Espía cubano desmiente al gobierno cubano

CISMA EN LA ONCOLOGÍA: carta abierta a Mariano Barbacid

Un grupo de prestigiosos oncólogos publica una CARTA ABIERTA A MARIANO BARBACID en la que cuestionan tanto lo que oficialmente se afirma del cáncer como los tratamientos que se utilizan.

Un grupo de prestigiosos oncólogos médicos e investigadores en el campo de la Oncología -básica y clínica- ha decidido enviar a través de Discovery DSALUD una Carta abierta al Dr. Mariano Barbacid -Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)- en la que le solicitan responda públicamente a una serie de cuestiones de vital importancia en el momento actual de la investigación del cáncer y diga si está de acuerdo en que “ha llegado la hora de hacerse un replanteamiento global sobre esta patología, muy especialmente en lo que a la manera de afrontarla se refiere dado el fracaso de los actuales tratamientos médicos en la mayoría de los tumores malignos”.

Los firmantes -miembros de la International Society for Proton Dynamics of Cancer (ISPDC) o Sociedad Internacional de la Dinámica de Protones en el Tratamiento del Cáncer (www.ispdc.net)-, son el Dr. Salvador Harguindey –del Instituto de Biología Clínica y Metabolismo (IBCM) de Vitoria y vicepresidente de la mencionada sociedad-, el Dr. Stefano Fais -Director de la Sección de Medicamentos Antitumorales del Departamento de Investigación Terapéutica y Evaluación de Medicinas del Instituto Nacional de la Salud de Roma (Italia) y presidente del ISPDC-, la Dra. Miriam L. Wahl –ex Directora del Laboratorio de pH Tumoral de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EEUU) y miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Baltimore (EEUU)- y el *Dr. Stephan J. Reshkin* -profesor del Departamento de Fisiología General y Ambiental de la Universidad de Bari (Italia)-.

La carta –extensa y técnica- aparece íntegra en el número de Discovery DSALUD que salió a la venta el pasado viernes 24 de diciembre- y en ella se denuncia que la afirmación de que la palabra “cáncer” engloba en realidad “a más de 200 enfermedades distintas” es una aseveración que “corresponde a una visión obsoleta del cáncer que se opone frontalmente al moderno paradigma surgido en la Oncología hace escasos años”.


“(…) Cabe preguntar tanto al Dr. Barbacid como a quienes con él comparten aún la misma reduccionista y disgregadora cosmovisión oncológica –agrega la carta- qué es lo que en verdad sabe la mayoría de los investigadores en la actualidad sobre la naturaleza íntima y esencial de las enfermedades neoplásicas para sostener que el cáncer son ’200 enfermedades diferentes’. Es regla de oro de la Medicina que sólo llegando a la raíz, a lo que subyace en cualquier problema de salud, se puede acceder a una comprensión racional e interpretación correcta de una patología, paso previo imprescindible para aspirar tanto a prevenirla como a tratarla adecuadamente una vez se haya manifestado.


Sin conocer la causa o causas primarias (etiología), los mecanismos intermediarios (etiopatogenia) y la esencia íntima de una enfermedad (su naturaleza) no se puede siquiera pensar en superarla. Y eso es así muy especialmente en este caso porque como ya dijo el padre de la bioquímica del cáncer, Otto Warburg, sólo podremos curar lo que primero podamos entender”.

La Carta Abierta plantea a continuación numerosas preguntas al Dr. Barbacid y a quienes con él comparten su trasnochada visión del cáncer solicitando que las responda públicamente para conocimiento de médicos y medios de comunicación.

” El enfoque y paradigma conceptual asumido hasta hoy está muerto –se afirma en la carta-. Ha sido necesario replantearse todo lo que se cree saber sobre esta patología desde la raíz antes de haber conseguido poder integrar sus muchas caras y ramas dentro del árbol de la ciencia de una unidad superior, el llamado ‘paradigma emergente’”. Y se añade: “¿No se puede -o no se quiere- entender aún que ha llegado ya la hora de que los profesionales de la investigación oncológica de todo el mundo se conciencien de esta realidad y de que deben familiarizarse cuanto antes con las claves de los principales sistemas energéticos del funcionamiento anormal y específico de *todas *las células y tumores malignos?”

