Apertura, Enfermérides y María Laura Excel


Ir a descargar
Abrimos el programa con el espectáculo de un zapatista y su burro, repasamos las Enfermérides de un día como hoy, y nos comunicamos con María Laura Excel que tiene toda la posta de las próximas elecciones presidenciales.

¿AUTOPSIA BLANCA EN SANTA CLARA?

Si el régimen notificó una 'muerte de tipo natural' en el caso de Soto García, ¿por qué habló más tarde de necropsia?
Por paradójico que parezca, el cadáver del disidente Juan Wilfredo Soto García no fue sometido a examen médico forense.
De la ausencia de necropsia se percata cualquiera medianamente entendido: basta leer la primera nota oficial publicada por el periódico Granma: "Las pruebas patológicas practicadas al occiso, arrojaron una muerte de tipo natural, estableciéndose como causa preliminar: 'shock multifactorial por fallo multiorgánico, debido a una pancreatitis'. No se observaron signos de violencia internos o externos". ¿Por qué, entonces, las declaraciones de un forense este jueves?
Debió resultar obvio a las autoridades que el fallecimiento de Soto García, conocido como "El Estudiante", ocurrido 72 horas después de su detención en el céntrico Parque Vidal —a 300 km de La Habana, pero a segundos de Madrid o Nueva York, Twitter de por medio—, se convertiría en noticia de primera plana, dado que medio mundo está pendiente hoy de lo que ocurre en Cuba en materia de derechos humanos.
Así, cabe una pregunta: ¿Quiere en realidad el Gobierno el entendimiento con Europa y Estados Unidos, o persiste en mostrar su imagen de plaza sitiada?
Si quisiera el entendimiento, habría evitado poner su credibilidad en entredicho, cumpliendo con su propia Ley de Procedimiento Penal y no actuando como quien encubre un delito de lesiones del que resultaría un homicidio. Según articula el ordinal 142 de la Ley de Procedimiento Penal:
"Para que el proceso penal tenga lugar por causa de muerte violenta o sospechosa de un acto delictivo, se procederá a la necropsia del cadáver por médicos forenses quienes, después de describir esa operación, informarán sobre las causas del fallecimiento y sus circunstancias".
"Cuando el fallecimiento a que se refiere el párrafo anterior haya ocurrido en un centro asistencial, se avisará inmediatamente al instructor para que designe los médicos forenses que deben practicar la necropsia".
Pero si el Gobierno notificó pruebas patológicas, ¿por qué habló el jueves de necropsia?
Cercano en tiempo y contexto al de Orlando Zapata Tamayo, el fallecimiento de Soto García inexorablemente derivaría en consecuencias sociales y jurídicas nacionales e internacionales, por lo que, amén del auxilio de la Anatomía Patológica, debió esclarecerse desde el punto de vista tanatológico; esto es, el estudio de la muerte y el cadáver relacionado con un presunto delito.
¿Fallan otra vez las autoridades al apreciar una situación, o simplemente están cumpliendo su cometido de pensar las relaciones Cuba-EE UU-Unión Europea? Si así fuera, las propias autoridades deberían aplicarse la Ley 88.
Cuando se trata de fallecimientos que no envuelven problemas judiciales, menos aún sociológicos y de derecho internacional, es cierto, se realizan autopsias clínicas destinadas más a averiguar las enfermedades de un sujeto y cómo estas le propiciaron la muerte, que a descubrir un delito.
En el caso de Soto García, técnicamente el Gobierno ha notificado una autopsia blanca en la que no se han encontrado causas de muerte violenta. Pero la autopsia blanca es un arma de doble filo en las muertes imprevistas, si estamos hablando ajustados a derecho, pues puede sugerir, como en este caso, una muerte por inhibición en lugar de una muerte natural.
La muerte por inhibición recuerda al asesinato perfecto. Se produce por la detención brusca de los órganos cerebrales superiores provocada por estímulos intensos que pueden ser emocionales dolorosos.
El pasado año Soto García declaró, y un periodista lo grabó, encontrarse bajo presión policial, imputando a las autoridades su posible muerte. Hoy está muerto y el Gobierno, en lugar de esclarecer el asunto, trata de defenderse como un chico malcriado o, peor, como un mal abogado, sin sustanciar su defensa.
Que los resultados de la autopsia clínica son preliminares, según la primera nota oficial, huele a pura hojarasca.
La muerte lenta como acepción forense tiene pocos asideros en el caso Soto García. En Medicina Legal, la muerte lenta se produce tras una enfermedad prolongada que va agotando las reservas de glucosa almacenadas en el hígado. Sabido es que en el páncreas se produce la insulina que limita la cantidad de glucosa en la sangre.
Puesto que ya se anunció una pancreatitis, ahora solo queda esperar un informe de laboratorio o del Gobierno notificando la disminución del glicógeno hepático en el fallecido, sustentando así la muerte natural. Pero, por ahora, redoblan las campanas por una presunta muerte por inhibición.
¿Es el caso Soto García escandaloso a la luz del Derecho Penal cubano? En honor a la verdad, no. Solo un ejemplo para no agotar la paciencia del lector:
Harold Brito Parra —a quien también podríamos llamar "El Estudiante" por lo temprano que inició sus estancias en prisión— falleció este febrero, siendo un recluso de la prisión provincial de Las Tunas, en el Hospital Ernesto Che Guevara…, esposado.

