La contaminación de las aguas del Golfo con bacterias sintéticas

por Michael Edward, 19 de febrero de 2011

http://blueplague.org

[...]

Quizás estemos ante uno de los mayores encubrimientos por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Una semana después de aquel 20 de abril de 2010, tras el desastre de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, los militares y el Gobierno hicieron hincapié en que no se haría nada por parte de British Petroleum, o cualquier otra empresa, sin que fuese aprobado por el Ejecutivo. Supongo que esta decisión fue acordada previamente el 13 de febrero de 2010 en la reunión en la Casa Blanca entre Obama y BP, que fue precisamente el mismo día en el que el Gobierno concedió el permiso a BP para abandonar la explotación en Mississippi Canyon 252, después de la fuga incontrolable de gas y petróleo.

El empleo de bacterias sintéticas puede llegar a alterar toda la biosfera, transformándose en una verdadera guerra genética, pudiendo afectar a gran parte de la población, ya que los genes se pueden transferir horizontalmente de una especie a otra, extendiendo sus tentáculos en silencio a través del agua y del aire…

Lo que está ocurriendo en el Golfo de México no es ni más ni menos que el uso autorizado de bacterias modificadas genéticamente, en lo que algunos calificamos como bio-terrorismo.

¿Quién es nuestro enemigo?¿Quién ha desatado esta amenaza contra la vida?

Nuestro enemigo es quien ordenó el uso de bacterias sintéticas en el Golfo de México con objeto de luchar contra el derrame de gas y petróleo, al que se unen los que también tienen autoridad (Gobernadores), que han permitido a sabiendas del peligro que se corre, aceptando de por medio sobornos para que deliberadamente se mienta a la gente diciendo que los pescados y mariscos del Golfo, sus aguas y su aire, son seguros…

¿Cuáles son son sus armas?

Las armas biológicas usadas se describen a continuación, que por transferencia horizontal de los genes a los microorganismos naturales están contaminando los ecosistemas de una forma muy rápida, incluso cruzando las barreras naturales entre las especies.

Hace una semana, el científico y activista de los Derechos Humanos Dr. Riki Ott publicó que las bacterias genéticamente modificadas se están utilizando en el Golfo de México. Y el Dr. Máximo Sandín, un respetado profesor de Biología de una Universidad Europea, nos confirmó que la transferencia horizontal de genes sintéticos puede producir una “contaminación biológica permanente” en los ecosistemas.

Ya no son sólo los dispersantes, sino que también las bacterias de genoma sintético…. se han utilizado sin pensar en el efecto que pueden tener sobre las poblaciones humanas que viven en el área, y mucho menos en los efectos sobre los ecosistemas. Por lo tanto tenemos que seguir pidiendo que se cese con estas prácticas”, dijo el Dr. Riki Ott, el pasado 10 de febrero de 2011 en radio KALW, de San Francisco, California.

En una entrevista anterior del día 27 de septiembre de 2010, el doctor Ott dijo lo siguiente:

“Hay bacterias naturales (en el Golfo) como la Alcanivorax borkumensis, por ejemplo. El problema es que algunos científicos, tan sabios ellos, han decidido que se puede jugar con los genes presentes en estas bacterias para ver si degradan el petróleo más rápidamente. Por lo tanto, ahora tenemos bacterias producidas por Ingeniería Genética que lo devoran con mayor rapidez. ¿Alguien tiene alguna idea de lo que esto puede significar para las personas? ¿Alguien de la comunidad médica no sabe que estas bacterias Gram-negativas, específicamente la Alcanivorax, una grave infección, por ejemplo de Staphylococcus aureus, resistente a meticilina?”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Staphylococcus_aureus_resistente_a_la_meticilina)

Cuatro bacterias modificadas genéticamente en el Golfo

Hay nuevas especies o cepas bacterianas presentes en el Golfo de México que están muy estrechamente relacionadas con la degradación de las moléculas de petróleo y gas natural. Tres de ellas son hidrocarbonaclásticas (degradan el petróleo), mientras que la otra es anaeróbica y se nutre de gas, es especial de gas metano. Todas ellas tienen su genoma modificado genéticamente.

Todas estas bacterias Gram-negativas y presentan una bio-película que las hace resistentes a los antibióticos (http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy59/bacterias.htm) y pueden colonizar tanto el ambiente como el organismo de las personas. Úlceras en la piel, ampollas, erupciones cutáneas, neumonía, lesiones, hemorragias internas, son todos ellas síntomas de esta infección, producida por bacterias sintéticas con el ADN alterado. Pueden ser responsables de nuevas enfermedades patógenas, donde los actuales antibióticos pueden tener muy poco efecto.

