Discurso de despedida del Rep. Diaz-Balart al Congreso de EEUU

Tomado de Baracutey Cubano

noviembre 16, 2010

Rep. Lincoln Diaz-Balart

Dejaré el Congreso al final de esta sesión parlamentaria con un sentido del deber cumplido, después de haber dado todo de mi al pueblo del Distrito 21 de la Florida, que me ha honrado al elegirme y re-elegirme a 9 periodos en el Congreso.

Siento profunda satisfacción, no solo en los logros de mi servicio, como la codificación en la ley de Estados Unidos del embargo contra la tiranía cubana, requiriendo la liberación de todos los presos políticos, sin excepciones, y la convocatoria de elecciones libres, pluripartidistas, en Cuba antes que el presidente de Estados Unidos pueda levantar las sanciones, o la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano, que le otorgó la residencia legal a cientos de miles de nuestro hermanos centroamericanos que antes enfrentaban la posible deportación.

Mi más profunda satisfacción radica en haber dado todo de mi, cada día, a mis electores.

Como ciudadano privado, trabajaré para ayudar a los luchadores por la libertad dentro de Cuba, que resisten la brutalidad de la tiranía castrista con supremo coraje y patriotismo; ellos son mis héroes. Como escribió el preso político cubano Angel Moya desde su calabozo en las ergástulas de Castro hace unos días: “Mi espíritu es el mismo, está lleno de alegría porque estoy encarcelado por luchar por la dignidad y los derechos del pueblo cubano. Estoy preparado para seguir resistiendo, físicamente, moralmente, y espiritualmente.”

Señor Presidente, y yo continuaré haciendo todo en mi poder por coadyuvar a la lucha por la libertad de Cuba.

Esta nación, Estados Unidos de América, es un milagro; un milagro de la generosidad del espíritu, un milagro de la libertad, la dignidad humana, y la oportunidad. Que Dios preserve y proteja para siempre a esta gran nación y su pueblo.

Por el resto de mis días estaré profundamente honrado de haber sido Miembro del Congreso de Estados Unidos.

A todos mis colegas -aquellos que me han ayudado, y también aquellos que se me han opuesto- gracias. Gracias por el honor de haber podido servir con ustedes.

-FOTO: Congresista Lincoln Diaz-Balart: tampabay

Las prohibiciones de cultivos transgénicos propuestas por la U.E pueden ser ilegales



15 de noviembre de 2010

Los esfuerzos de la Unión Europea para dar poder a los Estados sobre los cultivos biotecnológicos se han topado con serios problemas legales. Esto podría terminar dando más poder a las empresas de ingeniería genética, aprobándose más productos, y eso a pesar de la oposición de la opinión pública. La Comisión Europea propuso varias modificaciones legislativas en el mes de julio para permitir que cada Estado pudiera tomar decisiones sobre los cultivos modificados genéticamente (OGM), en un intento de acabar con la situación de estancamiento sobre la aprobación de los productos modificados genéticamente. Pero como la Comisión había descartado motivos económicos, ambientales o de salud para la prohibición de los OGM, la única opción que les queda a los Estados son razones éticas. Sin embargo, los servicios jurídicos de la UE opinan que las razones éticas no son suficientes para presentarlas antes los tribunales europeos o en la Organización Mundial de Comercio.


Reuters
: los expertos en materia jurídica de la UE dicen que los planes para que los Estados miembros puedan decidir por sí mismos para permitir o prohibir los organismos modificados genéticamente están en contra de la normativa del comercio mundial.

La Comisión Europea presentó propuestas legales el pasado mes de julio para que los gobiernos pudieran tomar decisiones sobre estos polémicos cultivos, en un intento de salir del estancamiento que desde hace mucho tiempo se da en la UE sobre estos organismos. Sin embargo, el nuevo dictamen del Consejo de la UE dice: “ En el intento de asentar un golpe mortal, varios gobiernos de la UE han expresado sus temores de que el proyecto de ley incumpla lo recogido por la Organización Mundial del Comercio (OMC)…


Una de las principales preocupaciones planteadas por los juristas es la forma en que los gobiernos van a justificar que se prohíban tales cultivos, una vez que la Comisión haya descartado criterios ambientales o problemas para la salud.

“Los argumentos económicos no se pueden contemplar… por lo que únicamente se podían expresar razones éticas”, dijeron los funcionarios de la UE. Pero los argumentos éticos es poco improbable que sean aceptados por la OMC o por los tribunales europeos para su prohibición…cuando ya se está alimentado a los animales con productos transgénicos importados, lo que socava el argumento, señala el dictamen.

Como resultado, las prohibiciones por parte de los Estados de los cultivos transgénicos sobre criterios éticos corren el riesgo de ser rechazados por los tribunales o impugnados por la OMC.

Vigilancia de los OGM

1. Informe crítico de los servicios jurídicos del Consejo de la UE sobre el intento de la Comisión de la UE para prohibir los cultivos OGM
2. Cambio de planes de la UE sobre los cultivos biotecnológicos.

NOTA: El Comisario de Sanidad, John Dalli, ha llevado a la Comisión el Plan de la UE para permitir que los Estados miembros puedan prohibir el cultivo de cosechas OGM, a cambio de que se permita una rápida aprobación a nivel central de la UE. Es una propuesta que cuenta con la oposición de muchos grupos anti OGM, que advierten que los Estados miembros que decidan aplicar las prohibiciones a nivel nacional podrían vulnerar principios legales. Ahora un informe del Servicio Jurídico del Consejo de Ministros de la UE apoya a los grupos que se oponen a su cultivo, diciendo que la propuesta de Dalli no se sostiene en pie legalmente.

Informe crítico de los Servicios Jurídicos de la Comisión de la ME, sobre la propuesta de la UE en torno a la prohibición de los OGM

Amsterdam / Bruselas, 11 de noviembre 2010 Comunicado de prensa por la GIV-VU: Instituto de Estudios Ambientales, Vrije Universiteit, Amsterdam)

La propuesta de la Comisión de la UE para permitir que los Estados miembros prohíban o restrinjan la agricultura de los OGM en su territorio nacional no tiene una base válida legal y deja serias dudas sobre la compatibilidad con las leyes comerciales de la UE y la OMC, sobre las restricciones nacionales a los cultivos transgénicos que la UE ha autorizado.

Estas son las conclusiones de un informe de evaluación jurídica del Consejo de Ministros, y que se presentará en breve a los Estados miembros. El informe confirma las críticas jurídicas planteadas en los últimos meses por varios expertos en derecho de la UE, incluido el especialista en Derecho biotecnológico Thijs Etty, del Instituto de Estudios Ambientales (IVM) de la Universidad VU de Ámsterdam, que en la actualidad sirve como experto legal en biotecnología para el Consejo Económico y Social Europeo (CESE), un órgano consultivo de la UE.