Luego, en Cuba, las muertes como la de Soto García solo son noticia gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, pues son algo poco menos que cotidiano desde hace más de medio siglo. Quien espera cambios en Cuba, de una vez y por todas debería entenderlo y, por supuesto, de una vez y por todas, condenarlo.

Argentina: Se perfila un balotaje entre Altamira y Mussa


La sucesiva caída de precandidatos presidenciales deja al electorado argentino frente a un panorama impensado pocos meses atrás. Según pronostica una de las principales encuestadoras de ese país cada vez más latinoamericanizado, se observan altas chances de una polarización entre el líder del trotskismo Jorge Altamira y el candidato del Partido de los Cuentapropistas, Juan Ricardo Mussa.
“Yo tengo a esta chica Cristina con el 60 por ciento, y más atrás vienen Jorgito Altamira con el 3 por ciento y Mussa con el 0,87 por ciento. Pero si Cristina se baja, es clarísimo que se viene un balotaje entre Altamira y Mussa. Es bastante obvio lo que digo, ¿no?”, explicó a este blog de plataforma endeble la socio-psicóloga María Laura Excel, una de las consultoras más reconocidas en la ciudad de Buenos Aires.
“Altamira ha crecido mucho y ha logrado un frente que reúne a gran parte de la izquierda, desde la Nueva Izquierda al PTS, pasando por el PTX y el MTZ. Bueno, y Mussa, bueno, sería un premio a su constancia”, dijo Excel mientras le cambiaba el aceite a uno de sus encuestadores mercerizados.
“Se fueron bajando todos, Marito Das Neves, Ernesto Sanz, Cleto Cobos, Pino Solanas, el Sai Baba y hasta el Papu Macri. No creo que Cristina se presente a jugar en un torneo tan devaluado, lo lógico es que mande a algún pibe de la reserva”, reveló la psico-socióloga mientras le echaba dos gotitas de lavandina a su Veraz.
“Esto que te digo del balotaje entre Altamira y Mussa no es una trasnochada mía, sale de un sondeo que hicimos la semana pasada en dos barrios de la Capital Federal. Bueno, que hicimos, no sé si ‘hicimos’. En realidad es una muestra aleatoria segmentada de 20 casos que tuve que militar yo sola, porque uno de los pibes me pidió cinco días de estudio porque tenía un parcial y el otro no me está viniendo desde hace quince días. Se debe haber ido a laburar de telemarketer porque sabía como dos idiomas, y yo no le podía ofrecer más de los 600 pesos que le estoy pagando. Así que me mandé a hacer sola la encuesta pero tuve que frenar a la tercera cuadra porque me estallaban las piernas, con esta humedad que está habiendo en los últimos días”, concluyó Excel mientras introducía sus pies en una palangana con salmuera.

Pelado por pelado: Sale Cordera, entra Larreta


Desencantado por tener que bancarse al Papu Macri como candidato en la ciudad, y relegado a la supervisión de guirnaldas para la campaña, todos pensaban que Horace Rodríguez Gambeta iba a deprimirse y terminaría encerrado en su estudio, recordando su pasado menemista-delarruista y cantando “Si no te hubieras ido” en la versión de Maná.
Pero, pero, desde hace un tiempo que a Horacín le viene chupando un huevo la cuestión esta de la política, la mesura, el traje impoluto y el discurso almidonado, y parece, ojo parece, que anda con ganas de largar todo y dedicarse por fin a su verdadero sueño de desbancar a Ozzy Osbourne y convertirse en la estrella de rock más descontrolada del universo conocido.
Sin ir más lejos, ya había dado algún indicio cuando todavía era un flamante precandidato que iba por los barrios porteños saludando vejestorios que querían besarle la pelada, y había sorprendido a propios y ajenos con una arenga fuera de protocolo, en medio de la inauguración de un local Pro, cuando salió con fervor pornográfico a decir que le iban “a romper el culo a todos”.
Al terminar el mismo acto, el Chipi Ritondo lo quiso gastar y le dijo: “lo único que te falta es ser cantante de la Bersuit, ahora que no está más Gustavo Cordera”. Entusiasmado, el jefe de gabinete porteño le agradeció el cumplido, y se fue a su casa pensando en qué hacer con su vida, si continuar un par de años más con eso de la política o mostrarle al mundo la verdadera cepa rockera de la que estaba hecho.
Inclusive, últimamente, allegados al gran gestionador ven con extrañeza que se levante en medio de las reuniones de gabinete y luego sea visto en el Parque Rivadavia, refugiado tras una peluca de rulos, buscando algún vinilo de la banda uruguaya de rock progresivo Psiglo; o que revele a sus íntimos que tiene una falsa guantera en el auto donde esconde la discografía completa de Rubén Rada. Y es que, parece, Garqueta quiere salir del closet nomás.
Si bien todavía la Bersuit no sacó ningún comunicado anunciando la llegada del funcionario como principal vocalista del grupo, bastó enterarse de la decisión de Mauri para que Horacín volviera a hacerse ilusiones de estar el 22 de mayo en el escenario del Pilsen Rock con toda la banda, y poder de esa manera cumplir su tan ansiado sueño de que las fans en tetas le hagan la ronda cuando tenga que cantar “Horaciquito de ratón”.
Por último, según testimonios de un canillita primo de Omar Plaini del barrio de Palermo, se lo pudo ver llegar a Garqueta al puesto de diarios, este último domingo, con un pijamas a rayas y moviendo su pelvis de un lado hacia el otro, a punto de descaderarse, hasta que se fue con el último número del Diario de la Vaca cantando:
La cola pa'ca balanceando/
La cola pa'ya,que se mueve/
La cola pa'ca balanceando/
La cola pa'ya/