Más adelante se afirma: “Tal vez haya llegado la hora -o esté cada vez más cerca- de que los oncólogos básicos y clínicos consigan despertar y decidirse a plantear otras alternativas y, al mismo tiempo, hagan acopio de la necesaria inspiración, generosidad y valor para dejar de “vivir esclavizados y embobados por ese Gran Hermano de la Oncología que constituyen las grandes multinacionales farmacéuticas, entidades de dudosa ética a las que sólo les importan sus intereses económicos y cuyas dinámicas y motivaciones -muchas veces pseudocientíficas- llevan a tratar por todos los medios de comercializar medicaciones cada día más tóxicas, menos efectivas y más caras”.

La carta, que puede leerse íntegra en el número de Discovery DSALUD que se encuentra a la venta en los kioscos, termina diciendo: “En suma, los abajo firmantes postulamos un nuevo paradigma integral, unitario y radical de las enfermedades neoplásicas, por entender que todos los tumores malignos tienen más factores en común que diferencias entre ellos, tal como ha sido consensuado en el reciente I Congreso Internacional de la Sociedad para el Estudio de las Dinámicas de Protones en el Cáncer celebrado a principios de septiembre pasado en Roma (www.ispdc.com). Ello “exige abandonar”, también radicalmente, “el actual modelo analítico-reduccionista y desintegrado que insiste en que la palabra cáncer designa a más de 200 enfermedades distintas que han de ser tratadas con infinidad de combinaciones farmacológicas diferentes a pesar de que a día de hoy los quimioterápicos han demostrado ser más tóxicos que eficaces”, exceptuando los tumores germinales y algunas leucemias y linfomas, neoplasias que conforman una muy reducida minoría dentro del conjunto de todos los tumores malignos. Y eso significa que persistir en el camino trillado sólo puede ahondar aún más en el mayoritario fracaso terapéutico de la Oncología Médica actual al mismo tiempo que impedir y detener todo posible avance y verdadero progreso”.

Fuente: MEDNEWS

RECORDANDO A CARLOS ANDRÉS PÉREZ

B3E2D1BBA34365E5A13944F48ACB62

Angélica Mora

26 de diciembre de 2010

Apuntes de una Periodista

Florida – www.PayoLibre.com –
Muere un hombre que pese a sus posibles faltas amaba Venezuela. El ex presidente Carlos Andrés Pérez, de 88 años de edad, falleció el sábado por la tarde en una clínica de la ciudad de Miami, Florida, a consecuencia de un paro cardio-respiratorio.

Destacada en el Palacio de Miraflores, cuando trabajaba como reportera para Radio Caracas Televisión, lo conocí personalmente y siempre se mostró deferente y cariñoso hacia mi persona.

Bajo su primer mandato presidencial en 1974 aprendí a estimarlo como ser humano.
Tenía una especial simpatía hacia los presos políticos cubanos y durante su gestión presidencial negoció la puesta en libertad y traslado de miles de reos hacia Caracas.

El éxodo cubano hacia la capital venezolana se inició dos años después que Carlos Andrés Pérez llegara al poder y duró una década completa.

La medida se tomó luego que Venezuela y Cuba reanudaran sus relaciones diplomáticas, interrumpidas desde 1960.

En 1977, comenzaría a llegar el primer contingente de los más de 23,000 cubanos que se estima llegaron a Caracas, entre ellos presos que cumplían condenas de 20 y 30 años.

Pérez, exiliado en Miami, fue objeto de un homenaje reciente por parte de ex presos cubanos que alcanzaron la libertad gracias a la gestión de su gobierno.

En broma, cuando en 1984 nos encontramos en Coopertown, Nueva York, para la inducción del jugador de Béisbol Luis Aparicio al Hall de la Fama, le garanticé que volvería a Miraflores de nuevo, como presidente.

Así fue, resultando electo en 1989. A este segundo mandato fui invitada de honor por Miraflores cuando yo trabajaba como periodista en Radio Martí. Entre los otros invitados estuvo presente Fidel Castro.

No bien asumido en 1989 este segundo periodo presidencial, se produjo el llamado "Caracazo". El caos se apoderó de las calles de Caracas y otras ciudades del país cuando miles de personas salieron a protestar, quemar vehículos y saquear comercios, poco después de que Pérez anunciara un paquete de medidas económicas que incluía el aumento en el precio de la gasolina.