En respuesta a la solicitud de los medios para que comentase el contenido y las implicaciones de la conclusiones del informe legal, el señor Etty dijo: “ Es un duro golpe en los intentos de la Comisión Europea. Como se indica en el tratado, la primera tarea es salvaguardar el funcionamiento del mercado interno de la Unión Europea y las leyes aprobadas. En cambio, el fundamento jurídico es defectuoso y perjudica el mercado interno”.

Se espera que el impacto del informe legal sea significativo. Hasta ahora, la Comisión había rechazado las críticas y el escepticismo sobre la solidez legal de su propuesta, apoyado por los Estados miembros, organizaciones no gubernamentales, industria y ámbito académico.

Sin embargo, el sr. Etty señaló: “ Ahora los propios abogados de la UE han confirmado mi temprana crítica, de modo que la propuesta de la Comisión no permite a los Estados miembros una salida viable a las prohibiciones basadas en motivos éticos, como si de preocupaciones religiosas se tratase. Tanto los Tribunales de la UE como de la OMC, no suelen admitir tales argumentos, a menos que los países proporcionen pruebas que justifiquen sus restricciones comerciales.”

Los países de la UE decidirán en las próximas semanas si han de votar por la propuesta, aceptarla tal como está, o presionar a la Comisión para modificar su texto. La cumbre Ministerial de Medio Ambiente y Agricultura y las reuniones del Consejo en octubre ya fueron muy escépticas respecto de estos planes. Pero, como explica el Sr. Etty: “los Estados miembros se ven atrapados entre la espada y la pared – si aceptan la propuesta tal como está, las prohibiciones serán extremadamente vulnerables a las acciones legales por las empresas de biotecnología, los agricultores de OGM, los socios del comercio mundial, o incluso la propia Comisión de la UE; si rechazan la propuesta en conjunto, la Comisión tendrá libertad para controlar y autorizar una plétora de nuevos cultivos transgénicos para el cultivo”.

Sin embargo, “De hecho, en un artículo publicado en el The New York Times e International Herald Tribune, Etty predice:” Con muchos cultivos listos , o casi listos, para su aprobación definitiva, podríamos tener una avalancha sin precedentes de nuevas variedades de cultivos transgénicos en Europa en los próximos dos años. “Si esto sucede,” la posición única de Europa como la mayor zona libre de transgénicos del mundo tendría su fin “, añade el Sr. Etty.



*** El sr. Mr. Thijs F.M. Etty, LL.M. es investigador en el Instituto de Estudios Ambientales (IVM), y profesor adjunto de Derecho de la UE en Delincuencia del Departamento de Estudios Jurídicos, Facultad de Derecho de la Universidad VU de Amsterdam. Con una formación en Derecho europeo e internacional, se especializa en la UE y las leyes ambientales transnacionales y la biotecnología y la regulación de los alimentos. Actualmente desempeña la labor como experto legal en el ámbito de la biotecnología para el Consejo Económico y Social Europeo (CESE), un órgano consultivo de la UE.

[…]

http://foodfreedom.wordpress.com/2010/11/15/eu-commissions-proposed-national-gm-crop-bans-may-be-legally-invalid/

Tratamiento homeopático de la fibromialgia



Por Dana Ullman, 12 de noviembre de 2010

La Fibromialgia es una dolencia crónica sin una causa conocida y sin un tratamiento médico convencional seguro, eficaz. Sin embargo, de los tres a seis millones de norteamericanos que sufren fibromialgia estarán contentos al conocer que varios estudios publicados por la investigación médica han encontrado resultados excepcionales con el tratamiento homeopático.

Investigaciones científicas de alta calidad, bien diseñadas, han sido publicadas en el Diario Médico británico y en Rheumatology (el diario de la Sociedad británica de Reumatología) han confirmado las verdaderas ventajas de las medicinas homeopáticas a diferencia del placebo.

La Fibromialgia no se considera una "enfermedad" en los estándares médicos convencionales, pero es reconocido y referido como un "síndrome". Aunque no haya análisis de sangre específicos, radiografías o ningún otro tipo de tecnología que sea aceptada actualmente por la medicina convencional para el diagnóstico de esta enfermedad, el diagnóstico está basado en conclusiones clínicas de la historia y examen físico (dolor en puntos sensibles).

La Fibromialgia era llamada antes " fibroma", pero este nombre fue cambiado cuando se hizo evidente que la inflamación no era una parte de esta enfermedad.. En 1990 el Colegio Americano de Reumatología (ACR) estableció criterios para la clasificación de la fibromialgia como una enfermedad perfectamente establecida (Wolfe F y Al-, 1990). Como quedó definido por ACR, la fibromialgia debe incluir:

1.- Una historia de dolor extendido durante al menos tres meses. El dolor extendido debe tener lo siguiente: dolor en el lado izquierdo del cuerpo, dolor en lado derecho del cuerpo, dolor encima de la cintura y dolor debajo de la cintura. Además, dolor esquelético axial (columna cervical o parte anterior del pecho o tórax o en la parte baja de la espalda), dolores que deben estar presentes.

2.- El paciente debe percibir dolor en 11 de 18 sitios sensibles mediante palpación digital (con 4 kilogramos de fuerza) que estén localizados bilateralmente en el cuerpo.

3.- Finalmente, la presencia de un segundo desorden clínico no excluye el diagnóstico de fibromialgia.

El síndrome de fibromialgia puede causar rigidez, fatiga, mialgias (dolores musculares), entumecimiento, dolores de cabeza (a menudo migraña), mareo, parestesia, perturbaciones gastrointestinales parecidas a IBS, problemas de memoria y de concentración, desórdenes del sueño y varios estados de ansiedad y depresión (Chakrabarty y Zoorob, 2007).

Un meta-análisis reciente de la eficacia de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos contra la fibromialgia encontró que no había ningún indicador claro especializado, salvo una eficacia moderada obtenida mediante primeros auxilios con tratamientos rutinarios (Garcia-Campayo J y Al-, 2008). Las recomendaciones para el tratamiento médico convencional de Fibromialgia están basadas típicamente en un programa que enfatiza la reeducación, el uso de antidepresivos y/o relajantes musculares, ejercicio y terapia cognoscitiva, llevada a cabo cuando el paciente y los asistentes médicos trabajan como un equipo (Goldenberg, y Al-, 2004).

