
Penúltimo momento: esclavos rurales oran por la salud de Venegas

Bonelli escribe con "ese" hay que ser justos

HÉROES Y DELINCUENTES
LA HABANA, Cuba, febrero (www.cubanet.org) – Con el título Cadena de ilegalidades, el periódico Granma publicó el pasado 27 de enero, un artículo de Anaysi Fernández, sobre tres jóvenes que fueron sancionados por actividad económica ilícita. “Hecho que podría ser condenado con mayor severidad cuando se prestan servicios sin tener la licencia correspondiente, se contrata mano de obra, y se usan materiales de procedencia ilícita” –refiere la periodista.
La mayor epidemia que hemos conocido
Por el Dr. Al Sears, 5 de febrero de 2011
En 1976, un médico de un pequeño instituto de investigación en Menlo Park, California, hizo algo que nadie había hecho hasta entonces. Cogió a 100 pacientes de la ciudad de San Francisco… y les dio de comer. Les daba de comer 10 gramos de un alimento muy simple, pero abundante, y cada día. Y vivieron. Pero no por unos días, ni por unos meses… Vivieron un promedio de casi un año sin ningún otro tratamiento, algunos todavía estaban vivos casi cuatro años después de que se les diagnosticase como enfermos en estado terminal. El médico comparó a sus 100 pacientes con otros 1000 pacientes con enfermedades terminales. Estos sólo sobrevivían un promedio de 38 días.
Usted probablemente haya escuchado el nombre del médico, Linus Pauling, el único hombre que ha ganado dos premios Nobel no compartidos. Y, como habrán adivinado, el nutriente que mantuvo a las personas con vida fue la vitamina C.
La mayor parte de las personas saben que la vitamina C se utiliza para los resfriados y que se encuentra en las naranjas. Pero la vitamina C tiene una relación integral con la prevención del cáncer. Incluso puede provocar una remisión repentina del cáncer. Y todo empezó con el estudio del Dr. Pauling. .De hecho Pauling y su colega, el Dr. Ewan Cameron, publicaron sus resultados en las Actas de la Academia de Ciencias (1).
Sin embargo, la vitamina C no es un medicamento, y el Dr. Pauling no aplicó la cirugía. Todo lo que hizo fue alimentar a aquellas personas con vitamina C, tanto oralmente como por vía intravenosa. Pero los científicos y los médicos no se creen ni una palabra de esto.
Pauling y Cameron repitieron el estudio un año y medio después. Emplearon en el estudio a algunas de las personas que ya participaron en el anterior, ya que todavía estaban vivos, pero también eligieron a unos 1000 nuevos pacientes como grupo de control. Y los resultados fueron aún mejores.
Ocho de los 100 pacientes terminales aún estaban vivos después de que el segundo estudio hubiese terminado. El tiempo medio de supervivencia fue de más de tres años y medio. Veintidós de los 100 pacientes vivieron más de un año después de que se les dijese que su caso era incurable… frente a sólo cuatro de los 1000 pacientes no tratados. Los 22 pacientes sobrevivieron un promedio de dos años y medio después de llegar a la etapa terminal.
No me sorprendería si usted me dijese que nunca ha oído esta historia. La industria de la Medicina moderna sólo mira el negocio de la venta de medicamentos y la cirugía, y no desea que usted tenga esta información. Pero yo se la transmito, porque quiero que sepan que el cáncer es una enfermedad producida por el hombre y, por eso, tenemos una cura. De hecho, en este momento, no hay una pandemia a causa de un déficit de nutrientes. El cáncer es la mayor epidemia que el mundo haya conocido. Y puede estar relacionado con el hecho de que casi nadie tiene suficiente vitamina C.
Quizás por eso salvó a los pacientes con cáncer, y quizás también sea la razón porque no existe tanto cáncer entre los animales como lo hay entre las personas. Los animales, excepto las personas, los primates, los conejos de indias… pueden elaborar su propia vitamina C. De hecho, ésta es una de las razones por las cuales los conejillos de indias son utilizados como tales, ya que fácilmente se les puede provocar una enfermedad si no pueden elaborar su propia vitamina C.
Los hombres no lo hacen, necesitamos el aporte externo de vitamina C para vivir, y somos totalmente dependientes de nuestra dieta para conseguirlo. Más adelante explicaré cómo nos afecta esto, cómo puede protegerse, las últimas investigaciones sobre el uso de la vitamina C para prevenir el cáncer e incluso retardar el envejecimiento. Pero primero les mostraré algo: los estudios que otros no quieren que usted conozca.
