Partido con la Selección Española


Tras iniciar su andadura por la fase previa con dos contundentes triunfos ante Liechtenstein (0-4) y Lituania (3-1), 'La Roja' visita este martes Glasgow para disputar un encuentro que será ofrecido por Telecinco a partir de las 21.00 horas de la noche.
Antes del inicio del choque, los espectadores podrán conocer la última hora de España y Escocia en el programa 'Previo' conducido en directo por J.J. Santos desde Hampdem Park que Telecinco emitirá a las 20.00 horas.

El 'Previo' contará también con las entrevistas desde el césped con Sara Carbonero, en el palco de autoridades con Marco Rocha y en los exteriores del estadio con Raúl Gamonal.
Telecinco continuará ofreciendo en exclusiva los encuentros que 'La Roja', encuadrada en el Grupo I de la Fase de Clasificación para la UEFA Euro 2010, disputará fuera de nuestras fronteras frente a Lituania (29/03/11) y República Checa (07/10/11).

Piqué en El Partido de las 12:”Me sorprendió la reacción de Sergio Ramos”


El jugador de la selección española y del F.C.Barcelona Gerard Piqué ha hablado en El Partido de las 12 sobre el partido contra Escocia clasificatorio para la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012 y ha dejado muy claro que, si ganan, estarán muy cerca de la clasificación: “Es muy importante el partido, ganar mañana nos da media clasificación, la atmósfera será buenísima, intentar coger la pelota y dominar el partido”.
El central ha reconocido que, aunque lleva un gran palmarés, tiene una espina clavada que será difícil de borrar, la final de Champions del año pasado en el Santiago Bernabéu:”Me faltó la Champions del año pasado, siempre me va a quedar ahí, era una oportunidad muy bonita”.

Piqué también habló de la polémica de la semana pasada con Sergio Ramos, cuando el central del Real Madrid pidió que respondiera en andaluz a una pregunta que anteriormente había respondido en catalán y reconoció que le sorprendió su actitud inicial:”No pasó absolutamente nada, con Sergio me llevo fenomenal. No me di cuenta ni que estaba al lado de Sergio escuchando el himno. Me sorprendió la reacción de Sergio pero cuando vi que era broma me reí también”.
El catalán cree que su compañero en la selección y en el Barça, David Villa, no tiene ansiedad por superar a Raúl como máximo goleador en el combinado nacional: “No le veo ansioso, un delantero tiene ansiedad cuando lleva muchos días sin meter gol, pero este no es el caso, seguro que moja mañana y sino el próximo día”.
Para finalizar elogió la calidad del nuevo entrenador del Real Madrid, José Mourinho, y lo importante que será para el equipo blanco:”Es un gran entrenador, con su palmarés demuestra lo grande que es y va a hacer que el Real Madrid sea un gran rival en la lucha por el título”.

La nanotecnología trae riesgos al ser humano, al ADN y al ambiente




Paul Eugib/DVM/Wendy Hessler/Carole Bass/Janet Raloff
Environmental Health News/E Magazine/Science News/Science Daily



Cualquiera puede creer que los artículos personales de uso diario son inofensivos -cosméticos, loción de bronceado, medias y ropa deportiva- pero todos pueden contener partículas nanotech (novedad desarrollada por la llamada nano-tecnología). Las minúsculas partículas generadas por nanotecnología han mostrado su capacidad de enfermar y matar a trabajadores de fábricas que utilizan esta nueva tecnología. Los riesgos conocidos para la salud humana incluyen daño severo y permanente al pulmón, mientras los estudios de células revelan daño genético al ADN. Extremadamente tóxicas para la fauna acuática, las nanopartículas plantean claros riesgos para muchas especies y amenazan a la cadena alimentaria global.

Las partículas nanotech han sido presentadas por la industria como el ingrediente maravilloso de nuevos productos de higiene personal, acondicionamiento de alimentos, pinturas, procedimientos médicos y artículos farmacéuticos, neumáticos y piezas de automóvil, entre muchos otros productos de consumo nuevos en el mercado mundial. Las compañías cosméticas añaden nanopartículas de dióxido de titanio a las cremas solares para hacerlas transparentes en la piel. Los fabricantes de vestuario deportivo inventaron ropa inodora que contiene nanopartículas de plata, dos veces más tóxicas que las bacterias blanqueadoras. Las compañías automotrices añadieron nanofibras de carbono para fortalecer neumáticos y paneles de carrocería.