En 2004, Goldenberg et Al, tras una larga búsqueda en la literatura médica sobre el tratamiento de la fibromialgia, no encontraron ninguna prueba sobre la eficacia de opiáceos , corticosteroides, NSAIDs, benzodiacepinas e hipnóticos como la nonbenzodiacepina, melatonina, calcitonina, hormonas tiroideas, guaifenesina, dehydroepiandrosterona o magnesio. Desde la publicación de este artículo, la duloxetina (Cymbalta), milnacipran (Savella) y pregabalin (Lyrica) han alcanzado la aprobación de la FDA para el tratamiento de la fibromialgia, aunque como es típico, se conoce que cada una de estas medicinas causa una variedad de efectos secundarios, incluso fatiga significativa, mareo, náusea, dolor de cabeza, insomnio, problemas sexuales (que pueden durar hasta bastantes años después de parar el tratamiento medicamentoso), aumento de peso, sudoración excesiva y estreñimiento. Los casos de efectos adversos más serios, es verdad que raros, son la hipertensión incontrolada, hepatotoxicidad (toxicidad de hígado) o suicidio. Incluso más problemático es el hecho de que cada una de estas medicinas crea una amplia variedad de síntomas menores y serios cuando el paciente trata de dejar de tomar la medicación.

En 2010, una revisión sistemática de las medicinas convencionales más recientemente usadas para la fibromialgia fue publicada en un diario científico importante (Clauw, 2010). Aunque algunas medicinas tuvieron efectos beneficiosos, el autor reconoció las limitaciones significativas de estas ventajas y la necesidad de utilizar otras opciones de tratamiento. Escribió, "A causa de la eficacia analgésica modesta de las medicinas analgésicas en cualquier estado de dolor crónico, deberíamos de estar particularmente dispuestos a la utilización de más terapias no farmacológicas en el tratamiento de pacientes con dolor crónico."

Los médicos convencionales se ven obligados a usar combinaciones de medicinas para controlar los numerosos y variados síntomas expresados por los pacientes con fibromialgia, aunque el uso de múltiples medicinas simultáneamente genere patología adicional y desafíos adicionales cuando el paciente desea reducir la dosis o terminar la medicación. Poca investigación ha sido llevada a cabo hasta la fecha evaluando el uso de métodos de polifarmacia para estos pacientes ( así, toda la investigación llevada a cabo con tratamientos con un solo medicamento cuestiona su relevancia para aquellos pacientes que tomas múltiples medicinas).

La fibromialgia afecta a las mujeres 10 veces más a menudo que a los hombres, y es más común en mujeres de entre los 20-50 años (Chakrabarty y Zoorob, 2007). Esta característica también ha sido observada en niños y adolescentes y es más común en parientes de pacientes con fibromialgia, sugiriendo la contribución tanto de factores genéticos como ambientales, a los que se les recomienda medicina natural, homeopática, ya que aumenta su eficacia.

Tratamiento homeopático:

La medicina homeopática tiene una antigüedad de unos 200 años, y es un sistema de medicina que utiliza dosis especialmente preparadas hechas de varias sustancias de las plantas, reino animal o mineral. Cada medicina es prescrita por su capacidad de causar, de ser administrado en sobredosis a las personas sanas, síntomas similares a aquellos que el enfermo experimenta. Como la fisiología básica reconoce, los síntomas representan la defensa del cuerpo (y mente) en sus esfuerzos de luchar contra la infección y/o adaptarse a la tensión, la medicina homeopática se selecciona por su capacidad de imitar los propios síntomas en una persona, así aumentando su propia respuesta defensiva.

Como las vacunas y los tratamientos de alergias están en parte basados en esta misma premisa - todo lo que una sustancia causa en sobredosis, producirá una respuesta inmune cuando sea tomada en pequeñas dosis - las medicinas homeopáticas son un sistema para ayudar a la "sabiduría del cuerpo" a defenderse y curarse.

En la homeopatía, TODAS las dolencias se consideran "síndromes", es decir toda la enfermedad es una constelación de síntomas físicos y psicológicos, y cada paciente tiene su propio síndrome, diferente del resto. El hecho de que la gente con fibromialgia tiende a tener a veces ligeramente síntomas que se diferencian abiertamente el uno del otro, no es ningún problema significativo para el tratamiento homeopático. De hecho, el tratamiento homeopático tiende a ser más sencillo cuando los pacientes tienen síntomas idiosincrásicos o extraños.

Las buenas noticias para pacientes con Fibromialgia que reciben medicinas homeopáticas son que no se conoce que estos remedios causen interacciones con ninguna medicina convencional que el paciente pueda tomar. El plantel farmacéutico desacredita la homeopatía por su carencia de efecto: el problema para ellos consiste en que si un tratamiento homeopático no se puede cuantificar, su argumento queda desbaratado. Los pacientes también se ahorran un poco de toda la artillería de la medicina convencional, que limita los síntomas. La gente con fibromialgia tiende a tener síntomas distintos y extraños, esta situación realmente hace más fácil para los homeópatas tratarlos con éxito.

Otra ventaja que la homeopatía tiene sobre los tratamientos medicamentosos convencionales son el coste inferior y el evitar ciertos síntomas, dolor de cabeza y efectos secundarios, así como reacciones que pueden amenazar la vida.

Sin embargo, periódicos, revistas y otros medios que tratan sobre la fibromialgia, dicen expresamente que no se haga caso de las terapias homeopáticas aunque están hayan demostrado su eficacia. Este descrédito ocurre a pesar de las pruebas realizadas de su eficacia significativa, como así lo han verificado en varios estudios publicados en importantes diarios médicos. Además de las pruebas científicas para el tratamiento homeopático, las revisiones de personas con fibromialgia tienden a mostrar que las medicinas homeopáticas son uno de los tratamientos alternativos más populares usados por la gente que sufre de esta dolencia. Por ejemplo, Dietlind y Al-(2005) encontró que el 10 por ciento de pacientes que hacen uso de la Medicina alternativa y Complementaria para síntomas de la fibromialgia utilizan la homeopatía.

Pruebas científicas de los medicamentos homeopáticos

La primera prueba controlada que prueba el tratamiento homeopático de pacientes con fibromialgia fue un ensayo clínico cruzado a doble ciego, impresionante y sofisticado, que fue publicado en el prestigioso Diario Médico británico (Fisher et Al-, 1989). Un ensayo clínico cruzado es un método sofisticado de probar la eficacia de un tratamiento porque los resultados de cada paciente a los que se administra el medicamento son comparados con los resultados de los pacientes a los que únicamente se les administra un placebo. Mientras la mayor parte de estudios de doble ciego comparan un grupo de gente que recibe el "verdadero tratamiento" con el otro (con esperanza similar) grupo de la gente que recibe un placebo, los ensayos clínicos cruzados comparan los resultados de cada persona y su respuesta al verdadero tratamiento con su respuesta al placebo.