DAMA DE BLANCO PIDE A RAUL CASTRO INVESTIGAR Y SANCIONAR A AGENTES QUE PATEARON A SU ESPOSO

DDC
'Esto no puede quedar impune' dice Berta Soler en una carta al general. 'O es que la Seguridad está autorizada a practicar el terrorismo de Estado'.
El opositor y ex preso político Ángel Moya junto a su esposa, la Dama de Blanco Berta Soler.

Berta Soler, una de las principales portavoces de las Damas de Blanco, envió una carta a Raúl Castro, los ministerios de Justicia e Interior y la Fiscalía, para pedir que se investigue y sancione, según establecen las leyes cubanas, a los agentes que golpearon brutalmente a su esposo, el disidente Ángel Moya, el pasado 30 de abril, frente a su casa.
"Esto no puede quedar impune, estos agentes del DSE (Departamento de la Seguridad del Estado) Sección 21, tienen que ser sancionados como establece la ley, o es que está autorizada a practicar el terrorismo de Estado", dice Soler en su carta, recibida en la redacción de DIARIO DE CUBA.
La Dama de Blanco relata lo sucedido durante la detención de su esposo. Recuerda que Moya —uno de los miembros del Grupo de los 75 que rechazó el destierro como condición para salir de la cárcel— fue detenido en la localidad habanera de Río Verde, Boyeros, y trasladado en un auto a Alamar, donde reside la familia.
Frente a su casa fue "golpeado salvajemente (pateado, golpeado fuertemente por la cabeza y el rostro), junto a mi hermana de 57 años y a mí, a la vista de todos los vecinos (niños, ancianos, mujeres, hombres y de mi hija)", indicó Soler.
Luego fue "esposado e introducido violentamente" en el mismo automóvil y trasladado a una unidad de la Policía.
El motivo de la golpiza fue que Moya "no aceptó el arresto domiciliar" que le quería imponer la Policía un día antes de la celebración del 1 de Mayo.
No había "motivo alguno", dijo Soler. "No le enseñaron documentos oficiales que justificaran el proceder legal", añadió. Horas más tarde el disidente fue devuelto a la casa familiar.
Soler dijo que junto a Moya fueron detenidos en Río Verde los también disidentes Odalis Sanabria Rodríguez, Julio León Fonseca, Rodolfo Ramírez Hernández. Añadió que los oficiales que participaron en el "operativo combinado" de la Policía y la Seguridad del Estado son conocidos como Camilo, Tony y William, jefe operativo de la Sección 21 del DSE. Además intervinieron de "12 a 15" efectivos más.
"Señor, cualquier ciudadano cubano comete un desorden público de esta índole o menos que esto" y "los conducen y la justicia se encarga de sancionarlos", dijo Soler en su carta a Raúl Castro, fechada el 3 de mayo.
"Mis vecinos fueron testigo (…) están indignados por aquella salvajada, tienen ancianos y niños muy alterados con dicho conflicto, creado por estos señores que representan y son del Estado cubano", añadió.
Los efectivos de la Policía y la Seguridad del Estado "se están especializando en golpes fortísimos y patadas por la cabeza, donde no dejan huellas visibles, pero sí traumas craneales a corto o largo plazo a las personas que son víctimas de estas golpizas. Es tortura física", denunció la Dama de Blanco.

Monseñor Barone confiesa vía Twiter


Ir a descargar
En esta oportunidad nuestro guía espiritual, Monseñor Barone, llega a Los Ludditas con nuevos métodos de confesión, y aprovecha para aplicarlos con un oyente que peca de lo lindo.

Thudor Pópovic desde la clandestinidad


Ir a descargar
Nos comunicamos con nuestro corresponsal empresario-deportivo, Thudor Pópovich, que pasó a la clandestinidad luego del asesinato de su amigo Osama Bin Laden, también conocido como el Flaco Barbieri.