En el estudio que Cameron llevó a cabo en el año 1984, no publicado hasta 1991, se analizan más de 1800 registros de pacientes con cáncer incurable y encontraron que los que recibían un suplemento de vitamina C vivían el doble de los que no lo recibieron (2).
En otro estudio del año 2006 de la Revista de la Asociación Médica Canadiense se observó a los pacientes que optaron por una terapia que presentaba unas altas dosis de vitamina C como tratamiento único del cáncer. Una mujer que tenía múltiples lesiones en el pecho decidió inyectarse 65 gramos de vitamina C dos veces por semana. Después de 8 meses las radiografías de su tórax eran normales. A un hombre con un tumor en la vesícula, extendido al músculo, le desapareció el tumor. En casos como el suyo, el cáncer suele aparecer de nuevo al poco tiempo. Optó por inyecciones mensuales con altas dosis de vitamina C, durante 4 años. Nueve años más tarde se encontraba en perfecto estado de salud, sin presencia del cáncer.
Otra mujer con cáncer en los ganglios linfáticos realizó sesiones de radioterapia durante 5 semanas, negándose a recibir quimioterapia. Utilizaba la terapia de la vitamina C en su lugar, y un año después estaba en un estado de salud normal y no había signos clínicos de linfoma. Permanece en un estado normal de salud 10 años después de conocer el diagnóstico (3).
¿Qué le parece el estudio realizado en 1997 y publicado en la revista Prostate? Los investigadores encontraron que la vitamina C provoca la muerte de las células cancerígenas de la próstata (4). También hay otro estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2009. El estudio dice claramente que con un nivel en sangre de 2 mM de vitamina C se mataron a casi el 100% de las células de un linfoma en menos de un día, dejando sólo las células normales. Pero usted no verá estos datos en la consulta de su médico, ni ningún hospital lo ha publicado, porque el Sistema Médico moderno realiza estudios financiados por las Empresas Farmacéuticas, en los que se emplean pequeñas cantidades de vitamina C y eso no ayuda a los pacientes de cáncer. O los pacientes con cáncer colorrectal, rara vez se benefician de las altas dosis de vitamina C por vía oral.
¿Por qué?
Pues debido a que la vitamina C es de origen natural. Si algo es natural no puede ser patentado. Para patentar algo usted tiene que probar que lo ha inventado o que ha creado algo nuevo y exclusivo. Si una Compañía Farmacéutica no puede patentar esta terapia, entonces no puede acaparar el mercado. Otras empresas también podrían hacer lo mismo a un precio inferior. La competencia impulsa a los precios a bajar y la ganancias estarían por debajo de lo que tienen acostumbrado estas compañías. Y estas compañías están acostumbradas, como Pfizer, a ganancias de 11400000000 dólares en 2009, sólo por la venta de un medicamento con estatinas, Lipitor. Así que claro, el negocio de los nutrientes en una pérdida de tiempo… y de dinero. De hecho es lo que se hizo durante años con el aceite de pescado omega-3.. hasta que una Compañía Farmacéutica encontró la manera de patentar un proceso determinado para obtenerla. Y ahora hay un producto aprobado por la FDA que es el aceite omega-3, con el nombre de Lovaza.
Afortunadamente nadie ha hecho de la vitamina C un medicamento. Pero es el tratamiento más eficaz a largo plazo que cualquier otro medicamento. Y lo mejor es que usted no tiene por qué esperar a estar enfermo para tomar vitamina C.
Detiene el daño celular y evita el cáncer
La vitamina C funciona como un antioxidante. Las moléculas se desdoblan en radicales libres que atacan a las células sanas. La vitamina C actúa antes de que los radicales libres produzcan un daño oxidativo a las células, lo que estimularía el crecimiento del tumor.
Los científicos saben esto desde la década de 1980, pero hoy en día sabemos más sobre el daño oxidativo. Ahora sabemos que las estructuras protectoras en los extremos del ADN, los llamados telómeros, son muy sensibles a la oxidación. Cuanto más cortos sean los telómeros, más sensibles son las células a volverse cancerosas.
Un nuevo descubrimiento de las propiedades de la vitamina C es que es muy efectiva para frenar el proceso de envejecimiento de las células. Un estudio japonés ha comprobado el efecto de la vitamina C sobre los telómeros. Y encontraron que el aumento del nivel de vitamina C podría frenar el acortamiento de los telómeros hasta en un 62%.