A causa de la naturaleza del ensayo clínico cruzado, los investigadores decidieron aceptar en este estudio sólo a pacientes que encajaran en el síndrome con síntomas que sólo necesitasen una medicina homeopática, que tiende a ser uno de los remedios más comúnmente indicados por pacientes con fibromialgia. Los investigadores encontraron un porcentaje sorprendentemente alto de pacientes (el 42 por ciento) cuyos síntomas concordaban con el medicamento homeopático, Rhus toxicodendron (Rhus tox).

Después de que los investigadores encontraran a 30 pacientes que parecían encajar en los síntomas tratados por Rhus tox, la mitad de los sujetos fueron tratados con un placebo durante la primera mitad del experimento, mientras dieron a la otra mitad la medicina homeopática. Entonces, a mitad de camino de la realización del experimento, el tratamiento de cada sujeto fue cambiado.

La dosis homeopática de la medicina fue de 6C. Los investigadores expresamente decidieron usar una dosis de potencia baja de esta medicina para este ensayo porque estas dosis menos potentes proporcionan resultados mejores a corto plazo. Más de 200 años de práctica homeopática han encontrado que medicinas homeopáticas que son de una potencia más alta - es decir aquellos que se han sometido a un mayor número de diluciones, con la sacudida vigorosa de la solución entre diluciones - tienen un efecto a más largo plazo [1]. Como a mitad de camino a través de este estudio dieron a cada sujeto un placebo o una medicina homeopática, los investigadores sólo quisieron usar una medicina que proporcionase un resultado a corto plazo y esto es exactamente lo que sus resultados confirmaron.

Los investigadores encontraron que había un nivel considerablemente significativo de mejoría en la reducción de puntos sensibles y mejoró el dolor y el sueño cuando los sujetos tomaban la medicina homeopática, comparado cuando estos mismos sujetos tomaban un placebo. En otras palabras, se multiplicó por dos las personas que experimentaron considerablemente menos dolor o considerablemente mejoraron el sueño cuando tomaron la medicina homeopática comparando los resultados cuando tomaban el placebo.

Iris Bell, Dr. en Medicina, Doctor en Filosofía y sus colegas de la universidad de la Escuela de Medicina de Arizona llevaron a cabo un estudio financiado por Institutos Nacionales de la Salud que implicó la publicación de cuatro artículos revisados por pares diarios (Bell et Al-, 2004a; Bell et Al-, 2004b; Bell et Al-, 2004c; Bell et -, 2004d). Los resultados clínicos primarios de este estudio fueron publicados en un diario muy respetado, Rheumatology (publicado por la Sociedad británica de Reumatología), y encontró resultados significativos según las estadísticas del tratamiento homeopático. Esto conllevó la realización de un estudio aleatorio de doble ciego controlado con placebo en 62 pacientes con fibromialgia, que recibieron una dosis diaria oral de una medicina homeopática individualmente elegida (o un placebo) y fue evaluada comparándolo con los valores iniciales, durante un periodo de dos meses y cuatro meses (Campana, y Al-, 2004a).

El estudio encontró que el 50 por ciento de pacientes que tomaron una medicina homeopática experimentaron en un 25 por ciento o incluso más una mejora del dolor en los puntos sensibles bajo examen físico, comparando con solamente el 15 por ciento de aquellos a quienes se dio un placebo, experimentando un nivel similar de mejora. Después de cuatro meses, los pacientes homeopáticos también evaluaron la "utilidad del tratamiento" considerablemente por encima de aquellos a los que dio un placebo.. No es por lo tanto sorprendente que el estudio también mostrara que el número medio de remedios recomendados por los homeópatas era considerablemente más elevado frente a aquellos del grupo del placebo, comparado con el verdadero grupo de tratamiento.

Una particularidad adicional de este ensayo fue que la primera dosis de la medicina fue administrada con su olor y que ambos grupos fueron monitorizados con EEG. Los investigadores encontraron que había una diferencia significativa e identificable en las lecturas del EEG en los pacientes que recibieron el medicamento homeopático real en comparación con quienes recibieron el placebo (Bell et al, 2004b; Bell et al, 2004c). Cada paciente tenía tres sesiones de laboratorio: inicio del estudio, a los tres meses y a los seis meses después del tratamiento inicial. Los investigadores encontraron que el grupo de tratamiento activo experimentaron incrementos significativos en la magnitud relativa alfa EEG, mientras que los pacientes que recibieron un placebo experimentaron una disminución en esta medición.

Otra característica única de este estudio fue que incluyó un ensayo cruzado opcional, permitiendo a los pacientes que se les había prescrito inicialmente un tratamiento (placebo o medicamento) cambiar al "otro" tratamiento (Bell et al, 2004d). Los investigadores encontraron que el 31 por ciento de los pacientes que habían recibido el medicamento real eligieron cambiar, mientras que el 41 por ciento de los pacientes que habían recibido el placebo eligieron cambiar.

La evidencia combinada de la mejoría clínica junto con la respuesta fisiológica a la medicina homeopática da estos resultados significativos adicionales.

El más reciente ensayo controlado aleatoriamente se llevó a cabo comparando "la atención médica habitual" en comparación con la atención habitual más la atención médica complementaria por un homeópata para los pacientes con el síndrome de fibromialgia (FMS) (Relton et al., 2009). El estudio complementario consistió en cinco entrevistas en profundidad e individualizadas sobre los medicamentos homeopáticos. La medida de los resultados primarios fue una diferencia de puntuación en el Cuestionario de Impacto de Fibromialgia total en 22 semanas. ("Atención habitual" se refiere a uno o más de los siguientes:. Fisioterapia, ejercicio aeróbico, analgésicos, fármacos antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos).

Un total de 47 pacientes fueron incluidos en el estudio. La tasa de abandono fue más alta en el grupo de control que en el grupo de atención homeopática (8.24 vs 3.23). Ajustado a los datos iniciales, hubo una reducción significativamente mayor de promedio en la puntuación total en el grupo de terapia homeopática que en el grupo de terapia habitual (-7.62 vs 3.63). Hubo una reducción significativamente mayor en el grupo de atención homeópata en la escala de dolor de McGill, fatiga FIQ, y "cansancio al despertar". El estudio también encontró un pequeño efecto en la escala de dolor (0,21, IC del 95 por ciento -1,42 hasta 1,84) (a pesar de lo que puede considerarse un efecto relativamente pequeño, el grado de beneficio similar al efecto de pequeño a moderado de los medicamentos convencionales descritos anteriormente) , pero este estudio encontró un efecto sorprendentemente mayor sobre la funcionalidad (0.81, IC 95 por ciento -8,17 a 9,79).

De mayor importancia, no se informó de efectos adversos de los medicamentos homeopáticos. En última instancia, el tratamiento homeopático de pacientes con fibromialgia requiere un cuidado individualizado por médicos que tengan una formación adecuada en homeopatía. Esta condición es demasiado compleja para el "tratamiento personal 'o para el tratamiento por médicos que no han recibido formación profesional.

