Santa Misa Tradicional en la hermandad de la Soledad de Alcalá del Río


El pasado Jueves de Pasión, y dentro del Septenario a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, la Real, Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada organizó la Santa Misa según la Forma Extraordinaria del Rito Romano. La ceremonia, oficiada por el director espiritual de dicha hermandad, D. Fernando Reyes, y en la que colaboró Una Voce Sevilla, resultó espléndida. Una vez más, una hermandad de penitencia de Sevilla ha demostrado su buen hacer y su fidelidad al Santo Padre Benedicto XVI en la organización de sus cultos.

Cardenal Castrillón Hoyos: "La liturgia gregoriana es una de las sensibilidades mayores del Papa"


En una muy interesante entrevista concedida a RCN Radio, de Colombia, el cardenal Darío Castrillón Hoyos ha afirmado recientemente, y frente a rumores infundados que en Colombia apuntaban a que el Santo Padre pudiera "haberle pedido su dimisión", que él seguirá al Frente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, en favor de "una de las sensibilidades mayores del Papa que es promover la liturgia gregoriana, como una liturgia de gran contenido teológico, espiritual e inclusive artístico, y él quiere conservarla para la Iglesia".

" Ciudad Universitaria, orgullo estudiantil "

. . .El Campus Central de Ciudad Universitaria fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 29 de junio de 2007.La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada el 22 de septiembre de 1910 con el nombre de Universidad Nacional de México, aunque heredó el carácter de universidad nacional de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada el 21 de septiembre

Cardenal Cañizares sobre la Misa Tradicional


-La liturgia gregoriana no es sólo para los fieles que ya la conocen y se acogen a ella, sino que debe proponerse a todos los fieles para que la conozcan.
-Ocasiones propicias para la celebración de la Santa Misa según el Misal de Juan XXIII son, por ejemplo, la Semana Santa o la Vigilia de Pentecostés, y comunidades especiales, como las hermandades y cofradías, son un marco propicio en los que su celebración es apropiada (a este respecto, recuerdo la misa que por la Forma Extraordinaria han celebrado tres cofradías sevillanas, una de ellas, la hermandad del Silencio, pionera en toda España).

La Misa Tradicional



"Un Rito que fue camino seguro de santidad durante siglos no puede convertirse repentinamente en una amenaza, si la fe que en él se expresa sigue siendo considerada válida".
"el Motu Proprio Summorum Pontificum nos muestra que la liturgia de la Iglesia debe tener una continuidad intrínseca, pues lo que antes Ella creía que era la Misa no puede no creerlo ahora. Por eso, para ser legítimos ambos Misales, deben ser ambos "expresiones validas de la misma fe católica" y de ningún modo podrían presentarse como reflejo de visiones opuestas -y menos aún inconciliables- acerca de la acción litúrgica".