Operación 'Piquenbauer': La camiseta de Piqué para Beckenbauer


Gerard Piqué sigue creciendo día a día. A sus 23 años, el central azulgrana es un fijo en el Barça y en la selección española y ya ha ganado dos Champions League, un Mundial de Clubs y un Mundial de selecciones nacionales. Y si ha logrado todo eso ha sido gracias a su extraordinario rendimiento y a su impresionante clase. Rápido en el cruce, valiente por arriba y por abajo, ambicioso y atrevido, Piqué es sobre todo exquisito dando salida al balón desde la defensa. Siempre con la cabeza alta, dotado de un gran pase largo, su visión de juego y su capacidad para salir de la presión de los rivales lo convierten casi en un centrocampista más. Pero es que además, también ejerce de delantero. Buen rematador de cabeza, se planta siempre que puede en el área para crear peligro y confusión en el rival. Remata tan bien con la testa como con los pies y ya lleva ocho goles en el Barça. Por todo eso, desde que llegó se le compara con Franz Beckenbauer, quizás el defensa con más clase que ha jugado nunca a fútbol. El alemán fue el líbero por antonomasia, un defensa que barría todo lo que caía por su zona y además sacaba la pelota como los ángeles. Técnico y valiente, también era ofensivo. La mejor prueba es que en 424 partidos de la Bundesliga marcó 44 goles. Con la selección alemana anotó 14 en 103 partidos. Su palmarés es brutal: entre otros títulos, ganó un Mundial de selecciones y una Eurocopa, tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental, cinco Bundesligas y fue dos veces Balón de Oro. Era un líder dotado de una técnica exquisita y de una personalidad arrolladora, siempre desde la elegancia.

A día de hoy, Franz Beckenbauer (65 años) ve en Gerard Piqué a su sucesor. En diciembre de 2009, con motivo del sorteo del Mundial, dijo a MD que para él era "un orgullo" que a Piqué se le conociera como 'Piquenbauer'. Y es que el 'Kaiser' sólo habla maravillas de Gerard: "Sale bien con el balón desde atrás, sabe jugar en corto o en largo según le convenga al equipo y a pesar de su envergadura, cuando irrumpe desde atrás con el balón en los pies hace mucho daño, destroza los sistemas defensivos. Además, es un gran rematador en la estrategia".

Con motivo del último Mundial, y tras un encuentro con periodistas, Beckenbauer le recordó a un enviado especial de MD con cierta sorna una parte de la conversación mantenida meses antes. "Todavía espero la camiseta firmada por Piqué...", dijo entre risas. MD trasladó la petición del 'Kaiser' a Piqué y el azulgrana no dudó. En breve, el mejor defensa de la historia recibirá un regalo muy especial, una camiseta dedicada por el mejor defensa del fútbol actual y el más claro candidato a arrebatarle tan alto honor: 'Piquenbauer'

La nueva miss España es merengue, pero prefiere a Piqué


Paula Guilló, recién proclamada Miss España, se confiesa seguidora del Real Madrid, pero como buena deportista que es, prefiere como futbolista al portentoso central del FC Barcelona Gerard Piqué.

Si algo sabe Paula aparte de belleza, es de deporte: Ha jugado con la Universidad de Alicante en la Primera Nacional de voleibol (el equivalente a la Tercera del fútbol), ha disputado Nacionales de voley playa y estudia 4º de INEF. Así que con estas credenciales podemos estar seguros de que no habla por hablar... creemos.

Guilló ha sido preguntada por el club de fútbol por el que se decanta, a lo que ella ha respondido: "Si no puede ser que gane el Elche, voy con el Real Madrid". Seguidamente se le ha cuestionado por su jugador preferido, y aquí ha venido la sorpresa: "Es que no lo sigo mucho. Me gusta ese guapo...", ha respondido Paula, a lo que el periodista ha intentado aclarar: "¿Cristiano Ronaldo?" Y ella ha confesado inesperadamente: "No, el otro... Piqué, ¡ese!". El periodista, atónito, le ha comentado: "Piqué es del Barça", donde finalmente la Miss ha aclarado: "Ve usted como no lo sigo. Pues eso: soy del Madrid, pero me gusta Piqué".

Queda claro que la nueva Miss España no está demasiado al día de la actualidad futbolística, pero almenos sí sabe que prefiere a Piqué... aunque quizás no sea por sus cualidades sobre el terreno de juego

Gana España 3-2 contra Escocia


España se llevó la victoria de Hampden Park pese a complicarse la vida cuando tenía el partido encarrilado con 0-2 en el marcador. Villa, de penalti en el 44, abrió la lata igualando el récord histórico de Raúl. En el 55, Iniesta hacía el 0-2 y parecía sentenciar el partido, pero La Roja se relajó y Escocia resucitó. Primero con un tanto de cabeza de Naismith en el 58 y después con un gol en propia meta de Piqué en el 66. Tocaba reaccionar y los campeones del mundo no fallaron. En el 79', Capdevila colgó un centro perfecto desde la izquierda y Llorente, que había salido en el 76', hizo el 2-3

Limitar la utilización de antibióticos en la ganadería



New York Times

La FDA (Administración de alimentos y medicinas) publica una directiva preliminar sobre el uso razonable de antibióticos en los animales utilizados en la alimentación.

Antibióticos y Ganadería

La FDA con mucho tiempo de retrase ha tomado una serie de medidas, aún demasiado tímidas, sobre el uso excesivo de antibióticos en la ganadería. Bien a escala industrial o los pequeños ganaderos han alimentado de forma rutinaria con antibióticos a su ganado, cerdos y pollos... para protegerlos de enfermedades infeccionas, pero también con la intención de acelerar el proceso de engorde utilizando menos alimento. El rendimiento para el ganadero es mayor, pero perjudicial para la salud de las personas.


Así, un número creciente de patógenos humanos se han hecho resistentes a diversas medicinas, disminuyendo la posibilidad del tratamiento a los pacientes. Los expertos consideran que la primera causa se debe a la alta prescripción de antibióticos a las personas, incluso en situaciones en los que estos son ineficaces. Pero también se observa que el uso excesivo de antibióticos en los animales de granja estimula la aparición de resistencias bacterianas, que pueden infectar a las personas o aumentar la resistencia de aquellos.


La FDA, publicó recientemente una directiva preliminar sobre el uso razonable de las medicinas antimicrobianas en los animales utilizados para la alimentación. El documento sugiere que el uso de tales medicamentos debería estar limitado al tratamiento de la enfermedad infecciosa o su prevención. Pero en cualquier caso, las medicinas deberían ser administradas en consulta por un veterinario, que limitará su uso a los casos convenientes.


Esta dirección preliminar es una declaración de principios que está sujeta a comentarios y podría acabar finalmente en una directiva reguladora. Los esfuerzos pasan por restringir el uso de antibióticos en ganadería, habiendo tenido poco éxito los intentos anteriores. Esperemos que por esta vez las limitaciones se hagan efectivas.


http://foodfreedom.wordpress.com/2010/07/01/fda-issues-draft-guidance-on-judicious-use-of-antibiotics-in-food-producing-animals/

Dos imagenes del entrenamiento