La desaparición de las abejas y los neonicotinoides



Pocos desastres ecológicos son tan confusos como la extinción masiva y devastadora de las abejas de todo el mundo. El llamado Colapso por Desorientación de las Colonias, por el cual las abejas mueren desorientadas lejos de las colmenas, ha atraído la atención de los científicos, apicultores y otros en busca desesperada de la causa. Después de todo, la abeja intervine de forma directa en la naturaleza, polinizando los árboles de los que obtenemos alimento, lo que supone 15 mil millones de dólares en ingresos anuales por parte de la agricultura estadounidense.

La lista de sospechosos es larga, e incluye parásitos, virus, hongos y pesticidas, particularmente el llamado neonicotinoide, una neurotoxina que mata a lo insectos atacando su sistema nervioso. Durante años, el fabricante líder, Bayer Crop, una filial del gigante farmacéutico Bayer AG, se ha visto envuelto en pleitos por parte de apicultores enojados que alegan que los pesticidas desorientan a las abejas, que mueren. La compañía responde que, si se usa correctamente, los pesticidas suponen poco riesgo.

El jueves pasado The New York Times publicaba un artículo en primera página en el que se decía que se había resuelto el problema: Científicos y militares solucionan el misterio de las abejas. En este artículo se señala una causa diferente de la extinción: la combinación de un hongo con un virus. Es estudio, escrito en colaboración con científicos del ejército del Centro Biológico de Baltimore, analizaron proteínas de abejas que tenían los síntomas, y su utilizó un nuevo sistema de software usado por el ejército. Los pesticidas de Bayer no son mencionados.

Lo que el artículo de The New York Times no revela, tampoco el estudio realizado, era la relación del principal autor de estudio, el doctor de Montana Jerry Bromenshenk, y la empresa Bayer Crop. Con anterioridad el doctor Bromenshenk recibió subvenciones para investigación de la empresa Bayer para estudiar la polinización de las abejas. Antes de recibir los fondos por parte de Bayer, Bromenshenk estaba del otro lado: actuó de testigo de los apicultores en la acción popular contra Bayer, en 2003. Entonces abandonó, y a continuación recibió la financiación.


La compañía de Bromenshenk desarrolla dispositivos portátiles acústicos que sirven para descubrir las dolencias de las abejas, obtendrá más beneficios que la causa de la enfermedad no son los pesticidas. Hace dos años, Bromenshenk reconocía la conexión entre el neonicotinoide y el síndrome de las abejas, en la revista Nast Portfolio.

Bromenshenk defiende su estudio y subraya que no examinó el impacto de los pesticidas: No estaba este asunto sobre la mesa, porque hay otros fondos para hacer esto, señalando que no utilizó fondos de Bayer para hacer su estudio. Niega rotundamente que la financiación de Bayer para el estudio de la polinización de las cebollas por las abejas fuera el motivo de retirarse del pleito contra Bayer: No conseguí ningún dinero de Bayer. No hice ningún trabajo para Bayer. Bayer nos enviaba cartas de advertencia de sus abogados.

Un representante de Bayer dijo hace poco que no estaba autorizado a comentar este asunto, y enviaba a los representantes oficiales de la compañía.

Un reportero de The Times, Kirk Johnson, decía en un correo electrónico que el doctor Bromenshenk no dijo qué fuentes le financiaban su investigación. El correo citado decía que el estudio científico no había pasado las oportunas revisiones y que comunicaba con cautela los resultados obtenidos. El estudio no dice que los pesticidas no sean la causa de la vulnerabilidad subyacente de las abejas a los hongos y virus...

Al menos un científico pone en duda el estudio. El doctor James Frazier, profesor de entomología de la Universidad de Penn State, que investiga el impacto letal de los pesticidas en las abejas, dijo que mientras que el estudio de Bromenshenk da algunos datos útiles, al mismo tiempo Bromenshenk tiene conflictos de interés como presidente de una compañía que desarrolla métodos de diagnóstico de las enfermedades de las abejas. Podría beneficiarse económicamente si estos dispositivos se comercializan, dijo Frazier, y se encontraría en una difícil situación. He comprobado en mis investigaciones que los pesticidas afectan a las abejas, de múltiples maneras.

La causa subyacente de la muerte de las abejas todavía no está aclarada.