Según el Proyecto Nanotecnologías Emergentes (PEN, por su sigla en inglés), artículos para la salud y la idoneidad físico-deportiva (en inglés, fitness) continúan dominando la oferta de productos nanotech, alcanzando al 60% de los productos conocidos. La nanoplata (nanosilver), utilizada en artículos muy usados por sus propiedades anti microbianas, se consume más que cualquier otro nanomaterial, tanto como en 259 productos (el 26% de 1.000 artículos estudiados). El inventario actualizado de PEN registra productos de 24 países, incluyendo EEUU, China, Canadá y Alemania.

Pese a todo, se sabe muy poco de los nanomateriales. Los científicos no pueden predecir cómo se comportarán y tienen poca claridad incluso acerca de cómo comprobar su seguridad. Más de 1.000 artículos de consumo manufacturados con nanopartículas, que pueden ser hasta 100 veces más pequeñas que un virus, ya están en el mercado, a pesar de la falta casi completa de conocimiento sobre los peligros que plantean a la salud humana y al ambiente. Y mientras esas pequeñas partículas de materiales desmenuzados en el laboratorio pueden ser beneficiosas en ciertos usos médicos, los científicos y los ecologistas piden más estudios. Hasta ahora, se han encontrado pocos efectos nocivos de esta tecnología virtualmente no regulada. Con todo, eso simplemente puede deberse a los relativamente escasos estudios que se han hecho en la precipitación por encontrar siempre más aplicaciones nanotech rentables.

La nanotecnología, la ciencia de lo extremadamente minúsculo, es una industria emergente importante, con un mercado anual proyectado en alrededor de un billón de dólares estadounidenses antes de 2015. Implica manipular o producir nuevos materiales a partir de pequeñas porciones de material ligeramente más grandes que átomos y moléculas. Por ahora, los “nichos de mercado” más importantes utilizan plata y carbono.

Los nanomateriales son más pequeños que el diámetro de un cabello humano, mide cerca de 80.000 nanómetros, y sólo pueden verse con un microscopio potente. A grandes rasgos, un átomo tiene la tercera parte de un nanómetro (milmillonésima parte de un metro), mientras las nanopartículas se agrupan típicamente en átomos más pequeños que 100 nanómetros, sea cual fuere su material original (plata, carbono, titanio, etc.).

Los minúsculos materiales dimensionados tienen a menudo propiedades únicas que son diferentes a las presentadas por sus versiones a escala más grande. Tampoco obedecen a la química cuántica, ni a las leyes de la física clásica y su éxito deriva, precisamente, de las extraordinarias propiedades altamente inusuales que a veces poseen. Por ejemplo, las raquetas de tenis hechas con nanotubos de carbono son increíblemente fuertes, mientras las piezas más grandes de grafito se rompen fácilmente. La industria médica está invirtiendo fuerte en nanopartículas para crear drogas de precisión que pueden apuntar a tejidos específicos, tales como células cancerosas. Mientras algunos de estos nuevos materiales pueden tener aplicaciones beneficiosas en procedimientos de vendajes médicos de heridas y productos farmacéuticos crece la preocupación de que puedan tener efectos tóxicos. Las nanopartículas se han vinculado particularmente al pulmón y al daño genético.

En un nuevo estudio británico, los investigadores encontraron un proceso impredecible, apodado “chisme tóxico”, donde las nanopartículas de metal provocan daño al ADN, incluso a través de paredes de tejidos que no fueron violados físicamente. Los investigadores llamaron a su hallazgo “una sorpresa enorme”, particularmente desde que partículas de una escala de milmillonésimas de metro aparecen dando rienda suelta a estragos indirectos.

Ahora, por primera vez, un estudio científico ha establecido una relación clara y causal entre el contacto humano con las nanopartículas y serios daños de salud. Según un artículo publicado en el European Respiratory Journal (Diario Respiratorio Europeo) por un grupo de investigadores chinos dirigidos por Yuguo Song, del Departamento de Medicina Profesional y Toxicología Clínica del Hospital Chaoyang, Beijing, 7 mujeres jóvenes cayeron seriamente enfermas después de trabajar en una fábrica de pintura que utilizó nanotecnología. Los trabajadores sufrieron daño severo y permanente en sus pulmones y erupciones en cara y brazos. Dos, mientras las otras cinco no mejoran después de varios años.