El cuerpo de pruebas científicas que demuestran la eficacia del tratamiento homeopático individualizado en el cuidado de los pacientes con fibromialgia sugiere importantes beneficios. Si usted o alguien cercano y querido a usted tiene fibromialgia, considere la posibilidad de una atención homeopática profesional para el tratamiento seguro y eficaz. Además, aunque la fibromialgia no se considera oficialmente un tipo de artritis, una revisión de la investigación en homeopatía se encuentra que los pacientes con dolencias más comunes también se benefician del tratamiento homeopático (Jonas, y otros, 2000 al):.

Nota para los escépticos de la homeopatía

Al igual que el escepticismo sobre cualquier tema, puede ser saludable, excepto cuando este escepticismo se basa en la ignorancia del tema y, excepto cuando uno mantiene una mente cerrada o niega la evidencia científica de calidad. Lamentablemente, la gran mayoría de las personas que expresan escepticismo acerca de la homeopatía no mantienen un "sano escepticismo", pero tienden a estar mal informados, desinformados, y simplemente niegan la homeopatía y el cuerpo de evidencias que confirma sus beneficios.

Es un tanto irónico que las personas que se proponen como "defensores de la ciencia médica" tienden a tener una actitud tan poco científica respecto a la homeopatía. Estas personas tienden a mostrar ignorancia sobre la homeopatía y (peor) la arrogancia de sus puntos de vista. Estas personas que son "fundamentalistas de la ciencia médica" atacan la homeopatía diciendo que "no hay pruebas de que la homeopatía funciona." De hecho, hacen esta afirmación tantas veces que han llegado a creérselo. Huelga decir que cualquiera que diga que no hay evidencia científica de que funcionan los medicamentos homeopáticos está simplemente demostrando su ignorancia del tema (como este artículo válido sobre la fibromialgia) o la verificación de su propensión a la desinformación. Estos fundamentalistas también tienden afirmar que "no hay ningún mecanismo plausible "de cómo funcionan los medicamentos homeopáticos. Estas declaraciones muestran un desconocimiento grave de la historia clínica porque la gente que dicen esto ignoran el hecho de que fue hace relativamente poco tiempo cuando los médicos están prescribiendo aspirina , y, sin embargo, ningún médico (o paciente) opta por no utilizar esta droga, simplemente porque el mecanismo de acción no se entiende adecuadamente.

Siempre que los buenos científicos o médicos hacen referencia a los numerosos estudios clínicos y de laboratorio que verifican la eficacia de los medicamentos homeopáticos, los "negacionistas" afirman que el científico ha hecho una cuidadosa selección de los estudios y haciendo caso omiso de los demás.

En referencia a la fibromialgia, no ha habido estudios que hayan demostrado que los medicamentos homeopáticos no funcionen. Los únicos estudios que se han realizado hasta la fecha han demostrado la eficacia del tratamiento homeopático. Obviamente, no hay cuidadosas selecciones aquí.

Lamentablemente, muchas personas que dicen ser escépticos son simplemente representantes de las grandes farmacéuticas. En Inglaterra, la lucha contra la homeopatía, la organización líder, Sense about Science, está dirigido por un público experto en relaciones, que tiene una larga historia de representar a grandes compañías farmacéuticas (SourceWatch.org - ver enlaces en Referencias).

Algunos "negacionistas" son lo suficientemente audaces como para sugerir que el "peso de la evidencia" en la evaluación de la homeopatía muestra que estos medicamentos no tienen ningún beneficio superior al de un placebo. ¿ No fue el descubrimiento de la electricidad por Thomas Edison el resultado fallido de 999 experimentos hasta producir electricidad y sólo una vez tuvo éxito? ¿Es éste el peso de la evidencia?

Los que lo niegan inevitablemente afirman que el descubrimiento de Edison se demuestra todos los días, y, sin embargo, los homeópatas también van a decir que la homeopatía se ha demostrado cada día por centenares de millones de sus usuarios en todo el mundo, incluidos muchos de los más respetados científicos, médicos, líderes corporativos, líderes políticos , el clero y los líderes espirituales, grandes de la literatura, las superestrellas del deporte, y cada día más la gente común.

Las pruebas iniciales acerca de la investigación sobre la homeopatía es que los negacionistas tienden a evaluar un estudio realizado determinando si se trataba de algo "bien llevado a cabo", con un adecuado nivel de calidad científica. No evalúan si la prueba de la medicina homeopática es el medicamento correcto para el paciente o no.

Por ejemplo, si un investigador dio a cada paciente la MISMA medicina sea cual sea la enfermedad que tuviesen, este estudio no sería una prueba médica, incluso si fue "bien diseñado" (esto es, aleatorio, con doble ciego, y placebo controlado). Y sin embargo, es común para estos negacionistas asumir que solamente porque un estudio que prueba la homeopatía mediante un estudio bien controlado, no significa que esto sea una prueba justa o adecuada de comprobar el método homeopático.

La gente todavía escéptica sobre la homeopatía podría beneficiarse de leer los artículos anteriores que he escrito en este sitio web. Más expresamente, hay una eficacia del tratamiento homeopático de las alergias respiratorias, gripe, y muchas otras enfermedades. De importancia adicional es el hecho de que la medicina homeopática hoy es la terapia alternativa principal usada por médicos en Europa y que docenas de revisiones han confirmado que los pacientes que usan medicinas homeopáticas tienden a ser considerablemente mayor educación sobre la salud que aquellos que no las usan.

Quizás las mejores pruebas para verificar el valor de medicinas homeopáticas y la grave amenaza sobre los tratamientos homeopáticos sucedieron a mediados de 2010 cuando la Asociación Médica británica juzgó que la homeopatía pasaba a ser "la brujería" (Donnelly, 2010). Como la historia confirma que "las brujas" eran mujeres que curaban, utilizando hierbas y otros remedios, y eran una amenaza para los doctores locales y la iglesia, muchos de nosotros que estamos implicados en la homeopatía nos honran de ser alineados al lado de las brujas.

Finalmente, decir a los fundamentalistas de la ciencia médica que presten atención a las palabras del fundador de la medicina homeopática, Samuel Hahnemann, Dr. en Medicina. En su lápida están las palabras latinas, "Aude sapere," que se traduce como "se atreven a probar, a experimentar." En efecto, a pesar de cualquier escepticismo que uno tenga uno tiene, la prueba está al realizarlo. Compruébelo en sí mismo.



Agradecimiento especial a June Riedlinger, R.Ph, Pharm. D., Dakota del Norte, quién contribuyó a una versión más reciente de este artículo... y gracias a Hugh Paterson por su excelente reacción a este texto.