El doctor Jennifer Sass, un científico que pertenece al Consejo de Defensa de los Recursos naturales, dice que mientras que el estudio de Bromenshenk es interesante, queda en el aire una pregunta subyacente: ¿Por qué mueren las colonias de abejas? ¿Es porque se hacen débiles? La gente que tiene VIH no muero de VIH, sino por otras enfermedades que su sistema inmunológico no pueden combatir, haciéndoles muy susceptibles. En otras palabras, los pesticidas podrían debilitar a las abejas, de modo que los hongos y los virus acabarían con ellas. Sin embargo, esta opción no está recogida en el nuevo estudio.

En 2008 el NRDC demandó a la Agencia de Protección Ambiental después de que ésta dijese que los estudios de Bayer probaban la seguridad de su neonicotinoide. Desde entonces la NRDC está examinando cuidadosamente los estudios de Bayer, según un portavoz de este organismo.

La Agencia de Protección Ambiental aprueba los neonicotinoides por el hecho de que las cantidades encontradas en el polen y el néctar eran muy bajas como para ser letales en las abejas. Pero los estudios han mostrado que en dosis bajas, los neonicotinoides tienen efectos subletales que perjudican el aprendizaje de las abejas y su memoria. El principal investigador de la USDA, Jeff Pettis, dijo en 2008 que los pesticidas eran definitivamente agregados a la lista como uno de los responsables que hacían de las abejas más vulnerables a otros factores, como los parásitos y las bacterias.

En 1999, Francia prohibió el uso de Imidacloprid después de que murieran un tercio de las abejas. El informe del Ministerio de Agricultura francés comprobó que incluso cantidades muy pequeñas de este producto desorientaba a las abejas, poniendo en peligro a la colonia entera. Otros países como Italia, han prohibido el uso de neonicotinoides.

Bayer contra los apicultores

En cuanto a la conexión entre Bayer y Bromenshenk, en 2003 un grupo de 13 apicultores de Dakota del Norte llevaron a juicio por acción popular a Bayer, alegando que los neonicotinoides de la compañía, el Imidacloprid, que había sido usado en campos cercanos, eran los responsables de la pérdida del 60% de su cosecha. Mis abejas se emborrachan, dijo un apicultor en Carrington, N.D., y otro demandante dijo en 2008: Las abejas se perdían fuera de la colonia, no podían trabajar.
Charles y otros apicultores de Dakota del Norte llevaron a Bromenshek como testigo experto. Bayer no cuestionó que Imidacloprid no fuese encontrado entre las abejas. La compañía sostenía simplemente que no había suficiente cantidad del producto como para matarlas.

A medida que avanzaba el pleito de los apicultores, un testigo experto, el doctor Daniel Mayer, experto en abejas por la Universidad de Washington, observó a diferentes abejas muertas y otras con convulsiones, lo que parecía que era un envenenamiento con Imidacloprid. Encontró campos tratados con este producto, las abejas llevaban el pesticida a la colmena, aumentando en la cera.

Los apicultores trataron de conseguir más expertos, pero no lo lograron, ya que algunos de ellos habían recibido dinero de Bayer, y no quisieron declarar contra la compañía. Bromenshek apoyó en principio a los apicultores, pero después se retractó, consiguiendo con posterioridad la financiación de Bayer, aunque Bromenshek dice que no existe ninguna relación: Fue una decisión personal. En conciencia no podía prestar un servicio adecuado a los apicultores. Finalmente los abogados dejaron de llamar. No me fui, simplemente dejaron de llamar.

En junio de 2008, un juez del tribunal del distrito de Pensilvania estudio el pleito de los apicultores contra Bayer, examinando los resultados de la pruebas de un laboratorio de Jacksonville, Florida, que había encontrado cantidades significativas de Imidacloprid en las abejas.

Ese mismo año intentó Bromenshenk una reunión entre Bayer y los apicultores, debido a la creciente frustración de la acusaciones contra Bayer. Gracias a sus esfuerzos, se sentaron en el Lago Tahoe, Nev, con un pequeño grupo de apicultores. Por entonces dijo Bromenshenk: “¿Podemos confiar en los resultados de las pruebas de Bayer? Generalmente, tanto apicultores como científicos critican el diseño de los estudios de Bayer, sospechosos por saber quién está o no en la nómina de Bayer.

Después de la reunión, Bayer consistió en designar un consejo consultivo de apicultores para ayudar al replanteamiento de los estudios, de modo que estos pudieran confiar en los resultados. Para muchos apicultores esto fue una astucia de Bayer, ya que con la concesión de dinero pudo acallar a sus enemigos: La industria de la abeja no se mantuvo entonces tan unida, dice Jim Doan, uno de los apicultores más florecientes, hasta que el síndrome de las abejas diezmó su negocio. Los investigadores entran en el asunto, menos en lo relativo al pesticida.