Alrededor de 500 investigaciones han mostrado toxicidad de la nanotecnología en estudios de animales, células humanas y el ambiente. Aunque el artículo de Song reporta por primera vez pruebas de toxicidad clínica en seres humanos, según la investigadora latinoamericana Silvia Ribeiro este hallazgo podría ser solamente la punta del iceberg de una industria extremadamente peligrosa.

En lo inmediato, se necesitan más investigaciones sobre la toxicidad y difusión de las nanopartículas. Los efectos sobre la salud humana y el ambiente pueden resultar de nanopartículas que coladas a las redes de tratamiento de aguas residuales y vertederos, afectando a organismos que viven en el agua y gente que bebe agua y cocina con el líquido.

Tres son los tipos de nanopartículas motivo de preocupación: partículas de plata, nanofibras de carbono y, unas microscópicas pelotas de carbono llamadas “buckyballs”, de una nanoestructura de 60 átomos de carbono y cuyo su nombre químico es C60.

La nanoplata se conoce como altamente tóxica para la vida acuática. Mientras la plata es más segura para la gente que otros metales tóxicos, tales como el plomo y cromo, para los organismos acuáticos la situación es muy diferente. La plata es más tóxica para muchos organismos de agua dulce y salada, afecando al fitoplancton (en la parte inferior de la cadena alimentaria), a los invertebrados marinos -tales como ostras y caracoles- y a diversos tipos de peces, especialmente en sus etapas no maduras. Son vulnerables a la nanoplata muchas especies de peces y crustáceos, así como su alimentación. La exposición extensa a los impactos de la plata interrumpe la salud del ecosistema. La nanoplata es significativamente más tóxica que las porciones de metal porque en superficie vastas las minúsculas partículas aumentan su capacidad de obrar recíprocamente con el ambiente. Se ha comprobado la capacidad de la nanoplata para romper, descomponer y lixiviar en circuitos de agua, por ejemplo cuando las máquinas lavadoras agitan la ropa deportiva que contiene nanopartículas de plata para controlar el olor. En un estudio de nanopartículas de plata usadas como anti-microbiano en tejidos, de 7 clases de telas de nanopartículas verificadas, 4 perdieron del 20% al 35% de su plata en el primer lavado, y cierta marca perdió la mitad de su contenido de plata en apenas dos lavados, drenándose directamente al ambiente. Muchos sistemas de agua todavía están recuperándose de los niveles de nitrato de plata introducidos al ambiente durante el siglo 20 por la industria de la fotografía. Los nuevos productos de nanopartículas de plata pueden provocar niveles altamente tóxicos de plata que serán reintroducidos en ríos y lagos a través de los sistemas de tratamiento de aguas.

Las nanofibras de carbono, que se añaden a los neumáticos y se utilizan en telas de ropa para producir diversos colores sin usar tintes, también tienen probabilidades de ser vertidas donde pueden ser inhaladas y causar daños al pulmón. En un estudio publicado en el Journal of Molecular Cell Biology (Diario de Biología Celular Molecular), investigadores chinos descubrieron que una clase de nanopartículas extensamente desarrolladas en medicina -polyamidoamine dendrímeros (PAMAMs)- causan daño al pulmón accionando un tipo de muerte celular programada conocida como muerte celular autofágica. Los “buckyballs” derivados del carbono han demostrado que son absorbidos por los organismos simples, despertando inquietudes de que la toxicidad contamine la cadena alimentaria, dañando más sus niveles inferiores.

Hoy se han puesto a disposición de los consumidores de todo el mundo más de 1.000 productos de nanotecnología autorizados, según el Proyecto de Nanotecnologías Emergentes (PEN, por su sigla en inglés). La actualización más reciente del inventario de ese grupo refleja el uso cada vez mayor de partículas minúsculas en toda clase de productos convencionales, desde utensilios de cocina antiadherentes y raquetas de tenis más ligeras y fuertes, hasta artículos más exclusivos, tales como sensores que se pueden llevar puestos para monitorear posturas.