REFERENCIAS:

Bell IR, et al: Improved clinical status in fibromyalgia patients treated with individualized homeopathic remedies versus placebo, Rheumatology, 43:577-82, 2004a.



Bell IR, et al: EEG alpha sensitization in individualized homeopathic treatment of fibromyalgia, Int J Neurosci.114(9):1195-1220, 2004b.



Bell IR, et al: Electroencephalographic cordance patterns distinguish exception clinical responders with fibromyalgia to individualized homeopathic medicines. J Alt Comp Med, 10(2):285-299, 2004c.



Bell et al, Individual differences in response to randomly assigned active individualized homeopathic and placebo treatment in fibromyalgia: implications of a double-blinded optional crossover design. J Alt Comp Med, 10(2):269-283, 2004d.



Chakrabarty S, Zoorob R: Fibromyalgia, Am Fam Physician, 76:247-54, 2007.



Clauw DJ. Fibromyalgia Drugs are 'As Good as it Gets' in Chronic Pain, Nat Rev Rheumatol., 2010;6(8):439-440.



Dietlind L, et al: Use of complementary and alternative medical therapies by patients referred to a fibromyalgia treatment program at a tertiary care center, Mayo Clin Proc, 80(1):55-60, 2005.



Donnelly L. Homeopathy is witchcraft, says doctors. The Daily Telegraph, May 15, 2010.



Fisher P et al: Effect of homoeopathic treatment on fibrositis (primary fibromyalgia), BMJ, 299(6695):365-6, 1989.



Garcia-Campayo J, et.al: A meta-analysis of the efficacy of fibromyalgia treatment according to level of care, Arthritis Research & Therapy 10(4):R81-96, 2008. Clin-eguide: Drug Information. Facts & Comparisons 4.0., St Louis, MO, 2009, Wolters Kluwer Health, Inc.

Goldenberg DL, et al: Management of fibromyalgia syndrome. JAMA 292:2388-95, 2004.



Jonas WB, Linde K, and Ramirez G, Homeopathy and rheumatic disease, Rheumatic Disease Clinics of North America, February 2000,1:117-123.



Relton C, et al: Healthcare provided by a homeopath as an adjunct to usual care for Fibromyalgia (FMS): results of a pilot randomized controlled trial, Homeopathy 98(2):77-82, 2009.

SourceWatch.org: http://www.sourcewatch.org/index.php?title=Sense_about_Science

Dana Ullman, MPH, es el portavoz principal de la homeopatía en Norteamérica y es el fundador de www.homeopathic.com. Es el autor de 10 libros, incluyendo un éxito editorial, Guía de Medicinas Homeopáticas. Su libro más reciente es, La Revolución Homeopática: Por qué la gente Famosa y los Héroes Culturales Eligen la Homeopatía (la Introducción a este libro fue escrita por el doctor Peter Fisher, el Médico de Elizabeth II).



http://www.huffingtonpost.com/dana-ullman/fibromyalgia-homeopathy_b_781144.html

Lo que esconde la industria alimentaria: Food Inc.

por James Brewer

Mondialisation.ca, 16 de septiembre de 2010

WSWS

A la luz de los casos recientes de salmonelosis en los Estados Unidos, es interesante analizar Food, Inc., el reciente documental sobre la industria alimentaria. Esta película realizada por Robert Kenner se estrenó en las salas americanas en 2009, y en DVD en 2010 [En Francia: diciembre de 2009 en el cine y pronto en DVD, ndt]. A pesar de la ausencia de conclusiones políticas notables, la película constituye una acusación sobre la incapacidad del sistema capitalista para proporcionar una alimentación sana y equilibrada a la gran mayoría de la población.

Sea lo que sea lo que usted piense de la industria alimentaria, Food, Inc. le mostrará, de manera inquietante, que la situación real es todavía peor.

Producido y realizado por el director de documentales para la televisión, Kenner, (particularmente las series de la televisión pública americana The American experience [sobre acontecimientos poco conocidos de la historia americana y lo que revelan con más amplitud, ndt] y Two days in october [sobre la guerra de Vietnam, ndt]), con la contribución del coproductor Eric Schlosser (Fast Food Nation) y Michaël Pollan (Omnívoro(a) s Dilemma, Food Rules, Año Eater’ s Manual e In defense of Food: Año Eater’ s Manifesto), ambos son periodistas excelentes que se documentan muy bien sobre la industria alimentaria.

Una de las ideas principales de Food, Inc. es que la realidad de la producción alimentaria en los Estados Unidos no se corresponde con la imagen bucólica que se muestra cual estampitas en los embalajes, sino que la realidad esconde a grandes compañías que fabrican en condiciones brutales.

Food, Inc. Se remonta a loss orígenes de la producción alimentaria moderna – tal vez de una manera un poco simplista – a la industria del fast food, en particular MCDONALD’ S. Para hacer a su empresa más provechosa, los hermanos MacDonald redujeron su menú y lo limitaron a unos elementos esenciales que podían ser producidos en grandes cantidades. Los trabajadores han acabado haciendo sólo una cosa, de modo que se les paga menos y se les reemplaza fácilmente. Desde su éxito inicial, McDonald’s fue el mayor comprador de carne del mundo, y su exigencia de uniformidad cambió la industria de la carne.

Eric Schlosser

Eric Schlosser presenta así la película: «la manera en la que comemos cambió más rápidamente durante los últimos 50 años que durante los 10.000 precedentes. Ahora nuestro alimento viene de enormes líneas de producción donde los animales y los trabajadores son maltratados, y el alimento se convirtió en menor seguro por razones que deliberadamente nos ocultan. No es solamente lo que comemos: es lo que se puede decir, lo que se tiene derecho a saber.

Schlosser nos hace ver que mientras en los años 1907 los cinco productores más grandes de carne de buey controlaban el 25 por ciento del mercado, hoy dominen más del 80 por ciento. Anota que la producción de pollo cambió de modo significativo: «las aves de corral son ahora engordadas y comercializadas en la mitad de tiempo que lo eran 50 años antes, además son dos veces más grandes. No cambiaron el pollo, sino los granjeros. Hoy los granjeros de pollos no tienen control sobre sus aves. Una compañía como Tyson posee las aves desde el nacimiento hasta que son sacrificadas.

http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=21075


La pantalla de las imágenes de vídeo salen fuera del margen del texto, lo que impide una visión completa de toda ella, al estar oculta por la información que aparece en la columna de la derecha. Se puede ver sin estos impedimentos en la siguiente dirección:

http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2010/11/14/lo-que-esconde-la-industria-alimentaria-food-inc/


