La Sancta Missa en la vida del cristiano, (III).


“Así se entra en el canon, con la confianza filial que llama a nuestro Padre Dios clementísimo. Le pedimos por la Iglesia y por todos en la Iglesia: por el Papa, por nuestra familia, por nuestros amigos y compañeros. Y el católico, con corazón universal, ruega por todo el mundo, porque nada puede quedar excluido de su celo entusiasta. Para que la petición sea acogida, hacemos presente nuestro recuerdo y nuestra comunicación con la gloriosa siempre Virgen María y con una puñado de hombres, que siguieron los primeros a Cristo y murieron por Él
*
“Quam oblationem… Se acerca el instante de la consagración. Ahora, en la Missa, es otra vez Cristo quien actúa, a través del sacerdote: Este es mi Cuerpo. Este es el Cáliz de mi Sangre. ¡Jesús está con nosotros! Con la Transustanciación, se reitera la infinita locura divina, dictada por el Amor. Cuando hoy se repita ese momento, que sepamos cada uno decir al Señor, sin ruido de palabras, que nada podrá separarnos de Él, que su disponibilidad –inerme- de quedarse en las apariencias ¡tan frágiles! Del pan y del vino, nos ha convertido en esclavos voluntarios: praesta meae menti de te vivere, et te ille semper dulce sapere: haz que yo viva siempre de ti y que siempre saboree la dulzura de tu amor.
*
“Más peticiones: porque los hombres estamos casi siempre inclinados a pedir: por nuestros hermanos difuntos, por nosotros mismos. Aquí caben también todas nuestras infidelidades, nuestras miserias. La carga es mucha, pero Él quiere llevarla por nosotros y con nosotros. Termina el canon con otra invocación a la Trinidad Santísima: per Ipsum, et cum Ipso, et in Ipso…, por Cristo, con Cristo y en Cristo, Amor nuestro, a Ti, Padre Todopoderoso, en la unidad del Espíritu Santo, te sea dado todo honor y gloria por los siglos de los siglos.
*
“Jesús es el camino, el Mediador; en Él, todo; fuera de Él, nada. En Cristo, enseñados por Él, nos atrevemos a llamar Padre Nuestro al Todopoderoso: el que hizo el cielo y la tierra es ese Padre entrañable que espera que volvamos a Él continuamente, cada uno como un nuevo y constante hijo pródigo”.
*
De: San Josemaría Escrivá: Es Cristo que pasa, 14 de abril de 1960.

"Jugos Del Valle engañaba a sus consumidores en EU "

. . . Para permanecer en el mercado Estadounidense, la empresa Del Valle, propiedad de "Coca Cola", fue obligada a corregir sus empaques de néctares ya que engañaban a los consumidores. Por ello, debió sobreponer una pegatina que dice: “Información de la etiqueta corregida”, en la cual admite que estas bebidas, las que le generan sus principales ingresos en México, contienen menos

La Sancta Missa en la vida del cristiano, (II).