Decenas de personas murieron en las protestas como resultado del despliegue policial y militar ordenado por el Gobierno para restablecer el orden.

El actual presidente venezolano, Hugo Chávez, intentó un golpe de Estado contra Pérez en 1992 y lo justificó en aquellos hechos.

La intentona fracasó y Chávez fue encarcelado por dos años, hasta ser indultado por el ex mandatario Rafael Caldera.

Luego Pérez tuvo que enfrentar un segundo golpe que resultó fallido pero debilitó aún más su imagen.

Una posterior intentona golpista terminó por desencadenar una crisis política en el país y hubo llamados provenientes de varios sectores de la población de que Pérez debía renunciar.

Meses después, fue acusado de malversación de fondos y el caso fue llevado ante la Suprema de Justicia, organismo que dictaminó que habían suficientes indicios para procesarlo. Tras la decisión, el Senado votó a favor de destituirlo de su cargo.

El historiador Agustín Blanco Muñoz, quien acaba de publicar el libro "Yo sigo Acusando", sobre Pérez, señala que la decisión del mandatario de someterse a la justicia venezolana en ese entonces, en un proceso que estaba viciado jurídicamente y cuyo resultado se sabía de antemano, denota el alto grado de compromiso que éste mantenía con el sistema democrático.

Pérez cumplió dos años de arresto domiciliario y acabó sus días exiliado en Florida.

Chávez trató de llevarlo a nuevo juicio el año pasado, pero ese intento fracasó.

El legado democrático de Carlos Andrés Pérez supera con creces sus posibles faltas.

A lo cubano......





Las bombillas de bajo consumo: un peligro por su contenido en mercurio


Por David Derbyshire, 23 de diciembre de 2010

Las bombillas de bajo consumo presentan un problema: los investigadores afirman que pueden liberar cantidades potencialmente dañinas de mercurio en caso de rotura.

Los niveles de vapores tóxicos en caso de rotura de la bombilla puede llegar a ser 20 veces más altos que los límites de seguridad recomendados en zonas de interior, según el estudio.

Las preocupaciones rodean a las lámparas fluorescentes compactas (LFC), el tipo más corriente en Gran Bretaña, que es una versión reducida de las lámparas fluorescentes de oficina.

La Unión Europea pretende la eliminación de la tradicional bombilla incandescente, utilizada durante más de 120 años, obligando a la gente a cambiar por las bombillas de bajo consumo y así satisfacer los objetivos del cambio climático.

Una CFL consume la quinta parte que una bombilla convencional, llegándose a ahorrar hasta 7 libras al año en el recibo de la luz. Sin embargo, los críticos que quejan de que las lámparas fluorescentes compactas emiten una luz “fría y que parpadea”, por lo que algunas asociaciones médicas dicen que pueden provocar ataques epilépticos, migrañas, erupciones en la piel y han pedido que personas consideradas vulnerables no las utilicen.

Las bombillas incandescentes no contienen mercurio, al igual que otras lámparas de ahorro de energía, tales como las LED y las lámparas halógenas. El estudio de la Agencia Federal de Alemania para el Medio Ambiente consideró el peor de los casos en el uso de las lámparas fluorescentes compactas, que contienen 2 miligramos de mercurio y algunas otras llega hasta los 5 miligramos. Ninguna lámpara tenía envoltura protectora y ambos se rompieron al calentarse.

Los científicos del Instituto Fraunhofer Wilhelm Klauditz encontraron que alrededor de 7 microgramos ( hay 1000 microgramos en un miligramo) por metro cúbico es el límite en el aire. Los límites oficiales establecen 0,35 microgramos por metro cúbico.

El presidente de la Agencia Federal de Medio Ambiente Jochen Flasbarth dijo: “ La presencia de mercurio es el lado negativo de las lámparas de ahorro energético. Necesitamos una tecnología que pueda prevenir la contaminación por mercurio”.


El ahorro de energía es positivo y necesario, ya que se alcanza hasta un 80% en comparación con las bombillas convencionales, pero debe ser un producto seguro que no presente ningún riesgo para la salud”.