Parte 1/9
Parte 2/9
Parte 3/9
Parte 4/9
Parte 5/9
Parte6/9

Parte7/9

Parte 8/9
Parte 9/9


Las multinacionales se apropian de la producción y comercio de alimentos: la carne

por Grain

Mondialisation.ca, 8 de noviembre de 2010

Grain.org

En nuestros días, los países del Sur consumen aparentemente cada vez más carne. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el consumo de carne por habitante en los países en vías de desarrollo subió entre 1980 y 2005, y el consumo de huevos se ha sido multiplicado allí por tres. ¿Cómo explicar esta evolución ? Para algunos, el factor mayor fue el aumento de las rentas en Asia, pero esto difícilmente justifica una subida tan enorme. La razón principal tiene que ser buscada más bien del lado del aprovisionamiento . Las empresas de la industria agraria, sostenidas con subvenciones fuertes y por los gobiernos, tuvieron éxito, durante las últimas décadas, al incitar la producción mundial de carne a niveles inauditos, provocando consecuencias devastadoras para los animales, las personas y el entorno. Una gran parte de esta producción industrial se realiza en lo sucesivo en los países del Sur, donde una nueva generación de compañías transnacionales (TNC), originarias de estos países, se alinean con las empresas más antiguas de los países del Norte, para imponer “el dios de la carne” de un extremo a otro del planeta.

¿Quién alienta este aumento desenfrenado del mercado de la carne en los países en vías de desarrollo en el Sur? La respuesta más evidente es la abundancia de carne barata que proviene de granjas industriales, que se hace posible por la abundancia de una alimentación animal barata. La explosión actual del consumo de carne no es más que la repetición de lo que pasa desde hace años en el Norte, cuando las empresas comenzaron a instalar granjas industriales y de engorde, para transformar en proteínas animales destinadas a los establecimientos de comida rápida y a los supermercados las montañas de cereales y de oleaginosos producidos gracias a las subvenciones. Nos desembarazábamos, siempre de la misma forma, de los excedentes de carne, desde los muslos de pollo congelados a las tripas de bovinos, en los pobres países.

Detrás del sistema de la carne industrial, se mueve todo un mundo de grandes empresas implicadas en la producción y el comercio de la carne. Es un sistema que recibe toda clase de subvenciones, tanto en los Estados Unidos como en Europa. Según ciertos estudios, el precio de una libra de carne picada en los Estados Unidos debería costar en torno a los 30 dólares, antes que uno o dos dólares, el precio de venta habitual en los centros de venta al por mayor. 1 Si se anularan quedarían sólo las subvenciones sobre la alimentación animal, los costes de explotación para los productores americanos de carne estarían cerca de un 10 % más elevado y comenzaríamos probablemente a ver stands de frutos y de verduras reemplazando a Kentucky Fried Chicken y McDo en los barrios pobres.. 2 En la Unión Europea, una vaca recibe por término medio 2,50 dólares de subvenciones al día, mientras que los dos tercios de la población del África sub-sahariana viven con menos de dos dólares al día. 3 Que sea en los Estados Unidos o en Europa, la mayoría de la gente, los pobres en particular, son obligados a comer carne barata. Y este es el modelo que se impone por todas partes en el mundo.

Los inversores extranjeros se aprovechan de las granjas uruguayas

Los sectores uruguayos de la carne y de los productos lácteos, alabados por su potencial exportador, ha sido un lugar elegido por los inversores extranjeros. Las exportaciones de buey procedente de Uruguay se cuadruplicaron desde 1995. Pero durante el mismo período, los empaquetadores extranjeros de carne se apoderaron de la industria de este país, hasta los ranchos son la presa de los inversores extranjeros. Hoy, un 60 % de las exportaciones de buey de Uruguay están bajo el control son de las empresas extranjeras ; la brasileña Marfrig controla sólo cerca del 30 %.

En cuanto a los productos lácteos, Uruguay es el productor que se desarrolla más rápidamente en el mundo ; este país ya es el quinto exportador. En este dominio también, asistimos a la misma ola de inversiones extranjeras. Une de las empresas implicadas es New Zealand Farming Systems Uruguay: construida por inversores neozelandeses, la empresa ha sido objeto de una OPA hostil por l’un de los negociantes más importantes de materias primas agrícolas, el singapurense Olam, que ya posee cerca del 14 % de las acciones de la empresa. En agosto de 2010, la empresa ya había sido objeto de una oferta rival por una empresa uruguaya. Pero las apariencias son engañosas. La empresa en cuestión, Unión Agricultura Group (UAG), no es más que muy parcialmente uruguaya : Sus dos fundadores de Montevideo no controlan más que el 14 % de las acciones ; el resto pertenece a Black Rock, a Deutsche Bank y a otros inversores extranjeros que invirtieron los fondos en UAG…. 27

El bajo precio de la alimentación animal que es el fundamento de la industria de la carne tanto en los Estados Unidos como en Europa. Los lobbies y las transnacionales de la carne como Cargill, Tyson y Danish Crown, y sus aliados en los servicios alimentarios y el comercio al por mayor, están listas para impedir que las las subvenciones desaparezcan. Por cierto, nuevas fuentes de alimentación barata se abrieron, en particular las grandes extensiones de soja en los pampas argentinas y la Amazonia brasileña, pero esto en nada cambia la cosa. Esto no hace más que alimentar la expansión de la industria de la carne en las cuatro esquinas del globo.

La producción de soja ha sido multiplicada por diez desde el 1960 (cf. diagrama 1). La superficie de las tierras fértiles utilizadas para producir esta cultura dedicada a la alimentación animal aumentó de modo espectacular : El 58 % desde el 1990, de la parte más grande en Argentina y en Brasil. En el mismo tiempo, la superficie que queda disponible para las cultivos destinados a la alimentación humana, no ha dejado de disminuir. 4 también hay que anotar que la soja no es más que una de las materias primas agrícolas habitualmente transformadas en alimentos para animales. La producción de la batata, maíz y de otros cereales y su utilización como alimentación animal también conocieron un aumento extraordinario.

El aumento más sorprendente en la utilización de los alimentos de la utilización de cultivos en la alimentación animal se ha producido en los últimos 20 años. Destacan los países del Sur. Este aumento en la utilización de los alimentos industriales refleja la producción industrial de carne. Ella indica que la agricultura industrial está en auge en los países pobres. No sólo la gente come más carne, sino que es carne más barata, producida de modo industrial. Las consecuencias de esta evolución son considerables.

El sistema de la carne industrial, inicialmente desarrollado por las grandes empresas del Norte se convirtió en un fenómeno mundial. Como vamos a ver, el saqueo no conoce fronteras y hoy, los defensores mismos de este sistema están en los países del Sur. Ya es hora de reajustar el antiguo prisma Norte-Sur a través del cual vemos habitualmente el mundo.