“El Confiteor nos pone por delante nuestra indignidad; no el recuerdo abstracto de la culpa, sino la presencia, tan concreta, de nuestros pecados y de nuestras faltas. Por eso repetimos: Kyrie eleison, Christe eleison, Señor, ten piedad de nosotros; Cristo, ten piedad de nosotros. Si el perdón que necesitamos estuviera en relación con nuestros méritos, en este momento brotaría en el alma una tristeza amarga. Pero, por bondad divina, el perdón nos viene de la misericordia de Dios, al que ya ensalzamos –Gloria!-, porque Tú sólo eres santo, Tú solo Señor, Tú solo altísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios Padre.
*
“Oímos ahora la Palabra de la Escritura, la Epístola y el Evangelio, luces del Paráclito, que habla con voces humanas para que nuestra inteligencia sepa y contemple, para que la voluntad se robustezca y la acción se cumpla. Porque somos un solo pueblo que confiesa una sola fe, un Credo; un pueblo congregado, en la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
*
“A continuación, la ofrenda: el pan y el vino de los hombres. No es mucho, pero la oración acompaña: recíbenos, Señor, al presentarnos a Ti con espíritu de humildad y con el corazón contrito; y el sacrificio que hoy te ofrecemos, oh Señor Dios, llegue de tal manera tu presencia, que te sea grato. Irrumpe de nuevo el recuerdo de nuestra miseria y el deseo de que todo lo que va al Señor esté limpio y purificado: lavaré mis manos, amo el decoro de tu casa.
*
“Hace un instante, antes del lavabo, hemos invocado al Espíritu Santo, pidiéndole que bendiga el Sacrificio ofrecido a su santo Nombre. Acabada la purificación, nos dirigimos a la Trinidad –Suscipe, Sancta Trinitas-, para que acoja lo que presentamos en memoria de la vida, de la Pasión, de la Resurrección y de la Ascensión de Cristo, en honor de María, siempre Virgen, en honor de todos los santos.
*
“Que la oblación redunde en salvación de todos –Orate, frates, reza el sacerdote-, porque este sacrificio es mío y vuestro, de toda la Iglesia Santa. Orad, hermanos, aunque seáis pocos los que os encontréis reunidos; aunque sólo se halle materialmente presente nada más que un cristiano, y aunque estuviese solo el celebrante: porque cualquier Missa es el holocausto universal, rescate de todas las tribus y lenguas, y pueblos y naciones.
*
“Todos los cristianos, por la Comunión de los Santos, reciben las gracias de cada Missa, tanto si se celebra ante miles de personas o si ayuda al sacerdote como único asistente un niño, quizá distraído. En cualquier caso, la tierra y el cielo se unen para entonar con los Ángeles del Señor: Sanctus, Sanctus, Sanctus…
*
“Yo aplaudo y ensalzo con los Ángeles: no me es difícil, porque me sé rodeado de ellos, cuando celebro la Sancta Missa. Están adorando a la Trinidad. Como sé también que, de algún modo, interviene la Santísima Virgen, por la íntima unión que tiene con la Trinidad Beatísima y porque es Madre de Cristo, de su Carne y de su Sangre: Madre de Jesucristo, perfecto Dios y perfecto Hombre. Jesucristo concebido en las entrañas de María Santísima sin obra de varón, por la sola virtud del Espíritu Santo, lleva la misma Sangre de su Madre: y esa Sangre es que se ofrece en Sacrificio redentor, en el Calvario y en la Sancta Missa”.
*
De: Josemaría Escrivá: Es Cristo que pasa. Extractos de una homilía del 14 de abril de 1960.

La Sancta Missa en la vida del cristiano (I).