“El uso de nanotecnología en productos de consumo continúa creciendo rápidamente”, dijo David Rejeski, director del PEN. “Cuando pusimos en marcha el inventario, en marzo de 2006, teníamos solamente 212 productos. Si continúa la tasa actual de introducción al mercado de nuevos productos, dentro de dos años el número de artículos registrados por el inventario alcanzará a cerca de 1.600. Esto traerá desafíos significativos al descuido de agencias como la FDA [Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA)] y la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo [Consumer Product Safety Comisión (ambas de EEUU)], que a menudo carecen de cualquier mecanismo para identificar productos nanotech antes que ingresen al mercado”.
Las nanopartículas se comportan de modo diferente a los pedazos del mismo material: más fuertes, más tóxicas y con propiedades radicalmente distintas. Lo que las hace así de útiles también hace tan incierta su seguridad.
Actualización de Paul Eubig y Wendy Hessler:

Encontramos interesante esta historia porque la investigación es un paso inicial hacia una definición de cuánto contribuyen los productos de consumo a las nanopartículas de plata en el ambiente. Saber la cantidad de una sustancia química que se incorpora al ambiente es un paso necesario para el cálculo del riesgo que ese contaminante plantea al ambiente y a la salud humana. En una escala más grande, esta historia también nos intrigó porque las preguntas que plantea reflejan preocupaciones que la nanotecnología en general debe contestar.
Esta historia no fue divulgada ampliamente. Relatos breves aparecieron en la sección Noticias de Sustancias Químicas & Ingeniería del New York Times. En una continuación interesante, nuestro sitio web Noticias de Higiene Ambiental (www.environmentalhealthnews.org), reveló que otro artículo (de Kalthong y otros, 2010) encontró que las nanoplata de las telas tratadas son expulsadas cuando se exponen al sudor artificial del ser humano. El cuadro es que así emergen nanopartículas de plata que salen de productos de consumo, exponen a seres humanos e ingresan en las aguas residuales en mayor medida de lo que pudo haber sido pensado. Mientras tanto, otros investigadores han demostrado los efectos nocivos de las nanopartículas de plata sobre el desarrollo de células nerviosas (Powers y otros, 2009) y los embriones de peces (Barra-Ilan y otros, 2009).

Sin embargo, el intento no es apuntar a las nanopartículas de plata, sino atraer suficiente atención sobre un tema más amplio: la seguridad de la nanotecnología. Se está explotando gradualmente el gran potencial de la nanotecnología para revolucionar una gama amplia de campos, incluyendo la producción energética y su gestión, la atención sanitaria y la manufactura.

Y con todo, la nanotecnología también proporciona grandes desafíos a la valoración de seguridad. La composición, tamaño y estructura de nanopartículas son algunos de los numerosos factores que influyen en cómo actúan en el organismo humano o en el ambiente. También las nanopartículas de un tipo particular, tales como las de plata, no actúan necesariamente como las moléculas o átomos individuales de la misma sustancia, por ejemplo la plata libre, iónica.

Desafortunadamente, las agencias reguladoras han sido lentas en valorar en un sentido más amplio la rápida aparición de la nanotecnología en el lugar de trabajo y en el hogar, así como en el ambiente. Esto ha dado lugar a un juego desequilibrante en medidas para poner orden donde los usos de la nanotecnología continúan multiplicándose, mientras el terreno del juego regulador incluso todavía no ha sido demarcado. El debate actual se centra en si los datos existentes de seguridad son suficientes para los productos que contienen nanopartículas, o si se necesita realizar evaluación adicional de sus impactos en el ser humano e higiene ambiental.

El último siglo proporcionó numerosos ejemplos de sustancias químicas –para nombrar algunas, plomo, DDT (dicloro difenil tricloroetano) y PCBs (bifenilos policlorados)– que inicialmente fueron consideradas una bendición, pero más adelante mostraron efectos nocivos sobre el ser humano o la higiene ambiental que sobrepasaron sus ventajas. Nuestro reporte aspira a ayudar a la sociedad a recordar las lecciones del pasado y a ejercer cautela mientras abraza la promesa del futuro.

