" EE UU estudia la circuncisión de los recién nacidos para luchar contra el sida "
Foto de recien nacido circuncidado.. . .La circuncisión es la extirpación o amputación del prepucio del pene, lo que deja al descubierto el glande. Las causas más frecuentes de circuncisión son los motivos religiosos, culturales o médicos. En 2006, según estimaciones de la OMS, el 30 % de los hombres del mundo era circunciso.La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el
La Sancta Missa en la vida del cristiano, (V).
%5B2%5D.jpg)
“Sin oración no puede haber fuerza para resistir al enemigo ni para practicar las virtudes cristianas: la oración es para el alma lo que el fuego para el hierro; cuando el hierro está frío es duro y difícil de trabajar, pero “puesto al fuego se ablanda y entonces el forjador le da la fuerza que desea”.
*
“Para observar los mandamientos y consejos divinos se necesita tener un corazón blando; es decir, dócil y fácil para recibir las impresiones de las inspiraciones divinas y para ponerlas en práctica, que es lo que pedía Salomón al Señor: Darás a tu siervo un corazón dócil.
*
“Al presente, y por causa del pecado, nuestro corazón es naturalmente indócil y duro, porque estando inclinado al placer sensual, recalcitra contra las leyes del espíritu, como se lamentaba el apóstol: Siento en mis miembros otra ley que lucha contra la ley del espíritu (Rm. 7, 23). Sólo se hace blando y dócil el corazón bajo el influjo de la gracia que se le comunica en la oración; al considerar la bondad divina, el amor que Dios nos ha demostrado y los inmensos beneficios que nos ha hecho, se inflama nuestro corazón, se enternece, y se convierte en materia apta para seguir las voces de Dios; pero sin oración el corazón quedará como antes era, duro, reacio y recalcitrante, y acabará en la ruina: El corazón duro acabará mal, y el que ama el peligro en él perecerá (Ecli. 3, 27).
*
“Con razón exhortaba San Bernardo al Papa Eugenio que no dejara la oración por el vértigo de los negocios: “Temo, Eugenio, que la balumba de los negocios te arrastre a dejar la oración y la meditación y se te endurezca con esto el corazón, que no podrá aborrecer sus defectos, porque nos los verá”.
*
“Quizá a alguno se le ocurra pensar que es cosa perdida y ociosa el tiempo que dan a la oración las almas fervorosas, pudiendo emplearlo en obras útiles, como ellos dicen. Esos tales no saben que en la oración es donde hacen las almas acopio de fuerzas para derrotar al enemigo y practicar las virtudes. De ese reposo proceden las fuerzas, según San Bernardo.
*
“Es lo que significaba el Amado con aquellas palabras: Nos despertéis a mi esposa hasta que ella quiera (Cant. 3, 5). Dice hasta que ella quiera, porque el sueño, o sea el reposo que toma el alma en la oración, debe ser voluntario, pero, al mismo tiempo, es necesario para la vida espiritual: el que no duerme no puede trabajar ni seguir el camino, sino que va cayéndose de cansancio. El alma que no reposa y no toma fuerzas en la oración no tiene fuerzas para practicar el bien y resistir a las tentaciones, y va dando tumbos por e camino”.
(De: Una sola cosa es necesaria).
*
“Para observar los mandamientos y consejos divinos se necesita tener un corazón blando; es decir, dócil y fácil para recibir las impresiones de las inspiraciones divinas y para ponerlas en práctica, que es lo que pedía Salomón al Señor: Darás a tu siervo un corazón dócil.