Durante las pruebas, los investigadores de la agencia del gobierno alemán se alarmaron al descubrir que algunas bombillas no tienen una cubierta protectora y se rompen al calentarse.

Altos niveles de mercurio de midieron a nivel del suelo hasta cinco horas después de la rotura.

Un portavoz de la agencia dijo: “Los niños y las mujeres embarazadas deben mantenerse lejos de estas lámparas por el peligro de que estallen”.


En el cuarto de los niños y otros lugares con mayor riesgo de rotura de las lámparas, se recomienda el uso de lámparas de ahorro de energía que estén protegidas contra la rotura. Sin embargo, el Gobierno del Reino Unidos insiste en que las bombillas CFL son seguras, y que el riesgo a una exposición es mínimo”.

La Agencia de Protección de la Salud dice que la rotura de una lámpara CFL es poco probable que cause problemas. Sin embargo, se aconseja a las personas que ventilen la habitación en la que se ha producido la rotura y desalojarla durante 15 minutos.

También se recomienda el uso de guantes de protección cuando se limpia el área donde se ha producido la rotura, utilizando un paño húmedo y recogiendo los fragmentos de vidrio. El trapo utilizado y los vidrios recogidos deben ser colocados en una bolsa de plástico y sellada.

Las lámparas LFC no se pueden desechar en el cubo de la basura, ya cuando se ha roto o fundido, sino que deben ser consideradas residuos peligrosos y recogidas en un centro de reciclaje.

Un portavoz del Departamento de Medio ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, dijo: “ Las orientaciones de la Agencia de Protección de la Salud aclaran que el mercurio de las bombillas de bajo consumo no presentan riesgo para la salud de las personas por exposición en caso de que se rompan”.

Amigos de la Tierra dicen que el cambio a bombillas de bajo consumo podría reducir la exposición al mercurio en las centrales eléctricas alimentadas con carbón.

www.dailymail.co.uk/health/article-1340938/Eco-bulbs-health-hazard-babies-pregnant-women-mercury-inside.html




No podemos Cenar en Paz sin antes denunciar estos atropellos.




¿Qué pasa con los Once ?




¿Quién es éste prisionero, ignorado?



¿Qué pasa con Reina Luisa Tamayo?




Y....¿Qué hacemos con  Eduardo Arocena ?



¿Y LOS VENEZOLANOS?







AHORA....

PODEMOS SENTARNOS EN PAZ......


LIBERTAD PARA CUBA Y VENEZUELA


FELIZ NAVIDAD

















Cable diplomático: el Papa tranquiliza con su apoyo a los OGM

Por Rady Ananda, 22 de diciembre de 2010

Según decíamos hace poco, el 19 de diciembre se filtró un cable diplomático en el que se decía que el Papa Benedicto XVI apoyaba los alimentos modificados genéticamente, aunque en público no lo admita. Un cable diplomático de junio de 2009 de la Embajada del Vaticano en los Estados Unidos confirmaba la negativa del Pontífice a adoptar una postura sobre los alimentos modificados genéticamente, que era verificada por un portavoz del Vaticano en diciembre de 2010. Sin embargo, un cable diplomático recientemente difundido cuenta una historia bastante diferente:

“ Vinculando el desarrollo con el uso de las tecnologías agrícolas (biotecnología), Benedicto XVI destacó que la gobernanza y el desarrollo de infraestructuras es esencial para aumentar la seguridad alimentaria a largo plazo. ( Nota: la mención que hace Benedicto XVI de las nuevas tecnologías agrícolas es un pequeño paso, pero importante, hacia un mayor apoyo por parte del Vaticano a las biotecnologías. Final de la Nota).

El analista concluye:

Si bien el Vaticano muestra claridad sobre el cuidado del medio, su mensaje sobre la biotecnología sigue teniendo un bajo perfil (referencia b). Con un apoyo en silencio, la Iglesia considera la opción de si se deben aceptar los organismos modificados genéticamente (OGM) como una decisión técnica por parte de los agricultores y los gobiernos”.