Fuentes contribuyentes:

– Science and Technology Committee, “Nanotechnologies and Food, House of Lords Media Notice,” January 8, 2010, http://www.parliament.uk/parliamentary_committees/lords_press_notices/pn080110st.cfm

– Ian Sample, “Attack of the Tiny Nano Particles – Be Slightly Afraid,” Organicconsumers.org, November 15, 2008, http://www.organicconsumers.org/articles/article_15621.cfm . Guardian News and Media Limited 2008

– George John, “Silver Nanoparticles Deadly to Bacteria,” Physo .com, March 10, 2008, http://physorg.com/print124376552.html

– Nanowerk Spotlight, “Problematic new findings regarding toxicity of silver nanoparticles,” Nanowerk.com, June 6, 2008, http://www.nanowerk.com/spotlight/spotid=5966.php

– Nanotechnology: http://www.fda.gov/ScienceResearch/SpecialTopics/Nanotechnology/FrequentlyAskedQuestions/default.htm

– RJAitken, KS Creely, CL Tran, In 16 Aitken RJ, Creely KS, Tran CL. “Nanoparticles: an occupational hygiene review,” Edinburgh: Institute of Occupational Medicine for the Health and Safety Executive, 2004, http://www.hse.gov.uk/research/rrhtm/rr274.htm (accessed Nov 2006). For product nanotech products listing, see: www.nanotechproject.org/inventories/consumer/browse/products/


Otras fuentes adicionales:

Original research on silver nanoparticles:

– Bar-Ilan, O, RM Albrecht, VE Fako, and DY Furgeson. 2009. Toxicity assessments of multisized gold and silver nanoparticles in zebrafish embryos. Small 5(16):1897-1910. doi:10.1002/smll.200801716. Environmental Health News coverage: www.environmentalhealthnews.org/ehs/news/nanosilver

– Kulthong, K, S Srisung, K Boonpavanitchakul, W Kangwansupamonkon and R Maniratanachote. 2010. Determination of silver nanoparticle release from antibacterial fabrics into artificial sweat. Particle Fibre Toxicology 7(1):8. doi:10.1186/1743-8977-7-8. Environmental Health News coverage: http://www.environmentalhealthnews.org/ehs/newscience/fabrics-release-silver-nanoparticles-into-artificial-sweat/

– Powers, CM, N Wrench, IT Ryde, AM Smith, FJ Seidler, and TA Slotkin. 2009. Silver impairs neurodevelopment: studies in PC12 cells. 2010. Environmental Health Perspectives 118(1):73-79. doi:10.1289/ehp.0901149. Environmental Health News coverage: http://www.environmentalhealthnews.org/ehs/newscience/silver-is-potent-neurotoxicant/

– Halperin, A. Nanosilver: Do we know the risks? New Haven Independent, Mar 17, 2010. http://newhavenindependent.org/index.php/archives/entry/regulating_nanosilver_a_very_small_puzzle/id_24412 – National Nanotechnology Initiative (NNI). FAQs: Nanotech. http://www.nano.gov/html/facts/home_facts.html

– U.S. Environmental Protection Agency’s Fact Sheet for Nanotechnology under the Toxic Substances Control Act http://www.epa.gov/oppt/nano/nano-facts.htm – U.S. Environmental Protection Agency’s Nanotechnology White Paper, EPA 100/B-07/001, Feb. 15, 2007. http://www.epa.gov/OSA/nanotech.htm

– U.S. Food and Drug Administration’s Nanotechnology web page: http://www.fda.gov/ScienceResearch/SpecialTopics/Nanotechnology/default.htm

– Stacey L. Harper, Oregon State University,1007 ALS, Corvallis Oregon 97331, 541-737-2791
Fuentes primarias: – Carole Bass, “Tiny Troubles: Nanoparticles are Changing Everything From our Sunscreen to our Supplements,” E Magazine, July/August 2009, http://www.emagazine.com/view/?4723

– Janet Raloff, “Nanoparticles’ Indirect Threat to DNA,” Sciencenews.org, November 5, 2009, http://www.sciencenews.org/view/generic/id/49191/title/Science_%2B_the_Public__Nanoparticles_indirect_threat_to_DNA

– L. Geranio, M Heuberger, and B Nowack, “The behavior of silver nanotextiles during washing,” Environmental Science and Technology, September 24, 2009, http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es9018332

– Paul Eugib, DVM, and Wendy Hessler, “Silver migrates from treated fabrics,” Environmental Health News, January 7, 2010, http://www.environmentalhealthnews.org/ehs/newscience/silver-migrates-from-nanoparticle-treated-fabrics/

– David Rejeski, “Nanotech-enabled Consumer Products Top the 1,000 Mark,” Nanotechproject.org, August 25, 2009, http://www.nanotechproject.org/news/archive/8277/

– Y. Song, X. Li and X. Du, “Exposure to nanoparticles is related to pleural effusion, pulmonary fibrosis and granuloma,” European Respiratory Journal, 20 August 2009, http://www.erj.ersjournals.com/cgi/content/abstract/34/3/559

– Science Daily Staff, “Health Risks of Nanotechnology: How Nanoparticles Can Cause Lung Damage, And How The Damage Can Be Blocked,” Science Daily, June 11, 2009, http://www.sciencedaily.com/releases/2009/06/090610192431.htm


Estudiantes investigadores: Jody Lempa, Tina Shaerban, Katherine Tellez, and Jillian Wolande, DePaul University.