El estudio de Bromenshenk reconoce que la investigación no define claramente si el virus y el hongo, que se encontraron en las muestras de abejas, son un marcador, la causa, o la consecuencia del síndrome de las abejas. El misterio está todavía lejos de resolverse: Estamos preocupados, ya que los apicultores ahora usan más pesticidas para tratar a estos virus.



http://preventdisease.com/news/10/101110_ccd_biased_study.shtml

Vitamina D y cáncer



Nuevos estudios corroboran el beneficio que representan la vitamina D frente a varios tipos de cáncer.

Jano On-line



Dos trabajos indican que los niveles elevados de la vitamina en sangre se asocian a un menor riesgo de cáncer de mama y cáncer colorrectal

El consumo de 2.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D y baños de sol de entre 10 y 15 minutos, si el tiempo lo permite, podrían evitar hasta la mitad de los casos de cáncer de mama y las dos terceras partes del cáncer colorrectal, según dos estudios realizados por un conjunto de universidades y centros de investigación estadounidenses entre los que se encuentran la Universidad de California en San Diego, el Centro de Investigación sobre Nutrición y Salud de San Francisco y la Universidad de Boston.

Las conclusiones de ambas investigaciones, metaanálisis de estudios previos, se publican en las revistas "Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology" y "American Journal of Preventive Medicine", respectivamente, y consideran como referencia el total de casos de ambos tipos de cáncer en los Estados Unidos.

El estudio sobre el cáncer de mama combinó datos de dos investigaciones anteriores –el Harvard Nurses' Health Study y el St. George's Hospital Study- y descubrió que las mujeres con los niveles en sangre más elevados de 25-hidroxivitamina D o 25(OH)D presentaban el riesgo más bajo de desarrollar cáncer de mama.

Los investigadores clasificaron los 1.760 registros de participantes de los dos estudios en cinco grupos en función de los niveles plasmáticos de 25(OH)D, que iban desde los participantes con los niveles más bajos (menos de 13 ng/ml) a los de mayores niveles (unos 52 ng/ml). Los datos también incluyeron si estas personas habían desarrollado cáncer.

"Los resultados fueron muy claros", señala el investigador Cedric Garland, de la Universidad de California en San Diego (UCSD), "las personas dentro del grupo de los niveles más reducidos en sangre de 25(OH)D tenían las tasas más elevadas de cáncer de mama y estas tasas descendían a medida que ascendían los niveles de la vitamina D". "Los niveles en suero asociados con un 50% de reducción en el riesgo se mantenían al tomar 2.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D3 diarias y, cuando el tiempo lo permite, tomando el sol entre 10 y 15 minutos al día".

En el estudio sobre cáncer colorrectal se analizaron los datos de cinco estudios que examinaron la asociación de los niveles en sangre de 25(OH)D en voluntarios sanos, que fueron seguidos durante 25 años ante el posible desarrollo del cáncer. Como en el caso del estudio sobre cáncer de mama, los datos sobre un total de 1.448 individuos se clasificaron según los niveles en sangre de la vitamina D y se dividieron en cinco grupos que iban desde los niveles más altos a los más bajos.

Según Edward D. Gorham, coautor y también de la UCSD, "observamos que un incremento en el nivel de 25-hidroxivitamina D de 34 ng/ml reducía las tasas de incidencia de cáncer colorrectal a la mitad".

"Una reducción de dos terceras partes de la incidencia sería posible con niveles de 46 ng/ml, que se corresponden con un consumo diario de 2.000 UI de vitamina D3. Una combinación de dieta, suplementos y entre 10 y 15 minutos de sol al día lograrían mejor este objetivo", indica el investigador.

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=44832

Entrevista a Piqué en "Cuatro"

Un modesto programa para acabar con la dictadura del coche


Castor Sanz

1. Prohibición de la publicidad automovilística

Una medida habitual en el caso de otras mercancías peligrosas. Un paso más ambicioso sería convertir la conducción en una actividad humillante. Por ejemplo, se podría obligar a los usuarios de coches particulares a ponerse unas orejas de burro mientras van en su vehículo.