Una nueva generación de gigantes de la carne

Una de las razones que explican el aumento en la producción de carne industrial en el Sur es que los grandes conglomerados de la carne, como las grandes sociedades en otros sectores, se han servido de las estructuras de la universalización neoliberal para deslocalizar sus actividades en países pobres , donde pueden producir a menor coste. El Américain Smithfield, el productor más grande de carne de cerdo del mundo, instaló granjas en México y en Europa del Este. Tyson, otro gigante americano de la carne, comenzó en los años 1990 a producir ave de corral en China ; la producción quedó en un nivel relativamente modesto hasta 2010, cuando Tyson desarrolló dos industrias destinadas a producir un total de 150 millones de aves de corral al año. Hacia la misma época, Tyson estableció una coempresa en la India, compró participaciones en parques de engorde de ganado argentinos y rescató a tres grandes productores brasileños de ave de corral. La sociedad francesa Doux, que transformó la industria del ave de corral francesa en una producción muy industrial destinada a la exportación, comenzó a desplazar sus actividades a Brasil en 1998, después de haber adquirido a un productor brasileño de ave de corral y gracias a subvenciones generosas del gobierno brasileño. Desde 2002, la mitad de la producción total de Doux, el quinto productor mundial de aves de corral, provenía de Brasil. 5 Las empresas japonesas tienen deslocalizada una gran parte de su producción de carne en China, y los productores de carne de cerdo danesa tienen deslocalizada en Europa del Este.

Pero esto no es más que una parte de la historia de las grandes empresas del Norte. En efecto, cada vez más, los capitales puestos a disposición para construir granjas y centros de engorde, producción y transporte de la alimentación animal y apertura de fábricas de embalaje de carne, provienen de empresas del Sur y circulan de unas a otras. Así la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el comercio y el desarrollo (CNUCED) indicó, en 2008, que el 40 % de todas las inversiones se hicieron entre país del Sur. 6 De hecho, un cierto número de empresas de carne instaladas en el Sur se hicieron verdaderas transnacionales y aplican de modo muy agresivo sus propias estrategias de expansión fuera de sus fronteras.

Los motores de la expansión

Para desarrollarse, una empresa necesita capital. Estos últimos tiempos, la industria mundial de las finanzas se está apresurando a inyectar los capitales en la producción de carne en el Sur. Desde la crisis financiera de 2008, los inversores privados, desde los fondos de cubertura hasta los fondos de pensión, han descubierto un apetito enorme para participar en las empresas de carne y de productos lácteos del Sur, y hasta para las inversiones directas en agricultura. Así, durante los últimos años, Goldman Sachs y Deutsche Bank invirtieron centenas de millones de dólares para comprar partes en empresas chinas de producción porcina, porque este mercado está en auge. Barclays Bank es uno de los numerosos inversores institucionales que adquirieron una participación mayor en Zambeef, la mayor empresa agroalimentaria de Zambia. En el Norte, Citadel Capital, un fondo de inversiones egipcio que compra tierras para producir el alimento en África, rescató una ganadería egipcia de 11 000 vacas (cf. enmarcada n°1).

Pero observamos también muchas maniobras por parte de los gobiernos para acrecentar las cuentas bancarias de las empresas de carne del Sur. Ciertos gobiernos, en particular Brasil, quieren desarrollar sus propias multinacionales frente a los gigantes en el dominio de la carne para poderlas reemplazar en el aprovisionamiento de los mercados mundiales y cadenas de comida rápida. El Banco de desarrollo de Brasil (BNDES) distribuyó 4,4 mil millones de dólares US en financiación a las cuatro empresas más grandes brasileñas de carne desde el 2008. 7 El Banco posee en lo sucesivo el 20 % de JBS y el 14 % de Marfrig, dos de las mayores multinacionales brasileñas de la industria de la carne.

Otros gobiernos están más motivados por las dudas sobre la seguridad alimentaria a largo plazo para su país. Los de Libia y de Corea del Sur, por ejemplo, se asocian con empresas locales cuando quieren adquirir tierras agrícolas en el extranjero ; su finalidad es la de producir alimento para repatriarlo al país o venderlo en el mercado internacional. En cuanto a la carne, esto implica a la vez promover la producción agrícola en el extranjero para la alimentación animal destinada al consumo nacional e invertir en la producción animal en el exterior. . Así China se ha asegurado tierras en Brasil para producir cosechas destinadas a la alimentación animal, negocia proyectos para crecer en las Bahamas y en Tanzania. COFCO, el gigante del comercio de las mercancías, que pertenece al Estado chino, está rápido haciéndose con rapidez con uno de los productores más grandes de carne y de productos lácteos en China ; al mismo tiempo, se está introduciendo en el exterior adquiriendo una participación del 5 % en el productor porcino americano Smithfield, en 2007. Es bastante paradójico, que Singapur se vuelva hacia China para su futuro aprovisionamiento de carne de cerdo. En 2010, una filial de Temasek, el fondo soberano de la ciudad – estado, anunció inversiones masivas en una colaboración con el mayor productor porcino y chino ; este proyecto debería producir finalmente un millón de cerdos al año en granjas situadas en la provincia de Jilin ; la producción es concebida principalmente por ser exportada hacia Singapur.

El crecimiento demográfico y los recursos limitados de tierras arables y de agua explican por qué muchos países del Oriente Medio están extremadamente inquietos a causa de la vulnerabilidad de su aprovisionamiento de carne. Sus importaciones de carne se multiplicaron, así como las de alimentación animal. Las promesas diplomáticas de Brasil, de Nueva Zelanda, Estados Unidos y de los otros grandes exportadores de carne y de alimentación animal que garantiza el aprovisionamiento en el futuro no parecen tener el efecto deseado, ya que varios países de la región continúan sosteniendo, incluso animando muy activamente, los esfuerzos de inversión de sus empresas privadas en la producción de carne y alimentación animal en el extranjero. El cuarto productor de aves de corral de Arabia Saudita, HADCO, que pertenece a Almarai, la compañía lechera más grande del reino, comenzó a cultivar cereales y forraje sobre 10 000 hectáreas en Sudán y tiene la intención, eventualmente de ampliar la producción sobre 100 000 hectáreas. Hassad Food, que pertenece al Estado , instala una nueva ganadería en Qatar, pero adquiere también tierras destinadas al cultivo y a la producción de alimentación animal en Australia, en Brasil, en Turquía y en Uruguay. Irán, también hizo el movimiento : en 2009, el gobierno braileño rechaza una petición oficial de compra de tierras por Irán. Unos meses más tarde sin embargo, supimos que inversores iraníes se lanzaban a un proyecto de cría ganado y fábricas de alimentación en el Sur de Rusia y que tenían la intención de construir una granja que pueda contener 1,2 millón de aves de corral. 8

Artículo completo ( en francés)

http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=21821