Evaluador académico: Marla Donato, DePaul University


Traducción: Ernesto Carmona

Fuente original: http://www.argenpress.info/2010/10/proyecto-censurado-2011-17.html

El 10 de octubre es el día contra los OGM


por Rady Ananda / 7 de octubre de 2010


Ya hay una forma de saber si lo que usted come está modificado genéticamente o no. El Proyecto no OGM ya posee una relación de los proveedores de alimentos que no contienen organismos genéticamente modificados, y han comenzado la campaña Un mes sin OGM ( En España Greenpeace acaba de publicar la Guía Roja y Verde de los Alimentos Transgénicos, que se puede descargar aquí )

La campaña se inicia poco antes de la festividad de Halloween, ya que la mitad del azúcar refinado de los EE.UU está modificada genéticamente, procediendo de remolacha modificada genéticamente, y encontrar un caramelo que no contenga OGM es una tarea difícil. Aunque estas remolachas sean en la actualidad ilegales, todavía existe un remanente de la cosecha del año pasado en las estanterías.

Los caramelos que no son OGM que aparecen en la relación son:

Endangered Species Chocolates (Bombones en Peligro de Extinción)
EnviroKids Organic
Luna & Larry’s Coconut Bliss
So Delicious
Funky Monkey Snacks

Taste of Natura también certifica que sus barritas orgánicas son 100% vegetarianas y Khoser

El director de comunicación del Proyecto no OGM, Skylar Boomar, dijo: Nuestro programa de verificación de productos ha incluido un número creciente de alimentos y llevan nuestro sello de verificación. Ya hay 69 proveedores que proporcionar más de 900 productos verificados. Una compañía ha presentado más de 700 productos para su revisión, con 29 ya sin OGM.

El proyecto no tiene fines lucrativos y posee un equipo técnico que dice quién es quién en la industria de los alimentos biológicos. Se incluyen organizaciones de alimentos biológicos, universidades: Whole Foods, Nature’s Way, Organic Valley, Nature’s Path, Whole Soy, y Newman’s Own Organic. Seis comités examinan diferentes aspectos de los alimentos: Growers & Producers, Processors & Manufacturers, Vitamins & Supplements, Seed, Livestock, y Policy Committee

La gente tiene derecho a saber

Con su programa de verificación de alimentos NO OGM se trata de dar a conocer la oscura política de la FDA sobre los OGM. Boorman explica: “Nuestra etiqueta está diseñada para ser un reclamo del proyecto ( Verificación de NO OGM) y no una reclamación de su ausencia.”

La cuestión de derecho a saber es significativa. La FDA reclama el derecho de unos OGM libres y no el de los NO OGM, lo que constituye a todas luces un engaño. La FDA cree que la utilización de la bioingeniería no es hecho material, y no reconoce diferencia entre los alimentos NO OGM y los modificados genéticamente. Los considera equivalentes.

En segundo lugar, la FDA acepta una definición del alimento genéticamente modificado que se aparte del entendimiento común:

La modificación genética significa la modificación del genotipo de la planta usando cualquier técnica, sea nueva o tradicional.

Mientras los términos modificados genéticamente e ingeniería genética son términos intercambiables al significar una manipulación directa del ADN, la FDA no lo hace. La FDA no aplica una definición tan amplia del término biotecnología ¿ Pero no están todas las plantas a las que se les aplica biotecnología en el mismo lugar que las que la FDA señala como modificadas genéticamente?

En tercer lugar, la FDA afirma que los alimentos pueden contaminarse casualmente con OGM, con lo cual los vendedores no pueden afirmar que sus productos no son OGM, a menos que los sometan a pruebas de verificación. Es decir, la FDA reconoce una diferencia material entre unos alimentos y otros. El principio de equivalencia sustancial no se aplica.