Otro estudio encontró que las células de las piel tratadas con vitamina C mantienen durante más tiempo su juventud, ya que frena el acortamiento de los telómeros del ADN de la célula. Los telómeros también sufrieron menos daños si se administraba vitamina C. (6)
La vitamina C no sólo es buena para ti: protege tu ADN
¿Cuánta vitamina C se debe tomar cada día? Vamos a aclarar las cosas sobre la cantidad recomendada diariamente. Aquí no existe control de velocidad. La RDA no quiere decir que no se tome más de la cantidad recomendada. Las recomendaciones de la RDA están estrictamente destinadas a prevenir una deficiencia nutricional grave.
Según mi experiencia, esa cantidad no es suficiente. No es una recomendación de la cantidad de nutriente necesaria para un mejor funcionamiento. Por ejemplo, la RDA recomienda de vitamina C en adultos una cantidad de 90 mg para los hombres y de 75 mg en las mujeres. Pero esto no es suficiente para frenar el acortamiento de los telómeros o prevenir el cáncer.
¿Recuerda que le dije que casi todos los animales elaboran su propia vitamina C? Bueno, sobre esta base, su cuerpo tendría que recibir de entre 3000 mg a 10.000 mg al día, es decir la cantidad que dice la RDA multiplicada por 100.
El propio Dr. Pauling tomaba de entre 12.000 a 18.000 mg al día y vivió hasta los 93 años. En base a mi experiencia, la dosis tan elevada de Pauling no suele ser necesaria. Hay tres maneras de obtener toda la vitamina C que necesita para sentirse mejor:
1. Alimentación: verduras de hoja oscura, pimientos, pasas negras de Corinto y papaya, que tienen mucha vitamina C. Dos alimentos comunes con una gran cantidad de vitamina C son los de color rojo y verde, los chiles (242 mg por 100 gramos), y la guayaba (228 mg) . Las naranjas y las fresas, por el contrario, tiene sobre unos 60 mg por cada 100 gramos.
La reina de todas las frutas por su contenido en vitamina C es la acerola (http://www.4natur.com/Espanol/EspaTxt/Acerola.html), que tiene 1678 mg por cada 100 gramos, con un contenido en vitamina C más de 20 veces mayor al de las naranjas.
- Hierbas aromáticas: el tomillo y el perejil son las mejores fuentes de vitamina C. Usted puede agregarlas a cualquier sopa, guiso o ensalada. Además, una fuente poco conocida de vitamina C son las hojas de menta. Usted puede hacer té de menta – asegúrese de cubrir la taza durante la preparación para mantener los aceites.
- Suplementos. La vitamina C es también conocida como ácido ascórbico. La vitamina C está habitualmente disponibles en las tiendas. Una dosis efectiva de vitamina C, si usted está actualmente sano, es de 1.500 mg, dos veces al día.
Las mujeres embarazadas deben recibir al menos 6.000 mg por día. Pero en momentos de estrés o enfermedad, puede tomar hasta 20.000 mg. La forma en polvo puede ser más conveniente para grandes dosis.
Referencias:
1 Cameron, E. and Pauling, L. “Supplemental ascorbate in the supportive treatment of cancer.” Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 1976. 73:3685-3689.
2 E. Cameron and A. Campbella. “An ‘unpublishable’ clinical trial of supplemental ascorbate in incurable cancer.” Medical Hypotheses, November 1991; Volume 36, Issue 3, Pages 185-189
3 Sebastian J. Padayatty, Hugh D. Riordan, Stephen M. Hewitt, Arie Katz, L. John Hoffer and Mark Levin. “Intravenously administered vitamin C as cancer therapy: three cases.” CMAJ, March 28, 2006; 174 (7).
4 Maramag C, Menon M, Balaji KC, Reddy PG, Laxmanan S. “Effect of vitamin C on prostate cancer cells in vitro: effect on cell number, viability, and DNA synthesis.” Prostate. 1997 Aug 1;32(3):188-95.