Realizando un análisis más extenso que en el cable de junio de 2009, el de noviembre de 2009 indica un fuerte apoyo dentro de la comunidad científica del Vaticano, que al parecer no se sigue dando cuenta de la tendencia de la industria biotecnológica a no considerar los estudios científicos:

La propia Academia Científica del Vaticano ha declarado que no hay pruebas de que los OGM sean dañinos, y que de hecho podría ser la solución al problema de la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, cuando los líderes de la Iglesia, por razones ideológicas o por ignorancia, hablan en contra de los OGM, el Vaticano, al menos por ahora, no siente que es su deber desafiarlos”.

Los defensores del Vaticano de los OGM posiblemente hayan perdido varios informes científicos (1) que resaltan los problemas con los OGM, como ya se ha retirado en anteriores ocasiones:

Los alimentos modificados genéticamente se han vinculado con daños en varios órganos, esterilidad en los mamíferos, mientras que también se les correlaciona con el aumento de la diabetes y la obesidad, a medida que se introducen los OGM. También se les relaciona con reacciones alérgicas, prueba de que se mantienen ocultos por falta de etiquetado”.

Los cultivos transgénicos ( y los bosques OGM) se modifican genéticamente para que sean tolerantes a los pesticidas. El glifosato, el principal ingrediente de Roundup de Monsanto, se ha relacionado con defectos congénitos, cáncer y abortos involuntarios en el ser humano. Los plaguicidas son sospechosos de causar o contribuir a la extinción de las abejas, murciélagos y mariposas, así como al declive de los anfibios. Su so también está relacionado con la aparición de 11 millones de acres de supermalezas en los Estados Unidos”.

Además, los cultivos transgénicos no pueden ser aislados. Se han extendido por todas naciones del mundo, incluso llegando a establecerse en la naturaleza”.

Teniendo en cuenta las pruebas del grave daño ambiental que causan, la defensa que hace el Papa del medio, lógicamente, debiera incluir también su oposición a los cultivos transgénicos. Pero, nos encontramos con lo contrario.

Este último cable diplomático confirma aún más, que a nivel mundial el Departamento de Estado de EE.UU está dando una alta prioridad a la promoción de los alimentos modificados genéticamente. Como ya se dijo con anterioridad, numerosos cables filtrados revelan que una gran cantidad de funcionarios de la embajada analizan cómo las naciones perciben a los OGM, impulsando su aceptación en África, e incluso van tan lejos como para hablar de un aumento del precio de los alimentos básicos para impulsar OGM en Europa. Este último cable sigue la misma línea:

Se seguirá presionando al Vaticano para que hable a favor de los OGM, con la esperanza de que la fuerte voz de Roma animará a otros líderes de la iglesia a reconsiderar sus puntos de vista críticos. Final del Comentario”.

La fuerte oposición dentro de la Iglesia está relacionado con el monopolio que ejercen sobre los alimentos las empresas multinacionales:

El Vaticano no puede obligar a los obispos a que apoyen la biotecnología, sobre todo si la oposición está relacionada con la preocupaciones sobre la protección de los altos beneficios por parte de las empresas titulares de las patentes, perjudicando a las clases pobres. En Filipinas, señala, los obispos protestaron enérgicamente contra los OGM en el pasado. ( Nota: En noviembre, el cardenal sudafricano Wilfrid Fox Napier realizó 16 comentarios a una agencia de noticias, en los que decía que “los africanos no necesitan OGM”, siendo otro ejemplo de líderes de la Iglesia que se muestran escépticos a los beneficios potencial de las nuevas biotecnologías. Final de la nota).

El control corporativo de los alimentos no es un problema relacionado únicamente con los alimentos transgénicos, pero sí quizás el más importante. Después de 14 años de experiencia comercial, los Estados Unidos se sigue preguntando del por qué los países, la Iglesia, rechazan esta tecnología.

Par más informes científicos ver aquí, aquí y aquí.

Rady Ananda comenzó su andadura en los blogs en 2004. Sus trabajos han aparecido en varias publicaciones, incluyendo tres libros sobre el fraude electoral. La mayor parte de su carrera la realizó en un bufete de abogados de investigación, y como asistente legal. Se graduó en la Escuela de Agricultura de la Universidad Estatal de Ohio, obteniendo la licenciatura en Recursos Naturales.

http://dissidentvoice.org/2010/12/newly-leaked-cable-pope-‘quietly-supportive’-of-gmos/