“La Sancta Missa nos sitúa de ese modo ante los misterios primordiales de la fe, porque es la donación misma de la Trinidad a la Iglesia. Así se entiende que la Missa sea el centro y la raíz de la vida espiritual del cristiano. Es el fin de todos los sacramentos. En la Missa se encamina hacia su plenitud la vida de la gracia, que fue depositada en nosotros por el Bautismo, y que crece, fortalecida por la Confirmación. Cuando participamos de la Eucaristía, escribe San Cirilo de Jerusalén, experimentamos la espiritualización deificante del Espíritu Santo, que no sólo nos configura con Cristo, como sucede en el Bautismo, sino que nos cristifica por entero, asociándonos a la plenitud de Cristo Jesús.
*
“La efusión del Espíritu Santo, al cristificarnos, nos lleva a que nos reconozcamos hijos de Dios. El Paráclito, que es caridad, nos enseña a fundir con esa virtud toda nuestra vida; y consummati in unum, hechos una sola cosa con Cristo, podemos ser entre los hombres lo que San Agustín afirma de la Eucaristía: signo de unidad, vínculo de Amor.
*
“No descubro nada nuevo si digo que algunos cristianos tienen una visión muy pobre de la Sancta Missa, que para otros es un mero rito exterior, cuando no un convencionalismo social. Y es que nuestros corazones, mezquinos, son capaces de vivir rutinariamente la mayor donación de Dios a los hombres. En la Missa interviene de modo especial, repito, la Santísima Trinidad. Corresponder a tanto amor exige de nosotros una total entrega, del cuerpo y del alma: oímos a Dios, le hablamos, lo vemos, lo gustamos. Y cuando las palabras no son suficientes, cantamos, animando a nuestra lengua –Pange, lingua!- a que proclame, en presencia de toda la humanidad, las grandezas del Señor.
*
“Vivir la Sancta Missa es permanecer en oración continua: convencernos de que, para cada uno de nosotros, es este un encuentro personal con Dios: adoramos, alabamos, pedimos, damos gracias, reparamos por nuestros pecados, nos purificamos, nos sentimos una sola cosa en Cristo con todos los cristianos.
*
“Quizá, a veces, nos hemos preguntado cómo podemos corresponder a tanto amor de Dios; quizá hemos deseado ver expuesto claramente un programa de vida cristiana. La solución es fácil, y está al alcance de todos los fieles: participar amorosamente en la Sancta Missa, aprender en la Missa a tratar a Dios, porque en este Sacrificio se encierra todo lo que el Señor quiere de nosotros.
*
“Permitidme que os recuerde lo que en tantas ocasiones habéis observado: el desarrollo de las ceremonias litúrgicas. Siguiéndolas paso a paso, es muy posible que el Señor haga descubrir a cada uno de nosotros en qué debe mejorar, qué vicios ha de extirpar, cómo ha de ser nuestro trato fraterno con todos los hombres”.
*
“El sacerdote se dirige hacia el Altar de Dios, del Dios que alegra nuestra juventud. La Sancta Missa se inicia con un canto de alegría, porque Dios está aquí. Es la alegría que, junto con el reconocimiento y el amor , se manifiesta en el beso a la mesa del altar, símbolo de Cristo y recuerdo de los santos: un espacio pequeño, santificado porque en esta ara se confecciona el Sacramento de la infinita eficacia”.
*
De: San Josemaría Escrivá: Es Cristo que pasa. (Extracto de homilía pronunciada el 14 de abril de 1960).

En octubre 2º congreso sobre el MOTU PROPRIO SUMMORUM PONTIFICUM organizado por Giovani e tradizioni