5 Furumoto K. et al. “Age-dependent telomere shortening is slowed down by enrichment of intracellular vitamin C via suppression of oxidative stress.” Life Science 1998, vol. 63, no. 11 pp. 935-48
6 Yokoo S, Furumoto K, Hiyama E, Miwa N. “Slow-down of age-dependent telomere shortening is executed … by anti-oxidative effects of pro-vitamin C.” J Cell Biochem. 2004 Oct 15;93(3):588-97.
http://www.healthiertalk.com/biggest-epidemic-we-ve-ever-known-3305
La juventud ciberkirchnerista salió a copar velorios al cumplirse tres meses sin su líder

erissta, “la idea surgió en el canal de chat que tiene la agrupación. Estabamos Evita69, Peritomontonero, Katamarkeño, Diaperonista, Descamizado2.0, Cajon_cerrado entre otros, y nos pusimos a charlar sobre la mejor manera de recordar el tercer mes de su fallecimiento. En una de esas, a Cajón_cerrado, que es un tipo re-leido, se le ocurrió esto de salir a copar los velorios de quienes hayan muerto el 27, como en un cuento re-loco, según nos dijo, de un chavón re-copado que se llama Cortázar o algo así, para conmemorar la muerte de Néstor a nuestro modo, y todos nos prendimos”, indicó, según su nick name, Néstor Skaywoker.
Otra fuente que se encontraba en Córdoba Capital dando el último adiós a un tio abuelo, y que debió llevar a un ciberkirchnerista lejos del finado porque no se callaba ni con los diez alfajorcitos de maicena que se tragó de un saque, refirió una revelación de gran importancia, “el tema es que el 27 se convirtió en una fecha histórica. De hecho estamos analizando la idea de cambiar el nombre de la agrupación; pasar de “La Campora”, que nos enteramos de su significado por un artículo de Wikipedia, a “Movimiento 27 de octubre”, para esto ya creamos el tema de discusión en el foro. Sería como el “Movimiento 26 de julio”, pero sin Fidel y Raúl Castro, sin el Che, sin Camilo Cienfuegos, sin las armas, y sin la revolución. Pero es cuestión que Larroque se enganche”, comentó ilusionado, en este caso, Cajon_cerrado.
Por último, una fuente más, que asistía a la despedida de los restos de un cuñado en Catamarca, nos dijo que un ciberkirchnerista le expicó el método, “esperamos que se haga la tardecita, llamamos a las funerarias para que nos pasen el dato de los difuntos del día, y ahí nos repartimos por zona geográfica. Fue un trabajo fino el que hicimos, porque no se trataba de ir a cualquier velorio. Fijate que tuvimos que averiguar el día del fallecimiento, no sea que estemos velando un tipo que se murió el 26”. Pero toda esa meticulosidad la mandaron al carajo cuando, caída la noche y en medio de la despedida final antes de cerrar el cajón, Evita69, Diaperonista y Katamarkeño, se pusieron a cantar, mientras saltaban de un lado para otro, “andate Cobos, la putaqueteparió..."
FAO: nuevo récord de presiones alcistas en precios de alimentos
Roberto González Amador, 4 de febrero de 2011
México.- La presión al alza en el precio de los alimentos no cede, aseguró este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que reportó un nuevo récord de cotizaciones altas en enero.
“Los gobiernos del mundo desarrollado han optado por hacer acopio de productos alimentarios como cereal, arroz y azúcar, en un intento por contener el descontento social y desalentar compras provocadas por el pánico y la inflación, reportó Ole Hansen, especialista de materias primas de Saxo Bank.”
Este jueves, la FAO reportó que los precios globales de los alimentos llegaron a un nivel récord en enero. Añadió que el mal clima de las últimas semanas podría presionar más el costo de la comida, tema que ya se convirtió en uno de los factores detrás de las protestas en Medio Oriente. El organismo informó que su índice de precios de alimentos llegó el mes pasado al nivel máximo, desde que comenzó a ser elaborado en 1990. Incluso, ya superó el récord previo de junio de 2008.
El índice mide los cambios mensuales en los precios para una cesta de alimentos compuesta por cereales, semillas, lácteos, carne y azúcar. En enero pasado acumuló siete meses seguidos de alza.
“La nueva cifra muestra claramente que la presión al alza sobre los precios mundiales de los alimentos no cede. Estos altos precios probablemente persistan en los próximos meses, mencionó Abdolreza Abbassian, economista de la FAO, en un comunicado.”
Durante la crisis de los precios de los alimentos de 2007-2008, el Banco Mundial estimó que 870 millones de personas en los países en vías de desarrollo pasaban hambre o estaban desnutridas. La FAO calculó que ese número creció a 925 millones.