1.- Pseudomonas Alcaligenes, una bacteria Gram-negativa utilizada en los biorremedios, ya que puede degradar los hidrocarburos aromáticos como el benceno o el metano.

2.- Alcanivorax Borkumensis, bacteria Gram-negativa, utilizado también como biorremedio, degradando kidrocarburos como el petróleo.

3.- Oleispirea Antarctica, bacteria Gram-negativa, también degrada hidrocarburos. Sólo está presente en Rod Bay y en Ross Sea, Antártida.

4.- Oceaniserpentilla Haliotis, Gram-negativa, degrada hidrocarburos. Sólo está presente en el Mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda.

“Para que las cosas todavía se pongan algo más difíciles, algunas de la bacterias que degradan el petróleo han sido modificadas genéticamente o realizado en ellas otro tipo de bio-ingeniería para que lo hagan más rápidamente, como Alcanivorax borkumensis o algunas Pesudomonas”, dijo el Dr. Riki Ott, el 17 de septiembre de 2010, en el artículo “¿Biorremedios o Bio-azar? Dispersantes, bacterias y enfermedades en el Golfo”.

Las consecuencias del empleo de bacterias Gram-negativas

La membrana externa protege a las bacterias Gram-negativas de la acción de los antibióticos típicos que normalmente dañaría la membrana externa o la pared celular.

Una bio-película que protege a las bacterias

Las bacterias que viven protegidas por una bio-película tienen por lo general unas propiedades de flotación muy distintas de las bacterias de la misma especie, porque la película que les protege les permite interactuar de diversas maneras. Esta protección aumenta la resistencia a la acción de los detergentes y los antibióticos, lo que puede proporcionar una vía a infecciones crónicas. En algunos casos, la resistencia a los antibióticos puede aumentar unas tres mil veces.

El enorme descenso en el coste en la secuenciación del ADN ha permitido detectar microorganismos capaces de degradar el petróleo, aun cuando representan sólo una pequeña parte de la comunidad microbiana local. Programas de ordenador han sido diseñados para permitir a los científicos realizar búsqueda de secuencias de genes asociados con las enzimas implicadas en la degradación del petróleo. Debido a que los microbios pueden crecer rápidamente… la transferencia de genes se puede producir con gran rapidez.

Los microbios también pueden desarrollar una mayor capacidad para degradar el petróleo. Una de las formas más rápidas es mediante la transferencia horizontal de genes (HGT). Éste es un mecanismo mediante el cual los microbios pueden compartir genes con el resto, de modo que un microbio que posee las instrucciones genéticas para la producción de enzimas que degraden el petróleo puede transferirlas a otros, incluso microbios de diferentes especies, antes incapaces de degradar el petróleo. De esta forma, los microbios que no podían degradar el petróleo y utilizarlo como fuente de alimento han adquirido ahora esta capacidad. La capacidad de unos genes es compartida en gran medida con el resto para fomentar la limpieza de un derrame de petróleo. Aunque el proceso está bien establecido, la medida en que este tiene lugar en un derrame de petróleo se desconoce”. Los microbios y los derrames de hidrocarburos, Academia Americana de Microbiología, Sociedad de Microbiología, Washington, DC, http://www.asm.org.

Referencias adicionales:

Stewart PS, Costerton JW (July 2001). “Antibiotic resistance of bacteria in biofilms”. Lancet 358 (9276): 135–8. PMID: 11463434. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11463434

http://worldvisionportal.org/wordpress/index.php/2011/02/gulf-bioterrorism-silent-deadly- enemy/

Una mutación protege del cáncer y la diabetes

Espectacular confirmación de las teorías bio-patológicas del doctor Gernezy sus proposiciones en materia de prevención y tratamiento de enfermedades degenerativas

por el Dr. Jacques Lacaze, 19 de febrero de 2011

El estudio que se describe a continuación aparece en el sitio web http://www.docbuzz.fr/

La información fue publicado en la sección “La ciencia y el futuro”, del diario Le Monde, con fecha 19 de febrero de 2011.

( El día 17 de febrero, el diario Público recogió esta noticia: http://www.publico.es/ciencias/361749/una-rara-mutacion-protege-del-cancer-y-la-diabetes/version-imprimible )

¿Vivir sin cáncer y sin diabetes? Es posible, pero sin la hormona del crecimiento.

Se trata de un sorprendente descubrimiento publicado por la revista Science Translational Medicine. El estudio realizado por un equipo internacional de investigadores liderado por el biólogo Valter Longo, de la Universidad del Sur de California y un endocrinólogo de Ecuador, Jaime Guevara Aguirre, realizado durante 22 años en una población que vive en los Andes, Ecuador.