GIOVANI e TRADIZIONEAMICIZIA SACERDOTALE “SUMMORUM PONTIFICUM”organizanEl 2° Congreso sobre el Motu proprio “Summorum Pontificum” de S.S. el Papa Benedicto XVI: un gran don para toda la Iglesia.Roma, 16-18 octubre 2009Sede: Sala Convegni – Casa Bonus Pastor – Via Aurelia, 208 – ROMAPreviamente: Amicizia Sacerdotale Summorum PontificumJornada Sacerdotal – Año Sacerdotal 2009-10( para sacerdotes, diáconos, religiosos, seminaristas)Viernes 16 de octubre 200916,00: Recepción16,15: Canto del Veni CreatorIntroducción: “El año sacerdotal dispuesto por el Santo Padre: un don para los Sacerdotes y la Iglesia” (R.P. Vincenzo M. Nuara, O.P.)16,30: Conferencia espiritual: “Cristo, ideal del Sacerdote” (S.E.R. Mons. Athanasius Schneider, C.R.S.C.)17,30: Pausa18,00: Diálogo19,00: Adoración Eucaristica- Vísperas - Bendición.20,00: Cena21,00: S. Rosario21,30: Encuentro de “Amicizia Sacerdotale Summorum Pontificum”.(P. Vincenzo M. Nuara, O.P. y Don Camillo Magarotto)22,30: CompletasCONGRESOSábado 17 de octubre 20098,00: Santa Misa(Celebrante: S.E.R. Mons. Athanasius Schneider, C.R.S.C.)(Coro de los Franciscanos/as de la Inmaculada)9,00: Recepción e inscripciones9,30: Canto del Veni CreatorIntroducción a los trabajos:(R.P. Vincenzo M. Nuara, O.P. – Fundador y animador de “Giovani e Tradizione”/ “Amicizia Sacerdotale Summorum Pontificum”, Roma)10,00: 1ª Relación: “ La sacralidad de la belleza de la Liturgia en los Santos Padres”.(S.E.R. Mons. Athanasius Schneider, C.R.S.C. – Obispo auxiliar de Karaganda- Kazakhstan)11,00: 2ª Relación: “ Catolicidad y Romanidad de la Iglesia en la hora actual”(Prof. Roberto De Mattei, Profesor de Historia de la Iglesia y del Cristianismo en la Universidad Europea - Roma)Ore 11,30: 1ª Comunicación: “El arte sacro al servicio de la Liturgia católica”.(M.R.D. Michael John Zielinski, O.S.B. Oliv.- Abad- Vice presidente de la Pontificia Comisión de los Bienes Culturales de la Iglesia y de Arqueología Sacra)12,00: Angelus12,15 : 2ª Comunicación: “La musica sacra al servicio de la Liturgia católica”.(M.R. Mons. M° Valentino Miserachs Grau- Presidente del Pontificio Instituto de Musica Sacra)(pausa para el almuerzo)15,30: S. Rosario16,00: 3ª Relación: “El Motu proprio Summorum Pontificum para el crecimiento de la vida religiosa”.(M.R.P. Stefano M. Manelli, F.I. – Fundador y Ministro General de los Franciscanos de la Inmaculada)17,00: 4ª Relación: “El Motu proprio Summorum Pontificum y la hermenéutica de la continuidad” .(M.R. Mons. Prof. Brunero Gherardini, Ordinario emérito de Eclesiología y Decano emérito de la facultad de Teología de la Pontificia Universidad Lateranense, Canónigo Vaticano).18,30: Conclusiones19,00: Canto del Te Deum y Bendición Eucarística.(Celebrante: M.R. Mons. Camille Perl, Vice-Presidente emérito de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei” – Canónigo Vaticano).(Coro de los Franciscanos/as de la Immaculada)(pausa para la cena)21,30: Encuentro de “Giovani e Tradizione”(Angelo Pulvirenti – Coordinador de G. e T.)Domingo 18 de octubre 200910,00: Basílica Patriarcal de San Pedro en el Vaticano (Capilla de la Adoración Eucarística), Santa Misa Pontifical en Rito Romano Antiguo celebrada por S.E.R. Mons. Raymond Leo Burke – Arzobispo- Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.(Coro de los Franciscanos/as de la Immaculada)12,00: Angelus con el Santo Padre en la Plaza de San PedroNotas para la organización:- Organización: Giovani e Tradizione/Amicizia Sacerdotale Summorum Pontificum (Acireale/Roma) http://www.giovanietradizione.org/ ; info: 330.702501- Sede del congreso: Casa Bonus Pastor, Via Aurelia, 208, ROMA – tel. 6987.1282 - http://www.casabonuspastor.it/- Cuota de participación: E. 20,00; (para jóvenes, estudiantes, seminaristas,novicios/as, religiosos/as en formación: Euro 10,00).- La inscripción al congreso puede efectuarse con anticipación a través del sitio web de Giovani e Tradizione .- Los sacerdotes podrán celebrar la Santa Misa en la Capilla Mayor de la Casa Bonus Pastor durante las jornadas del congreso.- Para participar de las celebraciones litúrgicas, los sacerdotes, los diáconos y los seminaristas vestirán el hábito talar con la faja, el sobrepelliz y la birreta; los religiosos el hábito coral propio.- Cada participante se encargará de encontrar personalmente alojamiento en Roma.- Las comidas se podrán realizar en la sede del congreso con un costo de E. 15,50 cada una, anotándose en la secretaría del congreso antes de las 11,00.