Suministro, la clave
Una serie de eventos climáticos que afectaron cultivos clave probablemente mantenga la presión sobre los precios de los alimentos, mientras un enorme ciclón castiga Australia, una tormenta invernal mayor azota al cinturón de granos de Estados Unidos y las inundaciones sumergen a Malasia.
La sequía del año pasado en el Mar Negro, las fuertes lluvias en Australia, el tiempo seco en Argentina y el anticipo de una subida de la demanda tras los disturbios en África del Norte y Medio Oriente ya han elevado el precio del trigo a su máximo en dos años y medio.
Abbassian, de la FAO, destacó la condición de los cultivos. “El tema es la situación del suministro”, dijo a Reuters. “El suministro no va a lucir mejor que ahora hasta que sepamos qué está ocurriendo (con los cultivos en los principales productores) más adelante en el año”, opinó.
Tema político central
En Washington, Robert Zoellick, presidente del BM, dijo que el mundo enfrenta una tendencia cada vez más extendida de alzas en los precios de los alimentos y materias primas, y más países deberían tomar conciencia de la necesidad de reducir esta volatilidad, reportó Reuters.
Zoellick llamó a los líderes del Grupo de los 20 (G-20, las principales 20 economías mundiales, que incluye a los países industrializados y en desarrollo, entre ellos México) a “poner la comida primero” para enfrentar el repunte en los precios y una mayor volatilidad que amenazan a los pobres, y aumentan la inflación en los países en desarrollo, principalmente en Asia.
“Vamos a enfrentar una tendencia más amplia de precios de las materias primas en alza, incluyendo los de los alimentos, advirtió el dirigente del BM. ‘Esto puede poner presión, pero también crear oportunidades’, agregó, e hizo notar que las naciones en desarrollo pueden aumentar sus ganancias al incrementar su producción de alimentos para suplir la demanda global.”
El funcionario sostuvo que una mayor demanda de los consumidores, especialmente por azúcar y carne, en las economías emergentes de rápido crecimiento fue un importante factor que impulsó los precios en comparación con la crisis de 2007-2008.
“Creemos que aunque hay diferencias desde 2008, un tema político central que continúa es que parece que este será un año muy duro para los que sufren desnutrición crónica, agregó Zoellick. Destacó que es importante encontrar soluciones prácticas para asegurar que la gente tenga acceso a alimentos nutritivos.”
“El 2008 debió haber sido un llamado para despertar, pero no estoy seguro de que todos los países del mundo que necesitamos que apoyen esto hayan tomado conciencia de la situación, lamentó.”
Desalentar compras de pánico
La economía global se está moviendo hacia un crecimiento mayor, con el aumento de las previsiones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional (FMI), de 4.2 a 4.4 por ciento en 2011. Pero también ha quedado claro, como definió en un reporte Saxo Bank, que la inflación está subiendo por el aumento de los precios del sector energético y de los alimentos, y parece lista para seguir subiendo durante los próximos meses.
La carne de porcino alcanzó los precios más altos en por lo menos 24 años, después de que el mayor brote de fiebre aftosa en Asia en medio siglo haya sometido a cierta presión alcista la exportación de Estados Unidos y a los precios, mencionó Saxo Bank. Sólo en Corea del Sur se han visto obligados a eliminar cerca de 25 por ciento del ganado para cría a raíz de la enfermedad.
“La subida de los precios de los alimentos ha sido un factor que ha contribuido a la reciente oleada de descontento en el norte de África y Medio Oriente. La consecuencia ha sido que los gobiernos del mundo desarrollado han optado por hacer acopio de productos alimenticios como cereal, arroz y azúcar, en un intento de contener el descontento social y desalentar las compras provocadas por el pánico y la inflación, añadió.”
En enero, el precio del trigo repuntó hasta llegar cerca del nivel más alto de los últimos tres años, y llegó a superar los niveles observados durante el pasado verano de sequía en Rusia, después de que varios países anunciaran compras extraordinarias, apuntó.
El precio de la carne de cerdo llegó en enero a su nivel más alto en un cuarto de siglo. El maíz y el trigo siguen subiendo. El alza en la cotización internacional de los alimentos es uno de los factores detrás de la protesta social en países como Túnez y Egipto, y como consecuencia los países desarrollados comenzaron a hacer un acopio de productos agropecuarios, alertó la FAO en un reporte divulgado en la ciudad de México por Saxo Bank.