primera división 2012-2013.
> 15€ - 3 cervezas (33 cl) + Chapa + Vaso.
> 20€ - 6 cervezas (33 cl) + Chapa + Vaso.
> 30€ - 10 cervezas (33 cl) + Chapa + Vaso + Camiseta.
> 50€ - 20 cervezas (33 cl) + Chapa + Vaso + Camiseta.
> 100€ - 25 Cervezas (33 cl) + Curso de elaboración de cerveza en nuestras instalaciones + 6 botellas del Lote que elaboremos durante el curso + Chapa + 2 Vasos + Camiseta.
> 500€ - La receta de la cerveza a elaborar + 100 botellas (33 cl) + Curso de elaboración y participación en la elaboración de la cerveza + 4 vasos + Camiseta conmemorativa + Perol de Arroz con Costra que compartirás con ellos.

En esta foto podéis ver el diseño definitivo de la camiseta y los no definitivos de la etiqueta, el vaso y la chapa.


Una vez terminado el límite de tiempo (empezó el pasado jueves y quedan 36 días) se elaborará la citada cerveza y unos 2 meses después estará lista y se procederá a enviarla a cada uno de los mecenas o participantes del proyecto. Abajo tenéis el enlace con la explicación del proyecto y desde donde si os apetece podéis hacer vuestro aporte:



Espero que todo vaya a buen puerto y que así una ciudad histórica como Elx tenga una cerveza de calidad que ofrecer. ¡Mucha suerte!

Un vaso solo apto para freaks.



No suelo frecuentar mucho las webs de subastas online por dos razones sencillas y relacionadas entre sí: siempre hay objetos por los que no dudaría en pujar y segundo, y más importante, no está la economía para ciertos aprietos. Pero justo la semana pasada me dejé caer por una de las más conocidas y me topé con un objeto tan curioso como el que os dejo a continuación.



Sabiendo que soy un friki confeso, amante de los cómics, del manga y el anime en general, creo que más pistas no os puedo dar para que adivinéis el origen del símbolo del vaso. Para los despistados, creo que será más que suficiente la imagen de abajo…

 Imagen tomada de aquí.

Espero que con esta última imagen hayáis tenido suficiente ya que no quiero ni imaginar la triste infancia que tuvisteis si no disfrutasteis de esos kamehameha, las infinitas aventuras y el toque cómico de la primera parte de la serie (en mi opinión, la mejor con diferencia), la muerte de Goku por parte de Radix, las fusiones, la saga de los androides… En fin, paro que me emociono… ;)

 Aquí tenéis el nombre por si todavía no sabíais a qué me refería.
Imagen tomada de aquí.


Si hay alguien que esté realmente interesado en hacerse con el vaso, aquí os dejo el enlace del sitio de compra. Eso sí, por si las moscas voy a mandarle un mail al tipo que lo vende a ver si me pasa una comisión por tanta publicidad… ;)

Las sonrisas eternas de l’Hospitalet.



Siempre he pensando que los bares míticos lo son por pequeños detalles. En algunos casos es una simple barra sin taburetes que de hablar tendrían mil historias que contarnos, algunas más alegres que otras pero todas igualmente interesantes. En otros la magia viene por el buen manducar, esas tapas y raciones, bocadillos, cañas, chatos de vino y mil manjares que nos hacen soñar con cada bocado o sorbo. Y finalmente donde para mi reside muchas veces el hechizo de un local es en el alma máter y todo el equipo que lo rodea, esa gente que se esfuerza por hacernos disfrutar y que en algunos casos contados consiguen elevar su templo hasta lo eterno en una especie de relación simbiótica en la cual no se entiende el proyecto sin esas personas y viceversa. Ese es el caso de dos amigos a quienes admiro enormemente, y a ellos y a su bar les quiero dedicar este post.

Seguramente algunos habréis adivinado que hablo de Manolo y de Jose, y también de su bar (si no en en los contratos al menos si en el corazón), la Cervecería Freiburg de l’Hospitalet. Fue entre el viernes y el sábado cuando las noticias se confirmaron. Me llamó el buen amigo Txema recién salido del Freiburg para contarme, entre otras cosas, lo que en las horas siguientes vería plasmado en Facebook: Manolo y Jose dejaban el local al que han hecho tan grande en estos últimos años. Un bar que va a sufrir un stop & go antes de que cada parte siga su camino por separado.

Lo que a más de uno le pueda sorprender es cómo ese bar que por desgracia tardé tanto en descubrir pero que intenté disfrutar al máximo en cada subida a les terres del nord, esa catedral del placer que no pude visitar más que cuatro veces en un espacio de tiempo tan dilatado como son dos años, me haya podido generar tantos sentimientos de satisfacción. Así que posiblemente os preguntéis qué tiene de especial el Freiburg con respecto a otros locales para provocar que cualquier escapada a Barcelona estuviera indisolublemente ligada con una parada en l’Hospitalet. ¿Quizás que sea un local tan pequeño pero con tanto carácter, coronado por esa barra con la bonita sinfonía de colores de las decenas de botellas de la pared del fondo y esa pizarra con las cervezas de barril dibujadas a mano de una forma tan minuciosa? ¿O su equipo de camareros, a quienes tienes la impresión de conocer de toda la vida con solo una visita? ¿Y qué decir de sus míticos bocadillos y la carta totémica de cervezas? Sin duda todas esas razones son mucho más que suficientes, pero Manolo y Jose, lo hacían, ahora ya en pretérito, muchísimo más grande.