*
“Al presente, y por causa del pecado, nuestro corazón es naturalmente indócil y duro, porque estando inclinado al placer sensual, recalcitra contra las leyes del espíritu, como se lamentaba el apóstol: Siento en mis miembros otra ley que lucha contra la ley del espíritu (Rm. 7, 23). Sólo se hace blando y dócil el corazón bajo el influjo de la gracia que se le comunica en la oración; al considerar la bondad divina, el amor que Dios nos ha demostrado y los inmensos beneficios que nos ha hecho, se inflama nuestro corazón, se enternece, y se convierte en materia apta para seguir las voces de Dios; pero sin oración el corazón quedará como antes era, duro, reacio y recalcitrante, y acabará en la ruina: El corazón duro acabará mal, y el que ama el peligro en él perecerá (Ecli. 3, 27).
*
“Con razón exhortaba San Bernardo al Papa Eugenio que no dejara la oración por el vértigo de los negocios: “Temo, Eugenio, que la balumba de los negocios te arrastre a dejar la oración y la meditación y se te endurezca con esto el corazón, que no podrá aborrecer sus defectos, porque nos los verá”.
*
“Quizá a alguno se le ocurra pensar que es cosa perdida y ociosa el tiempo que dan a la oración las almas fervorosas, pudiendo emplearlo en obras útiles, como ellos dicen. Esos tales no saben que en la oración es donde hacen las almas acopio de fuerzas para derrotar al enemigo y practicar las virtudes. De ese reposo proceden las fuerzas, según San Bernardo.
*
“Es lo que significaba el Amado con aquellas palabras: Nos despertéis a mi esposa hasta que ella quiera (Cant. 3, 5). Dice hasta que ella quiera, porque el sueño, o sea el reposo que toma el alma en la oración, debe ser voluntario, pero, al mismo tiempo, es necesario para la vida espiritual: el que no duerme no puede trabajar ni seguir el camino, sino que va cayéndose de cansancio. El alma que no reposa y no toma fuerzas en la oración no tiene fuerzas para practicar el bien y resistir a las tentaciones, y va dando tumbos por e camino”.
(De: Una sola cosa es necesaria).
" Parque Solar en Austin TX "
. . .Un duo de talentosos diseñadores nos demuestran que la arquitectura y las energías verdes no tienen por qué llevarse mal. Muy al contrario, la tecnología del futuro puede llegar a mostrarse como un bucólico parque de girasoles gigantes de donde obtener energía solar y a la vez prestar una imagen moderna y preciosista a un entorno urbano. Se puede decir que han logrado el sueño de unir la
La Santa Misa según los santos (IV).
San Lorenzo Justino:
"Nunca lengua humana puede enumerar los favores que se correlacionan al Sacrificio de la Misa. El pecador se reconcilia con Dios; el hombre justo se hace aún más recto; los pecados son borrados; los vicios eliminados; la virtud y el mérito crecen, y las estratagemas del demonio son frustradas.
*
San Leonardo de Port Maurice:
"Oh gente engañada, qué están haciendo? Por qué no se apresuran a las Iglesias a oír tantas Misas como puedan? Por qué no imitan a los ángeles, quienes cuando se celebra una Misa, bajan en escuadrones desde el Paraíso y se estacionan alrededor de nuestros altares en adoración, para interceder por nosotros?"."Yo creo que sí no existiera la Misa, el mundo ya se hubiera hundido en el abismo, por el peso de su iniquidad. La Misa es el soporte poderoso que lo sostiene ".“Una misa antes de la muerte puede ser más provechosa que muchas después de ella…
*
San Felipe Neri:
"Con oraciones pedimos gracia a Dios; en la Santa Misa comprometemos a Dios a que nos las conceda ".
*
San Pedro Julián Eymard:
"Sepan, oh Cristianos, que la Misa es el acto de religión más sagrado. No pueden hacer otra cosa para glorificar más a Dios, ni para mayor provecho de su alma, que asistir a Misa devotamente, y tan a menudo como sea posible ".
San Bernardo:
"Uno obtiene más mérito asistiendo a una Santa Misa con devoción, que repartiendo todo lo suyo a los pobres y viajando por todo el mundo en peregrinación ".