2. Ni un kilómetro más de carreteras

Es imprescindible una moratoria automovilística que prohíba la construcción de más carreteras. Con el gigantesco presupuesto que se liberaría se podría reconstruir la red ferroviaria que el PSOE desmanteló y el PP finiquitó.
3. Libertad vecinal para añadir barreras físicas al tráfico

Todo el mundo prefiere que los coches vayan despacio en su calle pero a toda velocidad en las de los demás. Este egoísmo tiene enormes potencialidades positivas. Si se diera a los vecinos libertad para colocar barreras al tráfico pronto se produciría una peatonalización espontánea.

4. Ley europea de carril bici

Se hace necesario imponer un porcentaje mínimo de kilómetros de carril bici por barrio estableciendo por ley las características del carril (separación física de los coches, etc).

5. Multas de tráfico proporcionales a los ingresos

Hay países, como Suecia, donde ya se aplican normas similares. La idea es, poco más o menos, que si un banquero se salta un semáforo le cae un multón de un millón de euros.

6. Limitadores de velocidad en todos los coches

Si las bañeras no vienen preparadas de fábrica para fabricar metaanfetamina casera, no se entiende por qué todos los coches están diseñados para delinquir superando los límites de velocidad. Se debería exigir el pago de indemnizaciones a las compañías automovilísticas cuyos coches permiten infringir la ley.
7. Peatonalización obligatoria de un porcentaje significativo de las ciudades

La catástrofe del tráfico es el resultado de buscar soluciones individuales a corto plazo a un problema colectivo y permanente como es el transporte. Establecer índices mínimos de peatonalización introduciría un poco de cordura en los planes urbanísticos.
8. Gratuidad del transporte público

Para financiarlo bastaría con cobrar a los conductores de vehículos privados los costes sociales que genera su infantil capricho de viajar en soledad.
9. Mucha más represión

Los mismos que quieren linchar a los carteristas y deportar a Pernambuco a los atracadores, se apresuran a exigir medidas educativas cuando los delincuentes son conductores. En particular, se debería potenciar los sistemas electrónicos de multado automático y la destrucción de los coches infractores, especialmente si son vehículos de gama alta.


(Remitido por Truchoblus)

La cara oculta de una de sociedad de telefonía sin hilos



Resolución de Copenhague


En la cara oculta de una de sociedad de telefonía sin hilos Edificio del Parlamento, de Christiansborg,en Copenhague 09 de octubre de 2010

Esta resolución fue adoptada en la conferencia de Copenhague sobre "la cara oculta de una sociedad de servicios inalámbricos." Se basa en anteriores llamamientos internacionales, resoluciones y el Informe BioInitiative realizados por médicos y científicos que afirman la necesidad de prevención de daños en la salud pública por la exposición a la radiación de la tecnología inalámbrica. Juntos, nosotros, los abajo firmantes, solicitamos las siguientes demandas:

- Una reducción sustancial de las directrices y de exposición a la radiación por microondas artificiales inalámbricas a un nivel de precaución biológico fundado, con un pico máximo de nivel de irradiación en el exterior de 0.6 V/m tal como se recomienda por el informe BioInitiative

- La información y las advertencias oficiales a la población sobre los riesgos para la salud de la radiación por microondas de alta frecuencia de la tecnología inalámbrica con especial atención sobre mayores riesgos para los que estén en condiciones de debilidad, las mujeres embarazadas y los niños

-Notas (etiquetas) de advertencias y de información en los dispositivos que emitan radiación, y un compromiso de los fabricantes para diseñar productos que emitan la menos radiación posible y sólo cuando sea necesario (período).

- Restringir y desalentar el acceso de los niños al uso de dispositivos que emitan radiación de microondas de alta frecuencia.

- La Electro Híper Sensibilidad (EHS) debe ser reconocida oficialmente como una discapacidad funcional.

-Promover la acción de las Autoridades Locales para que respeten la transparencia de la información sobre los lugares de ubicación de estaciones base de antenas enlaces existentes (estaciones base de telefonía móvil) y de los previstos.

- Hacer todo lo posible para minimizar la exposición a la radiación del Wi-Fi en los espacios públicos ocupados por los grupos vulnerables, como niños en edad escolar, ancianos, hospitales, así como en los transportes públicos.

-Establecer Zonas de Refugio para el EHS o Zonas Blancas donde la gente Electro Hiper Sensible (EHS), que no soportan la radiación de microondas de las radiofrecuencias puedan recargarse allí o vivir allí, así como abastecer una asistencia financiera con el fin de proteger el interior de las casas usadas.

- Promover una política de alternativas seguras para la salud a la tecnología WiFi.

- Realizar y promover la investigación causal independiente.