La historia comenzó hace años, cuando al caminar a caballo por la provincia ecuatoriana de Loja, el Dr. Jaime Guevara Aguirre, especialista en la diabetes, llegó a un pueblo remoto, en el que la población era muy distinta de los indios que viven en estas tierras. Dentro de esta población había un centenar de individuos de muy pequeña talla, que sufren una enfermedad genética: enanismo de tipo Laron.

Esta población es de origen europeo. Son conversos españoles, judíos sefarditas que convirtieron al cristianismo en el siglo XV, por temor a la Inquisición.

El síndrome de Laron es una enfermedad genética causado por la deficiencia en un gen que evita que el cuerpo utilice la hormona del crecimiento, causando enanismo. Un año después de su descubrimiento, Jaime Guevara Aguirre siguió la pista de 100 individuos con síndrome de Laron y a otros 1600 de la comunidad, de talla normal, que no tenían la citada mutación genética.

El seguimiento de esta población se prolongó durante 22 años. Durante este período no se produjeron casos de diabetes en las personas afectadas por el síndrome de Laron, y ningún caso de cáncer. Al contrario, entre el resto de la población de desarrolló un 5% de diabetes y un 17% de cáncer. Sin embargo, todos estaban sujetos al mismo ambiente y vivían en el mismo pueblo. Esto es lo que hace que los investigadores concluyan que la hormona del crecimiento puede ser responsable en la aparición de la diabetes y el cáncer.

Las personas sin receptores de la hormona del crecimiento no desarrollan estas enfermedades. Tienen un riesgo muy bajo de accidentes cardiovasculares, pero su número es muy escaso como para confirmar esta diferencia significativa”, dice el Dr. Longo. Sin embargo, eso no quiere decir que vivan más tiempo. “Aunque todos los individuos que no presentan el receptor de la hormona del crecimiento parecían felices y normales, con unas funciones cognitivas normales, se han producido muchos casos de muertes anormales, incluyendo muchos que estaban relacionados con el abuso en el consumo de alcohol”.

Por lo tanto, si los niveles de la hormona del crecimiento son muy altos en un individuo, éste presenta mayor riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares. ¿Podría reducirse la hormona del crecimiento en aquellas familias con una alta incidencia de diabetes y cáncer?

Los estudios realizados en animales han demostrado esta tendencia: John Kopchick y Andrzej Bartke publicaron en los años 2000 y 1996 unos estudios que mostraban que la esperanza de vida aumenta un 40% en los ratones adultos. Relacionaban este incremento en la reducción de la hormona del crecimiento y una reducción del riesgo de la formación de tumores.

Al analizar la sangre de las personas con síndrome de Laron, los científicos han demostrado que el ADN tenía una doble protección contra el estrés oxidativo y la destrucción de las células cuyo ADN había sido alterado artificialmente ( por el peróxido de hidrógeno), acciones ambas que tienden a evitar la aparición de un tumor. Por otra parte, estas personas con el síndrome de Larson tenían unos niveles más bajos de IGF-1 o factor de crecimiento insulino-1, un nivel muy escaso de insulina y una muy baja resistencia celular a la insulina, procesos que pueden prevenir el desarrollo de la diabetes.

En otro experimento, el equipo de Rafael de Cabo, del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, ha puesto en contacto las células humanas con el suero de las personas con síndrome de Laron. El suero cambiaba la actividad genética de las células y era capaz de prolongar la supervivencia de las levaduras y otros organismos.

Un efecto similar puede lograrse con una reducción de la ingesta de calorías y proteínas, sin embargo, estas condiciones son difíciles de aplicar en los humanos, debido al riesgo deficiencias nutricionales.

Estos hallazgos sugieren que tanto el uso de un inhibidor de los receptores de la hormona del crecimiento, un tratamiento usado en la acromegalia, puede ser útil para prevenir entre los adultos la aparición de enfermedades relacionados con la edad, tales como la diabetes o el cáncer. Es un interesante hipótesis que requiere de un mayor número de investigaciones.

(Para las fuentes, consulte en sitio docbuz)

Publicado el día 18 de febrero de 2011

Autor: Editores

Respondí con un comentario que fue publicado en el sitio web:

He seguido de forma apasionada las informaciones hechas públicas los últimos días. De hecho, estoy trabajando con el Dr. André Gernez, investigador con carnet, pero también iconoclasta. Comencé a publicar sus escritos en Bio-medicina teórica.com desde hace algunos meses. Estas noticias lo que hacen es confirmar mediante observación de las teorías predichas por Gernez, sobre la base de algunos conceptos básicos de la Biología ( el doble ciclo celular, fundamentalmente), en 1967, en su comunicación a la Academia de Medicina y Ciencia ( ver “Neopustalados biológicos y patógenos”, en el sitio web mencionado más arriba). Su trabajo de crítica de los conceptos básicos le llevó a forjar a finales de los años 1960 el concepto de células generatrices, conocidas en las actualidad como células madre, que es su nueva denominación. Volver a Gernez es, en mi opinión, fundamental para la Historia de la Ciencia, pero sobre todo para la práctica. En efecto, sus propuestas para la prevención de las enfermedades degenerativas siguen siendo primordiales”.