"Nunca lengua humana puede enumerar los favores que se correlacionan al Sacrificio de la Misa. El pecador se reconcilia con Dios; el hombre justo se hace aún más recto; los pecados son borrados; los vicios eliminados; la virtud y el mérito crecen, y las estratagemas del demonio son frustradas.
*
San Leonardo de Port Maurice:
"Oh gente engañada, qué están haciendo? Por qué no se apresuran a las Iglesias a oír tantas Misas como puedan? Por qué no imitan a los ángeles, quienes cuando se celebra una Misa, bajan en escuadrones desde el Paraíso y se estacionan alrededor de nuestros altares en adoración, para interceder por nosotros?"."Yo creo que sí no existiera la Misa, el mundo ya se hubiera hundido en el abismo, por el peso de su iniquidad. La Misa es el soporte poderoso que lo sostiene ".“Una misa antes de la muerte puede ser más provechosa que muchas después de ella…
*
San Felipe Neri:
"Con oraciones pedimos gracia a Dios; en la Santa Misa comprometemos a Dios a que nos las conceda ".
*
San Pedro Julián Eymard:
"Sepan, oh Cristianos, que la Misa es el acto de religión más sagrado. No pueden hacer otra cosa para glorificar más a Dios, ni para mayor provecho de su alma, que asistir a Misa devotamente, y tan a menudo como sea posible ".
San Bernardo:
"Uno obtiene más mérito asistiendo a una Santa Misa con devoción, que repartiendo todo lo suyo a los pobres y viajando por todo el mundo en peregrinación ".
Disminución o pérdida de la Fe en el Santísimo Sacramento y la Confesión

"La despreciación del culto eucarístico constituyó un abuso que hirió los sentimientos religiosos de muchos fieles.
En no pocos templos, el sagrario, que ocupaba un lugar honroso y principal, fue desplazado a otro secundario y marginal, como si se tratara de sustraer el Santísimo Sacramento a la adoración del pueblo cristiano. Causaba grima por aquellos años, al visitar las grandes catedrales románicas o góticas de la vieja Europa, ver en algunas de ellas el sagrario sustituido por una caja metálica empotrada en la pared, oculta en un oscuro rincón, como si su función no fuera ya otra que la de servir de depósito o reserva de formas consagradas ".
Y ¡qué decir de los sacrilegios y profanaciones del Santísimo Sacramento, de la comunión en la mano! El Papa Juan Pablo II en su Encíclica sobre la Eucaristía (Nom nº 52) dice: "Es de lamentar que, sobre todo a partir de los años de la reforma litúrgica postconciliar, por un malentendido sentido de creatividad y de adaptación, no hayan faltado abusos, que para muchos han sido causa de malestar". El Papa reconoce que hubo gente que llegó "a considerar como no obligatorias las formas adoptadas por la gran tradición litúrgica de la Iglesia y su Magisterio, y a introducir innovaciones no autorizadas y con frecuencia del todo inconvenientes".
El Cardenal Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, decía: "Estoy convencido de que la crisis eclesial en la que nos encontramos hoy depende en gran parte del hundimiento de la liturgia" provocado por el Concilio Vaticano II y los que abusaron en su aplicación.
"El sacramento de la Penitencia sufrió de modo particular como consecuencia de la crisis del postconcilio, hasta el punto de que todavía hoy existen Iglesias particulares donde ha desaparecido casi por completo la práctica de la confesión auricular. La falta de facilidades para la confesión individual contribuyó a su decadencia: muchos confesionarios fueron retirados de los templos y otros permanecieron habitualmente vacíos.
Estos hechos contribuyeron a crear un estado de confución en las conciencias, el avandono por muchos fieles de la práctica de la confesión e incluso el oscurecimiento del sentido del pecado". ¡Dios mío!, ¿Cómo un Concilio supuestamente pastoral y asistido por el Espñiritu Santo podría producir estos frutos amargos?