Así que desde estas humildes líneas no puedo sino desear muchísima suerte a las diferentes partes y dar las gracias por las horas de placer y la cantidad de detalles que me habéis brindado, entre ellos esas sonrisas eternas de vuestras caras. Por otro lado también tengo que agradeceros que dentro de poco en lugar de una tendré dos buenas excusas cada vez que suba a Barcelona. ¡Grandes Manolo y José! ¡Grande Freiburg!


¡Corazones gigantescos los de estos dos tipos!


COLAS EN VENEZUELA, UN PUEBLO QUE LO TENÍA TODO


LLEGADO AL  BUZÓN DE APUNTES DE UNA PERIODISTA
buzon

Esto lo vi hoy, la mega cola en el Valle para comprar un rollo de papel higiénico #peroTenemosPatria


Cola en Rattan Margarita pa comprar harina pan (así es q se vive en socialismo)


Esto es solo el inicio de la cola para comprar Harina PAN. En Mgta


Supermercado Santa María Puerto Ordaz, cola por 2 paquetes de harina.


COLA EN MERCAL DE SAN FÉLIX para comprar Harina Pan, ponen Himno Nacional
#interprensa #surdellago cola para comprar gas, asi asi asi es que se gobierna, no hay gas pero hay patria



Cola para comprar Gas en Intevep los Teques... Que locura..


Harías esta cola para comprar alimentos regulados? #AEstaHora en un supermercado de la C2 (Maracaibo)



Otra foto de la cola para comprar alimentos de la césta básica en un supermercado de la C2 (Maracaibo)



Cola en el Bicentenario del Monagas Plaza para comprar: Pollo, Leche, etc. Dioooss hasta Cuando!!


cola bicentenario barquisimto vzla 2 pollos 2 carnes 1 aceite 1 pq d papel dl imperio


Cola revolucionaria en Abasto Bicentenario de #Carora y esto es el comienzo, solo para ingresar


No es la Habana, es el abasto Bicentenario de Carupano congestionado por la cola porque llego papel higienico!


Grandes cola en sabana de mendoza estado trujillo por q llego la harina y el papel


Hoy, Cola para comprar papel higiénico. Pero tenemos Patria! San Fdo de #apure


Q irán a regalar en éste Súper Manteq (Pto. Cabello), Leche, Papel, Pollo o Aceite? no han abierto sus puertas y ya la cola esta así


No es un muerto! Es la cola para comprar papel toilet. En Vzla. Que verguenza de Gobierno


El soberano haciendo cola para comprar papel de baño en Acarigua-Portuguesa


(Sanare, Lara) Esto no lo sabia el representes de los negocios de Lula en la fao cola para comprar comida y papel tuale


COLA CON LLUVIA. Papel toilet en Plaza Monumental/Pto Ordaz. Y VIENE MAS...

_,_._,___

Coney Island: espectáculo circense hecho Lager.



Para este mes de junio he pensado en engrosar la ya extensa serie de posts sobre etiquetas con Coney Island. Quizás os preguntareis por qué una serie que solo incluye seis cervezas llama mi atención. Pues la razón es bien simple y es que todas ellas son lagers, lo cual tratándose de una craft estadounidense no es lo más habitual, y lo mejor es que no se conforman con trabajar únicamente los estilos que tantas y tantas cerveceras han elaborado hasta la saciedad. Además, la estética circense presente en todas las etiquetas siempre me ha gustado con lo cual, ¿por qué no hablar de ellas?


En realidad Coney Island es una de las dos líneas de cervezas que elabora Shmaltz Brewing junto con He’Brew. La cervecera se fundó en el año 1996 en Clifton Park, Nueva York, y no fue hasta 2008 cuando las Coney Island vieron la luz. Desde entonces la cervecera ha cosechado numerosos premios por su trabajo con la baja fermentación.


Lager. Fue la primera en ver la luz. Sus números: 5.5% de alcohol, 8 maltas distintas, 6 lúpulos que combinan la tradición europea (Saaz, Hallertau, Tettnanger) con otros americanos (Amarillo, Warrior y Cascade, este último también en dry-hopping), y levadura de pilsner checa.



Mermaid pilsner. Vio la luz el verano de 2009 y se trata de una Pilsner con un porcentaje de centeno y dry-hopping. 5% alc.



Sword Swallower. IPA elaborada con levadura lager. En cuanto a los lúpulos, ni más ni menos que 7 como base (Warrior, Northern Brewer, Palisade, Crystal, Fuggles, US Golding y Cascade) y otros 3 en dry-hopping (Cascade, Crystal y Amarillo), todo ello sobre una base de 4 maltas entre ellas de centeno y trigo. 7.2% alc.



Albino Python. Se trata de una especie de Witbier elaborada con levadura lager. Lleva jengibre, hinojo picado y piel de naranja. 6% alc.



Human Blockhead. Imperial American Bock que sale únicamente en invierno elaborada con 9 maltas, 5 lúpulos y 10% de alcohol. También poseen una versión envejecida durante 5 meses en barricas de Bourbon Buffalo.

 


Freaktoberfest. Se trata de otra elaboración estacional que, tal y como revela su nombre, ve la luz en otoño. Su descripción comercial no tiene pérdida: "Arise & take possession of this bewitching offering of the season. Crafted to lure your spirit's deepest rapture. Conjured to exorcise the grim horrors of the armies of soul-less drafts everywhere". 6.66% alc.




Y hasta aquí todas sus elaboraciones. Espero que os hayan gustado las etiquetas y como siempre suelo terminar estos post, solo nos queda cruzar los dedos para que estas curiosas e interesantes elaboraciones puedan llegar algún día a este lado del Atlántico.