Cuando las cosechas de OGM contaminan las naturales, los tribunales reconocen una diferencia sustancial y evidente entre ellas. Un tribunal del distrito de Ohio rechazó una prohibición similar diciendo que era necesario por el interés del Estado prevenir de los engaños al consumidor.

Salud humana y Salud ambiental

Hay otro factor de seguridad alimentaria que hay que tener presente. Las cosechas de OGM ( también los árboles) son modificadas genéticamente para tolerar los pesticidas. Glifosato, el ingrediente principal del Roundrup de Monsanto, está asociado a defectos de nacimiento, cáncer y abortos espontáneos.

Otros estudios demuestran que los OGM producen daño orgánico y esterilidad en los mamíferos, mientras que otros los correlacionan con la obesidad y el creciente número de diabéticos. También se señalan las reacciones alérgicas a los alimentos OGM, prueba que se esconde tras la ausencia de etiquetaje.

Las preocupaciones ambientales tampoco pueden ser ignoradas. Los pesticidas son sospechosos de causar la muerte de las abejas, los murciélagos y la extinción de las mariposas, así como la decadencia de los anfibios. Es un problema ecológico crítico, la pérdida de los polinizadores puede ser la causa de la mayor extinción de la vida sobre el Planeta Tierra. Incluye a las personas, ya que el suministro de alimentos desaparece. Es una extinción para siempre, pues nunca una especie desaparecida ha vuelto a la vida.

El Sol se desvanece en Biotecnología

La biotecnología puede haber tenido su gran día, pero su luz se desvanece. The New York Times informó que las acciones de Monsanto se redujeron de un máximo de 145 dólares por acción en 2008 a menos de 48 dólares, el pasado lunes. The Christian Science Monitor señaló que “el rápido aumento en el porcentaje de hectáreas agrícolas de EE.UU. plantadas con cultivos biotecnológicos se ha ralentizado. Aumentó sólo un 1 por ciento el año pasado, de 85 por ciento a 86 por ciento, el menor incremento desde 2001. “

Compruebe en este mapa interactivo la historia de liberaciones de OGM en los EE.UU a partir de 1987 hasta 2008.

En el catálogo de los problemas de la industria de la biotecnología, CSM declara:

Los agricultores se quejan de los altos costes de la semilla. El gobierno federal investiga a la industria por prácticas anticompetitivas. Los agricultores luchan cuerpo a cuerpo contra las malas hierbas que se han hecho resistentes al Roundup de Monsanto, un herbicida muy usado en los cultivos genéticamente modificados, que contamina los cultivos convencionales.

Incluso las Naciones Unidas reprochan la biotecnología cuando dicen que la agroecología mejora la producción de alimentos, los ingresos de los agricultores y al mismo tiempo protege el suelo, el agua y el clima.

El ponente especial de la ONU, Olivier De Schutter, dice:

Un amplio estudio encontró que la agroecología supone una ganancia en producción media de un 79%. Es estudio se basó en 286 proyectos en 57 países en vías de desarrollo, representando un total de 37 millones de hectáreas ( Más de 91 millones de acres).

La Biotecnología ha encontrado a un aliado en el multimillonario Bill Gates, lo que hará que su luz se apague más despacio. Esta es la razón por la que un proyecto como NO OGM puede ser eficaz, verificando qué productos si son OGM. El proyecto NO OGM permite que los consumidores estén informados y decidan, a pesar de la censura de la FDA.

Descargue el fichero en pdf ( http://www.nongmoproject.org/consumers/search-participating-products/print-shopping-guide/) para encontrar los productos verificados como NO OGM. El Instituto Rodale, también implica en NO OGM, aconseja la compra de productos biológicos. Compruebe el código:

Los alimentos OGM contienen el número 8 ( en los Estados Unidos) antes del código de cuatro dígitos en la etiqueta adherida en el producto. Los productos ecológicos tienen el número 9.

El Rady Ananda comenzó siendo un blogero en 2004. Su trabajo ha aparecido en varias páginas de la Web y publicaciones en papel, incluso ha publicado tres libros sobre el fraude electoral. La mayor parte de su carrera ha estado relacionada con un bufete de abogados en investigación paralegales. . Se graduó en la Escuela de la universidad estatal de Ohio en Agricultura con un B.S. en Recursos naturales.



http://dissidentvoice.org/2010/10/october-is-non-gmo-month-10-10-10-is-non-gmo-day/