En una ocasión se tiró una botella al mar….

Gernez ha demostrado que supresión en la secreción de la hormona del crecimiento en la edad adulta bloquea el desarrollo de enfermedades degenerativas, tales como el cáncer y las enfermedades neurológicas. Esta propuesta es válida para esta observación. Validar experimentalmente y clínicamente es muy fácil. Esperemos que el Gobierno emprenda este camino en el que no hay nada que perder y mucho que ganar…. a menos que otros intereses se interpongan en este trabajo…

Dr. Jacques Lacaze

http://www.jacques-lacaze.com/article-prevenir-le-cancer-et-les-maladies-degeneratives-67591322.html


Reina Luisa Tamayo permanece detenida

ARRESTAN A LA MADRE DE ORLANDO ZAPATA TAMAYO

2reina_noticias_6451

JUAN CARLOS CHAVEZ

Reina Luisa Tamayo, la madre del fallecido opositor Orlando Zapata Tamayo, fue arrestada violentamente en horas de la mañana junto con un grupo de familiares en Banes, en la oriental provincia de Holguín, según informó el Directorio Democrático Cubano, radicado en Miami. La sorpresiva detención ocurre pocas horas después de que Tamayo confirmara a la agencia de noticias AFP que ella y su familia habían recibido la aprobación de Estados Unidos para emigrar como refugiados políticos.
Los detalles del arresto aún se desconocen, pero según el activista Ernesto Mederos Arrozarena, Tamayo, de 62 años, se encuentra detenida en la unidad de la Seguridad del Estado en el municipio de Banes.
En el momento que en se efectuaba el operativo, el opositor Daniel Mesa Cantillo logró hacer una llamada telefónica a familiares de Tamayo, quienes denunciaron el hecho a Mederos Arrozarena, explicó el comunicado del DDC.
“Estaremos aquí en pie, frente a la Seguridad del Estado para defender los derechos de Reina”, afirmó Mederos Arrozarena, quien se encuentra en el lugar junto con José Luis Ortiz Tamayo, hijo de Tamayo.
Zapata murió el 23 de febrero tras una huelga de hambre de 85 días en demanda de mejores condiciones carcelarias en la prisión de Kilo 7, en la provincia de Camagüey.

Llueve y el gobierno como si nada


Calles anegadas, puentes que cirrean en sus estructuras, kaos vehícular, dolor de articulaciones en los viejos, desesperación de los chapistas que están veraneando. Se para la construcción de PH todo luz C/deck. 20 mts cuadrados. Los motochorros amainan. Los trapitos se enloquecen y quieren cobrar en las mesas de los bares.


Se mojan los patios y los niños no pueden salir a jugar. Los piqueteros se aburren. Los cartoneros se deshacen. Los colectiveros chocan, los taxistas no paran. Los micros de larga distancia vuelcan. Miguel Cantilo canta. Lilita Carriol va a la cama solar. Los cibernautas kirchneristas deben trabajar.


Pilo Bordón sale a andar en bicicleta playera con Chacho Álvarez. Los autos te salpican las patas. Alejandro Fabri habla de los meniscos del 8 de Platense y resulta interesante. Las adolescentes desesperan y chtean. Los adolescentes desesperan y se pajean. Aumenta el consumo de tecelli. A Rodríguez Sáa se le cae la sonrisa.


Obama se chorrea y resulta que es blanco abajo. Jorge Lanata se deprime en las ruinas de San Ignacio y se come treinta y cuatro docenas de bolas de fraile rellenas de dulce de leche y crema pastelera. La yegua viaja en helicóptero y la Mirtha Legrand amaga con hacer el último programa de su vida, mientras el periodísta Ernesto Tenembaun, lo relata por radio como si fuese Salatino contando el final de un partido de cuartos de final de Rolland Garros.


Y sigue lloviendo y el gobierno no hace nada.


Y el gobierno no hace

NOTICIAS DE RABONA


Muy disgustado con el malestar de la cultura actual, el ex volante de Velez Sarsfield y Boca Juniors, Alejandro Mancuso, afirmó al matutino Caín, que estaba cansado de que lo robaran en reiteradas oportunidades en su casa del barrio de Liniers que contempla en sus fondos un frondoso estadio de fútbol. Sin embargo, nada dijo de su participación en el torneo de Showball, que propicia el mismo, junto a Dieguito Maradona.